Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

"FEROZ" Este sábado 20 de octubre se estrenará en la Sala UPLA (Guillermo G. de Hontaneda 855, Playa Ancha) "Feroz", la nueva obra del Centro de Investigación Teatro La Peste. Dirigido y escrito por Danilo Llanos, el montaje nos sitúa en cuerpos pequeños violentados y su inocente relato sobre lo que padecen como niños y adolescentes quienes están contra su voluntad en esos angustiantes lugares que han sido pretenciosamente llamados "centros de reinserción". Le hablan sin mucha expectativa -como asumiendo que esa persona ya se ha enterado sin demasiada sorpresa de lo que va a oír.


19 de octubre

DÓNDE

IR

sala upla I sa 20 octubre I 20 hrs I RESERVA 32-2205163

PANORAMAS

IMPERDIBLES

Concierto íntimo de banda "tryo" en valpo

E-mail Compartir

Informaciones:

Sala SCD Valparaíso

Este sábado, la reconocida banda nacional "TRYO" (Chile) realizará un Concierto íntimo en Valparaíso, en el contexto de su Gira TRYO 30 Años. La agrupación, que lleva varios meses desarrollando conciertos y actividades de celebración tanto en Chile como en el extranjero, ha retornado recientemente al país tras una exitosa etapa europea de su gira, para brindar un show muy especial al público local, que incluirá temas clásicos, nuevas composiciones, artistas invitados y otras sorpresas. Entrada General: $10.000, el día del concierto en la boletería del teatro.

sala scd valpo (ex teatro mauri I sa 20 octubre I 20 hrs I

Paño Barón: suman fuerzas para defender uso portuario

VALPARAÍSO. Gremios del sector señalan que un desarrollo distinto "hipoteca" el futuro de la ciudad.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Rechazo generó en sectores del gremio marítimo portuario la confirmación por parte del ministro de la Vivienda, Cristián Monckeberg, de que la zona del paño Barón finalmente no tendrá ninguna utilización destinada a la actividad portuaria y, en virtud de ello, no se descartan acciones tendientes a revertir una decisión que califican de errónea.

"Realmente, a mí me parece que el señor ministro debe estar muy mal informado porque ese sector nosotros lo judicializamos y durante 12 años se mantuvieron juicios para poder recuperar esos terrenos para el uso que históricamente tuvo ese sector", comentó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave), Carlos Manterola, quien fue uno de los reclamantes en el proceso que finalmente terminó con la iniciativa que buscaba construir un centro comercial en la zona.

"Ese sector fue, es y tiene que seguir siendo portuario porque es el único lugar que, a un costo razonable, puede servir para ampliar el puerto de Valparaíso a futuro. Entonces, no se puede destinar para otro objeto que no sea ese, y además que el fallo de la Corte Suprema fue lapidario en el sentido de que allí no se puede construir absolutamente nada que no sea portuario", agregó el personero, que calificó el nuevo plan como "un error garrafal".

De hecho, enfatizó que el gremio envió una carta al alcalde porteño, Jorge Sharp, por medio de la cual se retiraron del comité ciudadano de borde costero. "Lo hicimos porque no estamos de acuerdo con todo lo que se está tratando al interior de esa instancia, que sólo va a perjudicar los grandes intereses de Valparaíso que van en línea con su desarrollo portuario", subrayó.

"De repente uno se entusiasma porque aparecen proyectos muy bonitos en los planos, pero hay que ver cuál es la realidad y qué realmente necesita la ciudad", insistió.

El presidente de la Cotraporchi y vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, se mostró en contra de la decisión e incluso señaló que hizo llegar -junto al gremio de los transportistas de la región (Fedequinta)- una carta al Presidente de la República para que reconsiderara su decisión.

"También se la enviamos al intendente, al SEP y a todos los estamentos que están relacionados con el tema portuario y al final no tuvimos respuesta de nadie. Hace un mes nosotros y los camioneros nos íbamos a movilizar, pero el Gobierno nos llamó", remarcó el dirigente que no descartó futuras acciones tras conocer la resolución.

"Nosotros nos vamos a juntar con los transportistas para ver cuáles son las medidas que vamos a tomar porque creemos que las autoridades no han apoyado la actividad del puerto", sentenció Baeza que esperaba que la decisión se inclinaría por un uso mixto para el terreno.

"No nos oponemos a que existan áreas verdes, pero consideramos que debe ser mixto. Por ejemplo, si hay un accidente en el túnel La Pólvora ¿por dónde van a salir los camiones?".

Precisamente, el titular de la Federación Regional de Dueños de Camiones, Iván Mateluna, también se refirió a la misiva enviada a La Moneda.

"El señor ministro (de Vivienda) con sus declaraciones en poco y nada ayuda a solucionar la demanda que nuestro gremio junto a los trabajadores portuarios ha compartido con una carta entregada al Presidente de la República, respecto al error que cometió al entregar el uso del paño Barón sólo para que sea un paseo del mar y no un uso mixto", recalcó el líder gremial, lamentando que en la decisión no se haya considerado "a los verdaderos actores del comercio exterior".

Mateluna añadió que la medida no contribuirá al desarrollo de Valparaíso. "Tal vez quieren hacer un gallito con los gremios que defendemos la actividad portuaria, este ministro no tiene la menor responsabilidad del daño que está haciendo a Valparaíso como ciudad puerto, empobreciendo más a ésta, olvida que el 30 o 40% del PIB de la ciudad es producto de la actividad portuaria", subrayó el dirigente de los transportistas.

"Habría sido mejor haber hecho el mall"

Carlos Manterola afirma que se siente decepcionado por lo que está pasando luego de años dedicado a defender el uso portuario del sector. "Con todo lo que están proponiendo hacer allí, uno llega a la conclusión que habría sido mejor haber hecho el mall. Además que este proyecto no es una iniciativa que sea de este Gobierno, sino que lo presentó Iván Poduje hace muchos años atrás. En fin, yo creo que hay muchas cosas todavía que ver y hay que tratar de que se revierta esta situación porque esto sólo va a dañar a Valparaíso", lamentó.


La relación entre el futuro proyecto Barón y el Terminal Dos

Para el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog) y expresidente de la Cámara Aduanera, Javier León, la decisión gubernamental no es extraña pensando que así se responde a los intereses expresados por varios sectores de la ciudadanía en los últimos años. "En el fondo pienso que no tenemos que ser egoístas y yo entiendo que se entrega el sector Barón al uso turístico como lo planteó el Presidente, pero al mismo tiempo está la voluntad de que se construya el Terminal Dos", comentó el personero.

"No se puede ganar todo, por una parte los que somos portuarios, aduaneros, vamos a contar con el Terminal Dos y por otro lado se va a concretar la iniciativa para que los porteños puedan tener acceso al borde costero en el sector de Barón", insistió León. "Es una cosa por otra y en ese sentido pienso que hay que analizar este tema (...) lo ideal, por supuesto, es que finalmente ambos proyectos puedan materializarse a la brevedad y que la ciudad salga adelante", concluyó.

"Lo residencial con lo productivo sí pueden coexistir"

DEBATE. El economista Pablo Trivelli se refirió a la crisis que vive Quintero.
E-mail Compartir

"Hay cosas que son idiotas, con todas sus letras, como cuando se produjeron los episodios de contaminación en la Escuela La Greda y la corrieron un kilómetro más allá, pero en la misma dirección del viento. Esa es de las cosas estúpidas que yo he visto". Con esas palabras el economista, consultor en temas urbanos y miembro de la directiva de la Junta de Vecinos N° 11 de Maitencillo (Puchuncaví), Pablo Trivelli, se refirió a la actual crisis medioambiental que enfrenta la zona de Quintero y que en los próximos días cumplirá dos meses desde el primer episodio masivo de contaminación.

En el marco del IX Encuentro Urbano "Desde la Visión de Ciudad hasta el Desarrollo Urbano Sostenible", organizado ayer por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso, Trivelli se refirió a la situación que vive la bahía, descartando por ejemplo apoyar una política de reasentamiento para la actual población.

"¿Hacia dónde van a ir? Relocalizar a cuántas personas? Es gente que ha vivido ahí toda su vida, que llegaron antes de las industrias. No es posible", comentó el economista, agregando que la convivencia entre el parque industrial y la comunidad sí es factible, aunque siempre y cuando se eleven los estándares de las emisiones.

"Pueden convivir, definitivamente. De las cosas importantes en esta vida es que coexista la función residencial con la productiva. Ahora bien, me parece que sería el colmo que se autorizaran expansiones de las industrias que existen actualmente, porque está demostrado que sobrepasaron el límite", sostuvo Trivelli.

En esa línea, el profesional indicó que una de las políticas que se debiese implementar -además de atender la crisis medioambiental- apunta justamente a impedir la instalación de nuevas industrias en Quintero y Puchuncaví, aun cuando la normativa lo permita.

"Creo que es razonable pensar que no cerrarán ninguna industria que está ahí, pero siempre y cuando cumplan con los requisitos de emisiones. Y eso significa, además, prohibir nuevos desarrollos en la superficie que está normada para la instalación de industrias peligrosas", dijo Trivelli.

Y agregó: "Me parece que tienen que tomarse todas las medidas necesarias para no seguir contaminando. Acá muchos se enorgullecen de pertenecer a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); bueno, que asumen los parámetros de contaminación y emisión que establece la OCDE, y que se hagan cumplir de verdad".

Además de Trivelli, quien expuso sobre la planificación sostenible de las ciudades, el encuentro de ayer contó con la participación del arquitecto Sergio Baeriswyl, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y premio nacional de Urbanismo en el país.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Urbanismo y Arquitectura de la CChC de Valparaíso, Gonzalo Tellería, comentó que "esta novena versión buscó invitarnos a encontrar una visión común, que ponga al ciudadano en el centro de los esfuerzos que aseguren su bienestar, calidad de vida y todo lo que ello conlleva, a través de una planificación integral, sostenible y de largo plazo de nuestras ciudades y una gestión de calidad de los agentes involucrados".

"Hay cosas idiotas, como cuando corrieron la Escuela La Greda un kilómetro en la misma dirección del viento"

Pablo Trivelli, Economista y consultor en temas urbanos de Maitencillo"

meses se cumplirán este domingo desde el primer episodio de intoxicación en la zona de Quintero. 2