Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

CRISTIÁN WARNKEN El conocido columnista, comunicador, profesor y poeta chileno, Cristián Warnken realizará la charla "El mundo interior en la era digital" invitado por Serfam, en la pérgola del Club de Campo Naval Las Salinas. Reservas 32-3197591-996521084.

CORRIDA CONCÓN La competencia familiar "Corrida Concón 2018" se realizará este domingo 21 en el Estadio Atlético de la comuna. Las categorías que existen este año son las de 800 metros, 2k, 5k y 8,5k; y las personas con capacidades diferentes también podrán formar parte de esta actividad. ¡Todos a participar!

CESARE MANCINI La Catedral Anglicana St Paul's de Valparaíso invita a toda lacomunidad este domingo 21 de octubre, a las 12.30 horas, para disfrutar con el ciclo Música en las Alturas en esta ocasión con la participación del organista Cesare Mancini quen interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Marco Enrico Boss, César Franck y Louis Vierne.


19 de octubre

DÓNDE

IR

CLUB DE CAMPO LAS SALINAS i MA 23 OCTUBRE i 19 HRS i

calle magallanes concón I do 21 octubre I 08.00 hrs

catedral st paul's valpo I do 21 octubre I 12.30 hrs I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

Core aprobó convenio entre Gobierno Regional y Minsal por $ 117 mil millones

REGIÓN. Acuerdo permitirá construir Centro Macrorregional del Cáncer, entre otros proyectos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como un día que quedará marcado en la historia de la región. Así definió el intendente, Jorge Martínez, el convenio que ayer fue aprobado por el Core y que permitirá una alianza entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud (Minsal) para financiar los principales proyectos de la región en materia de salud por los próximos seis años, con un presupuesto que supera los $117 mil millones.

En concreto, el denominado Convenio de Programación será financiado en un 60% por el Ministerio de Salud, lo que equivale a más de $ 70 mil millones, mientras que el 40% restante será subvencionado a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $ 46 mil millones, capital que fue aprobado por parte del Consejo Regional.

Acuerdo que permitirá generar inversiones regionales en materia de salud entre los años 2019 y 2024, siendo la construcción del Centro Macrorregional del Cáncer, el diseño para el Hospital Regional Geriátrico, la habilitación del Centro Regional especializado del Autismo, el diseño y ejecución del Laboratorio Toxicólogo, la construcción de veinte nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) y de cinco postas de salud rural, además del mejoramiento del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso, los proyectos más relevantes.

"Este es uno de los días que deben quedar marcados en la historia de la Región de Valparaíso, no sólo por la aprobación de algunos proyectos, sino porque se ha consolidado un modo de actuar, en donde durante meses se ejecutó un trabajo privado, serio y riguroso de comisiones que evaluaron distintos proyectos, los cuales ahora salen a la luz en forma conjunta, pero este es un trabajo de mucho tiempo y de esfuerzo de muchos profesionales", declaró el intendente Martínez.

En este sentido, la máxima autoridad gubernamental de la región precisó que el convenio entre el Gore y el Minsal permitirá generar una inyección en materia de inversión, posicionando a la Región de Valparaíso como el territorio con la mejor salud primaria del país.

"Esperamos que podamos tener la salud primaria más completa de Chile, pues si bien algunas zonas no fueron beneficiadas con estos nuevos proyectos, el Ministerio de Salud vía sectorial va a complementar estos aportes, sumándose a los hospitales que ya se están construyendo, tales como el Biprovincial de Quillota, el nuevo hospital de Marga Marga y la terminación y especificación de otros varios centros hospitalarios secundarios, lo que en definitiva nos va a permitir contar con una salud realmente envidiable", agregó Jorge Martínez.

Opinión que fue apoyada por el presidente del Consejo Regional, Percy Marín (RN), quien indicó que esta cuantiosa cartera de iniciativas busca dar respuesta a las principales necesidades y demandas hospitalarias de la comunidad en esta materia.

"Este es el convenio más importante que el Core ha celebrado en su historia, y además, es una clara señal que más allá de las políticas nacionales, como Gobierno Regional queremos dar cobertura a las necesidades en materia de salud que hemos detectado en el trabajo en terreno", indicó Marín.

Por su parte, el consejero Manuel Millones (UDI), puso de manifiesto la importancia que tendrá para la región la construcción del Centro Macrorregional del Cáncer, el cual según explicó, será el más moderno de América Latina.

"Quiero destacar en esta inversión de $ 117 mil millones nos permitirá contar con el Centro Regional del Cáncer más moderno del país y de Latinoamérica, el cual será emplazado, en primera instancia, en el hospital Eduardo Pereira y complementado por el Centro Ontológico del hospital Carlos Van Buren", precisó Millones, quien agregó que "además, el Centro Regional de Autismo será el único del país, y por lo tanto, tendrá un rol relevante en el diagnóstico y tratamiento de las personas".

Finalmente, quien también tuvo palabras para referirse en torno a este importante convenio, fue el seremi de Salud de la región de Valparaíso, Francisco Álvarez, quien comentó que "el plan del gobierno es brindar atención de salud digna y oportuna a todas las personas y esta es una señal muy importante en ese sentido".

En esta línea, la autoridad gubernamental destacó que actualmente la Región de Valparaíso cuenta con el presupuesto del Ministerio de Salud más alto del país, el cual se sumará al Convenio de Programación aprobado por el Core durante la jornada de ayer.

"Este convenio compromete más de sesenta proyectos que incluyen 21 Cesfam, seis postas y varios proyectos bastantes importantes para la región, como el Centro Macrorregional del Cáncer, el cual va a beneficiar a los habitantes de las regiones de Valparaíso, Atacama y Coquimbo", señaló el seremi Álvarez.

Finalmente, manifestó que el presupuesto de $ 117 mil millones se enfocará en inversiones de infraestructura y equipamiento, siendo los Cesfam de los ocho provincias de la región los establecimientos más beneficiados con este millonario convenio.

"El plan del Gobierno es brindar atención de salud digna a todas las personas y esta es una señal muy importante en ese sentido"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud"

"Este es el convenio más importante del Core en su historia y una clara señal de que queremos dar cobertura a las necesidades"

Percy Marín, Presidente del Core"

Proyectos

Centro Regional Cáncer Centro Macroregional del Cáncer contará con un presupuesto de $ 4.900 millones y será el más moderno de América Latina.

Centro de Autismo También se construirá un Centro Regional Especializado del Autismo, el cual será el único del país, y por lo tanto, tendrá mucha relevancia en el diagnostico y tratamiento de dicha condición.

Centro Toxicológico A su vez, también se construirá un Laboratorio Toxicólogo, el cual contará con un presupuesto de $ 2.500 millones para su ejecución.

Mejoramiento Se realizará un mejoramiento del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso.

Equilibrio y acidez en los Vinos

E-mail Compartir

Cuando hablamos de equilibrio en el vino nos referimos a un estado de armonía entre los distintos componentes que lo conforman. Y como todo ser vivo, el vino también (y sobre todo) depende del ambiente en el que se haya generado, siendo el terroir el que determinará las características finales del vino. Como ya hemos dicho, por terroir entenderemos las características específicas del suelo, de la topografía, del clima, del paisaje, de la biodiversidad y de los saberes colectivos. Por lo tanto, si hablamos de equilibrio, debemos pensar en el terroir y el respeto que se ha logrado en él, es decir, el respeto por la biodiversidad y la mantención de la flora y la fauna en los campos, del uso racional del agua, etc. En el terroir nace el vino y en la bodega crece, algunos maduran en la barrica y otros, en la botella. Entre los componentes del vino, el agua es el más importante, representando cerca del 85% de su volumen. Agua, por cierto, no adicionada y que se genera a partir de la uva. Los elementos que diferencian el vino del agua son principalmente el alcohol, que representa el porcentaje que aparece en la etiqueta como graduación alcohólica, y una inmensa cantidad de otras sustancias que se encuentran en proporciones pequeñas. Los ácidos están dentro de las sustancias que se presentan en pequeñas proporciones y su importancia es tal, que afectan el color, la estructura, las características organolépticas, la estabilidad y el envejecimiento del vino. El origen de los ácidos del vino deviene de distintas fuentes y procesos, por ejemplo, de la fermentación de la uva y también en la posterior reacción de los ácidos con el alcohol. Entre los elementos presentes en la uva, además del azúcar, se encuentran diferentes ácidos. Los ácidos naturales en la uva son, el ácido málico y el ácido tartárico, entre ambos suman más del 90% del total, aunque también hay otros en menores cantidades, como el ácido cítrico. La suma de todos los ácidos derivados de la uva, como el málico, tartárico, cítrico y demás, determinarán la acidez presente en el mosto antes de comenzar la fermentación alcohólica. Los ácidos de la uva se acumulan en la pulpa, por lo tanto, no hay diferencias significativas entre los mostos para elaborar vinos blancos o vinos tintos, que suelen diferenciarse por sus taninos. El clima también influye en la acidez de un vino. Los climas fríos (por ejemplo, en Casablanca, con sus cortos ciclos madurativos) producirán uvas que mantendrán una parte importante de su acidez, con una elevada proporción de ácido málico; mientras que en los climas cálidos, la acidez se verá reducida y la proporción de ácido málico menor, ya que se transformará bioquímicamente en el largo proceso madurativo. Durante los procesos bioquímicos de ambas fermentaciones, tanto alcohólica como maloláctica, la actividad microbiana genera otros ácidos que presentan una característica diferenciadora de los anteriores, son volátiles. Estos ácidos volátiles en determinadas concentraciones provocan defectos en los vinos. El binomio acidez-alcohol determina el sabor dulce que da el alcohol (etanol), esconde la acidez y, a su vez, al aumentar la acidez minimiza la sensación alcohólica. La relación acidez-taninos es la clave del equilibrio. La astringencia de los taninos se ve acentuada por la acidez, que será neutralizada por la salivación que se desencadena en la boca. Del mismo modo, el objetivo de la segunda fermentación de los tintos, o maloláctica, es el de suavizar los taninos en base a este equilibrio. Por último, en la relación entre acidez-azúcares, la dulzura de los azúcares del vino requiere ser compensada por la sensación de acidez. Como verán, pequeños y grandes equilibrios, como en la vida, necesitan ser manejados para producir buenos vinos.

Orquesta sinfónica de chile en temporada usm

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

Est sábado 20 de octubre, a las 19.30 horas, se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, elenco que en esta oportunidad presentará un programa compuesto por las obras "Y todavía tiene una pena", del compositor nacional René Silva, Fantasía escocesa para violín y orquesta, del autor alemán Max Bruch, y la espectacular Sinfonía N°9, más conocida como "Del Nuevo Mundo", del checo Antonín Dvorák. Entradas: $15.000 general, $12.000 tercera edad y $8.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el día del evento.

aula magna usm I sábado 20 octubre I 19.30 hrs I