Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Aula Segura

E-mail Compartir

Envejecimiento en Chile

Lo primero es romper con los estereotipos negativos de la vejez. En Chile, el 85,6% de las personas mayores son autovalentes y no viven en situación de discapacidad, enfermedad o fragilidad. Entender esto es esencial para promover oportunidades y espacios de participación.

En segundo lugar, debemos generar las condiciones necesarias para retrasar lo más posible la dependencia física y mental, teniendo como objetivo que las personas mayores se mantengan activas, integradas a sus familias y a sus comunidades. Esto incluye también el acceso a empleos, servicios de salud y transporte, entre otros.

Lo tercero es otorgar un adecuado cuidado a quienes lo necesitan. En Chile, sólo el 14,4% de las personas mayores de 60 años presenta algún nivel de dependencia, por lo que se hace necesario contar con dispositivos de atención que permitan darle a cada una el cuidado que requiere.

Lograr eso es tarea de todos. De cada uno de nosotros y de nuestras familias, de las organizaciones de la sociedad civil, dando respuesta a los problemas sociales, y de la empresa privada, que debe generar productos y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este segmento.

Si todos nos comprometemos, el Estado podrá orientarse al rol que le compete, elaborando políticas públicas acordes con las necesidades reales de las personas mayores y ser facilitador, fiscalizador y subsidiario.

En este mes en que celebramos a nuestras personas mayores, dejemos de lado las acusaciones y comencemos, juntos, a construir un país mejor para ellos.


Caso Mardoff


Dilema


Obispos y Francisco


Accidente en La Dormida


Súbita muerte de


empresaria porteña

Anoche ha fallecido la viuda de Narváez, conocida propietaria de los baños que llevan su nombre en este Puerto. Los baños para este verano ya habían empezado a construirse, casi en la misma ubicación del año pasado. Este establecimiento seguramente continuará funcionando a cargo de sus herederos. La difunta deja seis hijos.


Jóvenes molestan en


funciones del Odeón

Vecinos de Playa Ancha reclaman contra un grupo de jóvenes que en funciones de matiné en domingo del Cine Odeón, molestan a los asistentes gritando, emitiendo silbidos y diciendo groserías mientras se escucha el acompañamiento de piano de las películas. Los afectados piden que intervenga la policía en este caso.


Fardos con fuego


navegaron en bahía

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Fardos de corchos que se incendiaron ayer en el sector del espigón de atraque en el puerto, comenzaron a 'navegar' en el área portuaria, luego de haber sido lanzados al mar tras haber producido el inicio del fuego en una grúa. Debido al intenso viento que hubo en nuestra zona, la situación no se pudo controlar de inmediato por las brigadas de emergencia del Cuerpo de Bomberos que llegaron al sitio del suceso y la grúa terminó destruida. Pero, además, la acción de lanzar al mar los fardos no fue la solución. Estos, empujados por el ventarrón, se desplazaron hasta el molo cerca de las naves en el lugar. Allí entraron en acción los marineros del destructor de la Armada 'Almirante Riveros', que con potentes chorros lograron apagarlos. Otros fardos que se dirigían hasta el centro de la bahía fueron neutralizados por un remolcador-cisterna".

¿Sería conveniente eliminar el impuesto específico a los combustibles?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Cree que el vicario judicial del Obispado de Valparaíso intentó ocultar información, como señaló el fiscal Sergio Pérez?

Mientras la detenían a la fuerza y rociaban combustible a sus pies, sus propios alumnos gritaban "¡préndela, enciéndela!", relató María Teresa Cortes, inspectora del Instituto Nacional.

Verónica Santana Burgos Profesora de educación media

No existe una bala de oro que resuelva de una vez y para siempre las innumerables carencias que tenemos en materia de envejecimiento, pero hay tres cosas que son básicas si queremos avanzar.

Constanza Daniels Gerenta general Fundación Oportunidad Mayor

Es de imaginar la pena y el dolor de la familia Mardoff Peirano, porque después de tres años, recién se enteran que su hijo estuvo en el Servicio Médico Legal, como también la familia Urra Venegas, que pasó por dramas similares el 2016, porque su hijo estuvo dos años en el SML sin que ellos tuvieran conocimiento. Preocupa lo que está ocurriendo. Lo primero que pensamos es ¿qué pasa con nuestros servicios públicos, como el la Justicia, la PDI, Carabineros, el Servicio Médico Legal, o más bien con las personas que trabajan en esas instituciones? Deben responder por qué se cometieron errores que nunca imaginaron las consecuencias que han traído a familias que se mantienen angustiadas y dolidas.

Nelson Neira Rifo

Transitar a 60 km/h en la ciudad y exponerse a una multa, o recibir insultos por hacerlo a 50 km/hora. Esa es la cuestión.

Juan M. Reveco Bravo

Hace unos días se publicó en un diario que el 2011 el Arzobispado de Santiago adquirió en $230 millones una residencia en Providencia para destinarla a los obispos eméritos. Ahora la ha vendido en $ 808 millones, para adquirir una nueva residencia con iguales fines en Las Condes. Creo que ello no concuerda con lo que continuamente exhorta el Papa Francisco, basado en el Evangelio, en el sentido de que los religiosos católicos consagrados deben tener estrecha cercanía con quienes padecen pobreza, para ayudarlos de distintas maneras. Corresponde a las más altas dignidades religiosas predicar con su ejemplo personal, orientando así a los fieles, ya que de otro modo sus palabras son vacías.

Osvaldo Alonso A.

Una vez más tenemos que lamentar un accidente que transporta pasajeros en caminos complejos. Se repite la causa: conductores que no conocen la ruta. La Dormida, al igual que muchas, es una ruta de muchas curvas y pendientes, los buses no responden de igual manera en esas extensas pendientes y no es que "me fallaron los frenos", es que no saben conducir en esas condiciones. Quienes contratan un bus deben asegurarse de la experiencia del conductor en la ruta que se utilizará. Hemos lamentado muchas muertes a lo largo del país en este tipo de rutas. Tal vez la autoridad debiera crear un catastro.

Fernando Díaz

Agallas

- ¿Habrá logrado el alcalde que no otorgaran la concesión del "Terminal Multipropósito"?...

Por Bastías

El Mercurio de Valparaíso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a

cartasdeloslectores@mercuriovalpo.cl

o a la dirección Esmeralda 1002, Valparaíso.

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl