Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carrasco solicita no otorgar la concesión a obra de Oxiquim

PETICIÓN. El jefe comunal de Quintero envió una carta al subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli, con el fin de detener el proyecto de muelle.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A través de un escrito formal, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, solicitó al subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli, no otorgar la concesión marítima mayor solicitada por la empresa Oxiquim para la realización del proyecto "Terminal Multipropósito", aun cuando la iniciativa ya cuenta con aprobación ambiental desde enero de 2017.

Para Carrasco, la petición se enmarca en la crisis ambiental que enfrenta la comuna dados los sucesivos episodios de contaminación. En el oficio, el jefe comunal consigna que realiza la exigencia "en virtud de la grave situación ambiental que afecta a la bahía de Quintero, considerando los impactos significativos que tendrían las acciones y obras físicas de dicho proyecto".

Además, informa a Galli que en conjunto con la municipalidad de Puchuncaví, están solicitando la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) para evitar el ingreso de nuevas industrias contaminantes a la zona.

El alcalde Carrasco aclaró que el planteamiento a la autoridad se realizó por "la situación que todos conocemos en Quintero. Es imposible pensar en se pueda instalar otro muelle, en que se pueda otorgar otra concesión. Nosotros hemos pedido que no prospere ninguna concesión más, incluyendo el muelle Oxiquim, y también hemos hecho mención, junto a la alcaldesa (Eliana Olmos) y el Consejo de Quintero-Puchuncaví, para el cambio de eso de suelo de estas 542 hectáreas que están disponibles para instalación de industrias peligrosas contaminantes, a uso de suelo de área verde".

La idea, dijo Carrasco, es tener "un pulmón verde que nos ayude a mejorar la condición que hoy día tiene la comuna, junto con toda la normativa que estamos esperanzados en que el gobierno sí va a homologar la normativa. Tenemos mucha esperanza a que se aplique luego el Plan de Descontaminación para poder empezar a vivir en un ambiente más libre de contaminación, más normal en la comuna. Que podamos fijarnos las metas de crecimiento que teníamos y no el descontrol medioambiental que tenemos en las comunas de Quintero y Puchuncaví".

Estudiantes exigen al Gobierno acción radical por polución

SANTIAGO. Irrumpieron en el Ministerio de Medio Ambiente en protesta.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente, en Santiago, llegaron ayer estudiantes de Quintero para exigir al Gobierno que active medidas concretas en relación a la contaminación que está viviendo la comuna, que día a día -según los alumnos- registra nuevos casos de intoxicación.

Alexis Rojas, vocero de los estudiantes de Quintero, amparado en el Twitter de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile, cuestionó el accionar del Ejecutivo en relación a la falta de responsabilidad que existe por los sucesivos hechos de contaminación.

"Hoy en día tenemos más de 1.500 intoxicados y nadie se ha hecho responsable, siguen cayendo intoxicados. Entonces, no se pregunten por qué el pueblo se levanta, por qué se manifiesta. Si ellos no dan respuesta, no dan garantías, el pueblo va a seguir", aseveró Rojas.

Ante la crisis de la zona que provocó la pérdida de clases durante un mes, la seremi de Educación, Patricia Colarte, aseguró que se están trabajando varias aristas.

Una, dijo Colarte, "tiene que ver con la recuperación de clases y para ello lo que hemos hecho es una adecuación al horario de clases y también a la parte curricular. Esto significa que los niños tienen todos los días dos horas de recuperación de las cuatro asignaturas fundamentales".