Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo ratifica acuerdo con municipio de Viña por caso Inverlink

JUDICIAL. La entidad estatal aprobó que los $ 1.840 millones que se les adeuda sean cancelados en seis cuotas anuales.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A más de dos años de que la Corte Suprema ratificara que la Municipalidad de Viña del Mar debía restituir a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) un total de $ 1.840 millones que habían sido rescatados desde el holding Inverlink (ver recuadro), la entidad estatal confirmó ayer a este Diario que decidieron aprobar una fórmula de pago para que el municipio cancele dicha deuda en cuotas de igual monto.

"Se llegó a un convenio de pago, acordado en Consejo Corfo, que consiste en que el pago de la sentencia por el cual se condena a la Municipalidad de Viña en el caso Inverlink se va a pagar en seis años, en cuotas iguales y consecutivas", informó la fiscal de la Corfo, María Elina Cruz.

Las dudas de algunos concejales en torno al pago que adeuda el municipio -que tuvo su origen en 2003, durante la administración del exalcalde Jorge Kaplan- volvieron a reflotar hace algunas semanas luego que la alcaldía, mientras se discutía una modificación presupuestaria, diera a conocer los detalles del acuerdo que hasta ese minuto buscaban aprobar con la Corfo.

De acuerdo a una minuta que recibieron los ediles viñamarinos, la Dirección de Control cifró en $323 millones el monto de cada cuota anual, lo que confirmaría que el convenio con la entidad estatal incluye el pago de intereses.

Si bien el martes pasado, tras ser consultados por este Diario, el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Pablo Staig, había señalado escuetamente que permanecían "en conversaciones con la Corfo para ver fórmulas de pago que no afecten la gestión municipal", durante la tarde de ayer precisó que "desde hace algún tiempo se han mantenido negociaciones con la Corfo con el objeto de que se otorgue al municipio un plazo para el pago de los dineros correspondientes al juicio que se originó con Inverlink el año 2003", agregando que "entendemos que el consejo de la Corfo habría aprobado una fórmula de pago a plazo y estamos a la espera de su comunicación oficial".Pese a ello, el concejal y presidente de la comisión de Finanzas, Jaime Varas (UDI), valoró el acuerdo alcanzado entre ambas entidades, ya que a su juicio permitirá que la municipalidad no tenga que ajustar nuevamente su presupuesto en caso de que se les hubiese obligado a pagar la millonaria deuda en una sola cuota.

"No había otra posibilidad que esta, en el sentido de que las finanzas hoy están teniendo un alivio después de meses con bastante fricción, y por lo tanto no era lo favorable tener que volver a lo mismo teniendo que cancelar la deuda en un solo pago", comentó Varas.

El edil agregó que "afortunadamente el nuevo escenario es de seis cuotas anuales, a contar de 2019, lo que está en sintonía con la capacidad económica del municipio, y que nos permite planificar este pago en la debida forma y, además, poder gestionar nuevos recursos con el objeto también de cubrir esto con Corfo".

Durante la mañana de ayer, antes de que la entidad formalizara el acuerdo con la casa consistorial, distintos concejales habían manifestado su preocupación respecto a la poca claridad que tenían sobre el tema.

No obstante, en lo que coincidieron mayoritariamente era en que el municipio debía reconocer la deuda y sumarla al déficit que mantiene en la actualidad, que se cifró en $6.500 millones en el Presupuesto del próximo año.

"Claro que es deuda flotante porque es un dinero que se va a tener que cancelar, parcialmente, pero se va a tener que cancelar, por lo tanto debe ir a ese ítem", dijo el concejal Carlos Williams (RN), mientras que Víctor Andaur (PC) indicó que "nosotros hemos insistido en que sea integrado como deuda porque es un compromiso que se debe cumplir".

En tanto, Sandro Puebla (Ind. pro PS) indicó que "es importante que la deuda se pague para que no siga generando intereses", y pidió que el municipio dé a conocer los detalles del convenio con la Corfo.

Al respecto, si bien el concejal Varas sostuvo que lo más prudente sería justamente que el municipio informara del acuerdo, indicó que por tratarse de una obligación ya establecida judicialmente -y no una nueva transacción- no sería obligación que el Concejo Municipal lo aprobara. En lo que sí coincidió Varas es que la municipalidad deberá incluir el pago de la deuda en el Presupuesto del próximo año.

El escándalo que estalló en 2003

El polémico caso estalló en 2003, cuando el entonces presidente del Banco Central, Carlos Massad, descubrió que su secretaria había estado traspasando información privilegiada de la entidad al gerente general de la corredora de bolsa "Inverlink", lo que derivó en el descubrimiento de un fraude pos US$ 100 millones. El escándalo involucró a decenas de personas de distintas entidades, como superintendencias y corredoras de seguros, quienes recibían millonarios "incentivos" a objeto de efectuar operaciones fraudulentas que provocaron millonarias pérdidas a la Corfo, lo que derivó en la presentación de una querella criminal. Finalmente, en un fallo dividido, la Corte Suprema le ordenó al municipio viñamarino restituir a la entidad un total de $1.840.784.895 que fueron sustraídos.

"El convenio consiste en que el pago de la sentencia por el cual se condena a la Municipalidad en el caso Inverlink se va a pagar en seis años, en cuotas iguales y consecutivas"

María Elina Cruz, Fiscal de la Corfo"

"Esto es deuda flotante porque es un dinero que se va a tener que cancelar, parcialmente, pero se va a tener que cancelar; por lo tanto, debe ir a ese ítem"

Carlos Williams (RN), Concejal de Viña del Mar

Ministro Blumel encabezó nuevo comité político en la Región de Valparaíso

E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, encabezó ayer en Valparaíso un nuevo comité político regional, que esta vez no contó con la participación de los parlamentarios oficialistas de la zona. La cita, realizada ayer en la tarde en la Intendencia, reunió a la mayoría de los seremis y jefes de servicio del Gobierno Regional, además de algunos de los gobernadores. El motivo de la reunión -en la que también participó el intendente Jorge Martínez- era exponer la hoja de ruta plasmada por el Gobierno del Presidente Piñera, además de dar a conocer los nuevos programas impulsados por el Ejecutivo, como el "Compromiso País", que apunta a disminuir la pobreza multidimensional.


Diputado destaca apoyo del BID a plan que busca recuperar barrio fundacional

El diputado Rodrigo González valoró la incorporación de la Casa Italia y otros inmuebles patrimoniales de Viña del Mar en un programa especial del BID para financiar mejoras en el distrito fundacional de la ciudad. "Es estimulante y positivo que el municipio haya aceptado finalmente nuestra propuesta de desarrollar una defensa patrimonial y una recuperación de todo el sector histórico de Viña del Mar luego de que hiciéramos la denuncia del abandono de la Casa Italia. Nuestra ciudad tiene una gran cantidad de palacios y casas señoriales que recuperar, y además debe proteger con mucha fuerza su patrimonio para el fomento de la calidad de vida y sus principales arterias", dijo González.