Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detectan zona con mayor inseguridad en la región

DELINCUENCIA. Preocupan cifras de delitos en el centro de Valparaíso.
E-mail Compartir

A seis meses de la instauración de la aplicación del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) en el país, el intendente, Jorge Martínez, junto a Carabineros, realizó un balance de los resultados de la aplicación. Si bien los indicadores globales en la región son positivos, donde se destaca principalmente la disminución de 5% de delitos violentos y contra la propiedad, además del aumento en las detenciones de delincuentes y de personas con órdenes de captura en un 11% en toda la región, preocupa a las autoridades la delincuencia en la cuadrícula que abarca las calles Uruguay, en el entorno de Pedro Montt y el mercado El Cardonal, en Valparaíso, la que fue calificada como la zona de mayor alarma en materia de seguridad pública en la región.

Martínez señaló que "el lugar que nos tiene más preocupados en materia de seguridad pública en la cuidad de Valparaíso el sector de avenida Uruguay, en el entorno de Pedro Montt, el entorno del mercado Cardonal, por la relación que hay con los servicios estudiantiles y la cantidad de estudiantes que están en el lugar. El robo por sorpresa no lo hemos podido derrotar, los indicadores no los hemos podido manejar, y hago un llamado no solamente a la municipalidad, sino que a los rectores, dueños de buses. Necesitamos tomar medidas mucho más rigurosas y serias porque ese sector transitan más de 40 mil jóvenes diariamente. Es una zona para nosotros muy insegura.

Agregó que "se vienen anunciando medidas durante todo el primer semestre que no se han materializado, tenemos un problema con el comercio clandestino, que es donde reducen las especies robadas, tenemos dificultades con cámaras de seguridad que nos permitan seguir los movimientos he identificar a los delincuentes".

Para el prefecto subrogante de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, teniente coronel Erick Martín, "el delito que mayormente nos afecta en la Prefectura de Valparaíso es el robo con fuerza y el robo por sorpresa, que principalmente está ocurriendo en la cuadrícula de Uruguay, la avenida Argentina, Pedro Montt y la avenida Brasil. Vamos a realizar algunas acciones referentes a mayor fiscalización de control, donde vamos a tener el apoyo de la Gobernación, la municipalidad y donde creemos que deberíamos tener un buen resultado en el corto plazo".

Añadió que las personas afectadas son principalmente universitarios que han sido afectados por el robo de celulares. "Vamos a realizar y coordinar charlas de seguridad en los diferentes establecimientos y también con la locomoción colectiva para poder implementar en la mayoría de las máquinas cámaras de seguridad, primero que nos sirvan de disuasión para el delincuente que actúa al interior de la locomoción colectiva y también como medio de prueba para la Fiscalía una vez que tengamos esas imágenes".

"Tenemos que realizar una investigación un poco más profunda -continuó-, con la finalidad de ver dónde están reduciendo estas especies, cuál es el grupo de protección que tienen. Todos sabemos la gran cantidad de comercio ambulante que hay en ese sector y es, obviamente, la situación que tenemos que dilucidar con una investigación".

tipos de delito analiza la aplicación del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). 12

disminuyeron los delitos violentos y contra la propiedad, tras la puesta en marcha de la aplicación. 5%

Proyectan a la región como la primera zona cibersegura

TECNOLOGÍA. Iniciativa busca establecer el primer puerto de desarrollo tecnológico del país basado en las futuras competencias en materia digital.
E-mail Compartir

Con el objetivo de transformar a Valparaíso en la primera región cibersegura de Chile, se están trabajando una idea basada en transformación digital. La iniciativa pretende convertir a la región en un puerto de desarrollo tecnológico, el que estará centrado en la construcción de una sociedad digital segura. El proyecto, además, contempla la creación de un parque tecnológico que esté enfocado en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta.

En la región se está trabajando de forma paulatina en esta idea. Durante las próximas semanas se va a realizar un seminario, el cual permitirá levantar la mayor cantidad de iniciativas posibles que sustenten ese proyecto y, así, presentarla al Gobierno. Debido a sus características propias, este plan se podría establecer en la región, además de transformarse en un aporte futuro para la descentralización del país.

El senador Kenneth Pugh, quien es uno de los principales impulsores para que la región sea la primera zona cibersegura de Chile, señaló que "queremos tener el primer puerto de desarrollo tecnológico y de ciberseguridad del país, y esto postularlo a una iniciativa presidencial de regiones como parte de la descentralización y también de ciudades. Nosotros tenemos a Valparaíso que va a cumplir 500 años y queremos que esto sea un sello distintivo con la propuesta que implica un parque tecnológico de ciberseguridad".

"Y como nosotros somos un puerto patrimonial -añadió el legislador-, le queremos llamar 'puerto digital'. La iniciativa la vamos a implementar en la región para desarrollar talentos y conocimientos, además de retenerlos, de tal forma de llevar la delantera en esta material, porque si hay algo que define a este concepto es que el cambio es constante y hay muchas mutaciones, donde generalmente aparecen cosas nuevas; por ende, hay que siempre estar investigando, entregando, preparando y ese es el desafío basado en posicionarnos como región, tomando en cuenta que tenemos talentos maravillosos, el 25% son jóvenes matriculados en institutos y universidades que se localizan en la Región de Valparaíso; pero tenemos que darle una forma y eso es lo que estamos buscando para darle vida a esta iniciativa y así como región plantearlo".

El senador agregó que "creemos que es necesario construir una sociedad digital segura, eso es lo que engloba todo. La sociedad digital tiene los mundos públicos, privados, defensa, y la Región de Valparaíso tiene todos los elementos; por lo tanto, es fácil crear ese ecosistema. Queremos construir futuro. Si hay algo que caracteriza a Valparaíso es que fue la cuna del emprendimiento y la innovación, queremos mantener eso en el futuro. Fuimos los mejores en el siglo XIX, queremos ser los mejores en el siglo XXI".

El intendente Jorge Martínez anunció la creación de una unidad de ciberseguridad en el Gobierno Regional, que servirá para proteger y velar por el correcto uso y destino de recursos fiscales, con el objetivo de enfrentar los nuevos desafíos de seguridad, poniendo énfasis en la política pública, debido a la necesidad de impulsar y capacitar en este ámbito a los funcionarios del Gobierno Regional.

El jefe regional fue enfático en señalar que "el tema de la ciberseguridad en la administración pública tiene que ver con la modernización del sistema público, que implica simplificar procesos y acercarlos a las personas en tiempo y forma, lo que implica mayor tecnología, la que se transformará en digitalización de muchos procesos que son muy sensibles. Hay una serie de aspectos en materia de seguridad, llamada ciberseguridad, que no están implementados en el sistema público. Lo que hemos dicho nosotros es que en el Gobierno Regional vamos a crear el departamento de ciberseguridad y a trabajar en planes piloto para poder desarrollarlos en comunas de esta región, sobre todo en aquellas que no cuentan con los recursos para armarlo por sí mismo".

Daniel Morales, alcalde de Limache y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, valoró la iniciativa y señaló que es fundamental la actualización y la innovación en sistemas de administración pública, agregando que "con el concepto de instalar un unidad de ciberseguridad en el Gobierno Regional, se abre la posibilidad de que esto pueda irradiar al resto de la región y poder bajar ese tipo de unidad o de política pública a cada uno de los municipios, de manera de equiparar la posibilidades que tiene cada municipalidad de poder entrega un buen servicio a sus usuarios".

Puntualizó que "en ese concepto, hoy hay que desarrollar el consenso regional y poder asociarnos a un ente que pueda otorgarnos recursos y a través de un programa en un plan piloto, poder integrar alguna cantidad de comunas de manera de poder ir diseñando gradualmente a través del ensayo permanente y la aplicación de estrategias su vinculación con el medio y el éxito de una política pública que está recién naciendo" .

"Queremos construir futuro. Si hay algo que caracteriza a Valparaíso es que fue la cuna del emprendimiento y la innovación"

Kenneth Pugh, Senador"

"Vamos a crear el departamento de ciberseguridad y a trabajar planes piloto para poder desarrollarlos en comunas de esta región"

Jorge Martinez, Intendente"