Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolsonaro y Haddad disputan el voto religioso por aborto

ELECCIONES. Los candidatos apuntan a mejorar su desempeño en ese grupo.
E-mail Compartir

Jair Bolsonaro, candidato que cuenta con un amplio apoyo entre los evangélicos en su carrera para convertirse en el próximo Presidente de Brasil, firmó ayer un compromiso con la Iglesia Católica en contra de la legalización del aborto y de las drogas.

La religión es uno de los factores preponderantes en la crispada campaña en Brasil, el país con más católicos en el mundo, pero donde las iglesias pentecostales han venido creciendo tanto en número de fieles como en influencia política.

Bolsonaro, que profesa el catolicismo, se reunió con el cardenal Orani Tempesta en la arquidiócesis en Rio de Janeiro, para suscribir una declaración favorable a la agenda conservadora de la Iglesia Católica.

"Firmamos un compromiso en defensa de la familia, en defensa de la inocencia de la niñez en las escuelas; en defensa de la libertad de religión, contrario al aborto y a la legalización de las drogas", declaró Bolsonaro en un video divulgado por su equipo de campaña.

"Siempre he defendido" esas causas, afirmó Bolsonaro, cuestionado por supuestos comentarios por racistas y homófobos que ha intentado suavizar al final de la campaña, según observadores del proceso.

En respuesta al movimiento de Bolsonaro, Fernando Haddad, la carta del Partido de los Trabajadores (PT) para la segunda vuelta, se reunió ayer con líderes evangélicos y firmó un manifiesto en el que se comprometió a no impulsar una legalización del aborto en caso de llegar a la máxima magistratura en Brasil. Haddad se presentó en el encuentro como un hombre de tradición cristiana y destacó que un Presidente "no puede ser elegido para imponer su punto de vista" y sus "valores". "No siempre es posible tomar partido en todo", tiene que haber "una maduración" y "el Ejecutivo tiene que tener sabiduría para respetar y garantizar" esos principios, señaló el izquierdista, del PT, quien realizó, por sexto día consecutivo, actos en Sao Paulo.

Keiko dice que su detención es "un claro atropello"

PERÚ. La hija de Alberto Fujimori alegó que va contra el debido proceso.
E-mail Compartir

La hija del ex Presidente peruano y principal líder de la oposición en ese país, Keiko Fujimori, solicitó ayer a la Segunda Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional que la deje en libertad, por considerar que la detención preventiva que cumple desde la semana pasada es "un claro atropello" contra el debido proceso y la presunción de inocencia.

En la audiencia judicial para resolver la apelación contra su detención, la hija del ex Presidente Alberto Fujimori afirmó que la Fiscalía le tendió "una emboscada" para detenerla en su sede cuando había acudido a una citación para declarar en la investigación que se le sigue por un presunto delito de lavado de activos.

Fujimori compareció ante el tribunal ataviada con un chaleco de la Policía que la identificaba con la palabra "detenido" en letras grandes.

En esa instancia, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular afirmó que todo este proceso "está fríamente calculado" para hacer daño a su familia.