Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Haddad denuncia supuesto pacto entre Bolsonaro y empresas para difamarlo

BRASIL. El abanderado del izquierdista Partido de los Trabajadores dijo que acudirá a la Justicia Electoral. En esa línea, ayer pidió a la Policía Federal que investigue la campaña de Jair Bolsonaro por la supuesta difusión de supuestas noticias falsas.
E-mail Compartir

El candidato izquierdista Fernando Haddad acusó ayer a su adversario en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, Jair Bolsonaro, abanderado de la derecha, de "crear una organización criminal" con empresarios para patrocinar la difusión de mensajes "mentirosos" por Whatsapp.

El abanderado del Partido de los Trabajadores (PT) se hizo eco de un reportaje publicado ayer en el diario 'Folha de Sao Paulo' en el cual se afirma que algunas empresas "están comprando" paquetes de mensajes contrarios al PT para ser disparados "en masa" y por millones a través de Whatsapp.

El rotativo indicó que cada contrato llega a los 12 millones de reales (unos US$ 3,2 millones) y que entre las compañías implicadas está la red comercial brasileña Havan.

Según el periódico, la práctica es ilegal, pues se trata de donación de campaña de empresas, prohibida por la legislación electoral brasileña, y además no declarada. Esas compañías "preparan una gran operación para la semana anterior a la segunda vuelta" de los comicios, que se celebrará el 28 de octubre, según 'Folha de Sao Paulo'.

"organización criminal"

"El periódico comprueba que mi adversario creó una organización criminal de empresarios que, mediante caja B, están patrocinando mensajes por Whatsapp mentirosos", aseguró el ex ministro de Educación en una entrevista con la radio Tupi de Río de Janeiro.

Haddad, quien obtuvo un 29% de los votos en la primera vuelta de las elecciones del 7 de octubre frente al 46% de Bolsonaro, manifestó que acudirán a la Justicia Electoral y a la Policía Federal para que "esos empresarios corruptos sean inmediatamente presos para detener esos mensajes de Whatsapp".

"Los mensajes que están mandando por Whatsapp son pagados con caja B y (Bolsonaro) va a tener que responder por eso. Él huye de los debates, pero no va a poder huir de la Justicia", expresó Haddad.

De acuerdo con el reportaje, firmado por la periodista Patricia Campos Mello, las compañías que apoyan al polémico capitán en la reserva del Ejército "compran un servicio llamado 'disparo en masa', usando la base de usuarios del propio candidato o bases vendidas por agencias de estrategia digital", esto último también ilegal.

"Tenemos que hacer juego limpio con el elector, la mentira es una cosa muy seria. Ahora, organizar empresarios que con dinero sucio emiten mensajes mentirosos contra su adversario es crimen, no es un problema moral, es un problema legal", apuntó Haddad.

El Partido de los Trabajadores también repercutió el artículo del influyente diario brasileño y denunció en un comunicado esa supuesta "red millonaria e ilegal en la campaña de Bolsonaro".

Junto con esto, desde el PT pidieron investigar la campaña de Bolsonaro por la supuesta difusión de noticias falsas durante el proceso electoral.

En la petición afirmaron que las noticias falsas en el proceso electoral son "sistematizadas" y que la candidatura del ultraderechista "sacaría provecho de esas mentiras diseminadas".

También solicitan que la Policía Federal investigue "la posibilidad" de que la campaña de Bolsonaro hubiera recibido financiación extranjera "sin la debida transparencia y prestación de cuentas".

Según la demanda, que pide la investigación tanto de Bolsonaro como de su compañero de fórmula Hamilton Mourao, las llamadas fake news "son un hecho", por lo que "todos los actores que actúan junto al Poder Judiciario", como es el caso de la Policía Federal, tienen la "misión" de hacer todo lo posible para "mitigar los daños e identificar a los responsables".

"La sistematización de las fake news, que todo indica parece estar claramente orientada al favorecimiento de los reportados, por lo que surge la preocupación acerca de la autoría y responsabilidad de quién está produciendo dichos materiales",subrayan desde el PT en el pedido.

Según una encuesta divulgada este lunes por el Instituto Ibope, Bolsonaro conseguiría la victoria en la segunda vuelta de los comicios con un 59% de los votos válidos frente al 41% que lograría Haddad.

Facebook y las fake news

La red social Facebook usó ayer por primera vez su recién creado centro de control de fake news (noticias falsas) para las elecciones presidenciales en Brasil. el war room o "cuarto de guerra" es una pequeña habitación en su sede de Menlo Park (California) en la que trabajan a diario entre 20 y 30 personas responsables de coordinar a miles de empleados en todo el mundo, con la idea de desarrollar y poner en práctica una estrategia ajustada a las características de cada país. Con este operativo, Facebook busca que no se repita la lluvia de fake news que tuvo lugar en la campaña en EE.UU. de 2016.

de octubre. En esa fecha se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. 28

de los votos sacaría Bolsonaro en el balotaje según una encuesta divulgada el lunes por el Instituto Ibope. 59%

Trump amenaza con cerrar la frontera con México por caravanas de migrantes

CRISIS. Unos 3 mil hondureños llegarían pronto a EE.UU. CITA. El Papa se reunió ayer con Moon Jae-in, de Corea del Sur.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con cerrar la frontera con México si la caravana de miles de migrantes hondureños que salió el pasado sábado de Honduras con rumbo a EE.UU. continua con su trayecto.

"Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque y, si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EE.UU. y CIERRE NUESTRA FRONTERA SUR!", sentenció Trump en Twitter.

El Mandatario estadounidense amagó los últimos días con cortar fondos de ayuda al Gobierno hondureño "de inmediato", si no pone fin a la caravana de personas que se dirige a EE.UU., que según la ONU está formada por unas 3 mil personas, huyendo de la violencia y la pobreza, según dicen los organizadores.


Francisco está disponible para visitar Corea del Norte si lo invitan oficialmente

El Papa Francisco está dispuesto a visitar Corea del Norte si recibe una invitación formal de parte del régimen de Pionyang, dijeron ayer fuentes oficiales surcoreanas.

El asunto se abordó en una reunión en el Vaticano entre el Papa y el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, quien ya había dicho previamente que cursaría una invitación en ese sentido de parte del líder norcoreano, Kim Jong-un.

El vocero presidencial surcoreano, Yoon Young-chan, señaló en conferencia de prensa en Ciudad del Vaticano que, en esa reunión, el Papa dijo que si recibiera una invitación oficial para viajar a ese país podría hacerlo.

"El Papa dijo: 'Daré una respuesta incondicional si se me hace llegar una invitación (oficial) y puedo ir'", dijo Yoon, según la transcripción de su comparecencia remitida por la oficina presidencial surcoreana.

Esto supondría un hecho histórico, ya que ningún Papa ha visitado jamás Nororea.

Durante la reunión de ayer, además, el Sumo Pontífice deseó la paz en la península coreana y alabó el actual acercamiento intercoreano para lograr la desnuclearización del régimen.

"No se detengan y avancen. No tengan miedo", le dijo Francisco a Moon, según explicó el vocero Yoon.