Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde de Juan Fernández pide mismo trato regulatorio que Isla de Pascua

MEDIDAS. Leopoldo González pide acelerar en el Congreso estatuto para el territorio insular y aplicar restricción de permanencia con el fin de no agravar problemáticas medioambientales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Sacar adelante un estatuto para resguardar el archipiélago Juan Fernández e impulsar una ley para regular la permanencia en el territorio insular son algunas de las materias legislativas que más interesan al alcalde del territorio insular, Leopoldo González, que lleguen a buen puerto en el Congreso Nacional, hasta donde ha concurrido este año para participar de diferentes instancias y exponer sus planteamientos.

En definitiva, González explicó que lo que se busca hacer es replicar el modelo aplicado en Rapa Nui, que desde el 23 de marzo de este año cuenta con una ley que "regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua".

La normativa ha generado polémica por la permanencia sólo por 30 días para turistas, aunque para González es también una necesidad para Juan Fernández. ¿Los motivos? El jefe comunal, que retomó la administración del archipiélago en las últimas elecciones municipales, aseveró que actualmente el territorio tiene varios problemas medioambientales y de conservación de flora y fauna que, sumado al crecimiento de la población, ponen en peligro el ecosistema del territorio.

"La isla es un paraíso muy frágil, ese es el tema. Si nosotros no cuidamos lo que tenemos, nadie lo va a cuidar. Somos nosotros los que estamos aquí por años; por lo tanto, nosotros lo tenemos que cuidar", enfatizó.

Más aún, afirmó que "nosotros somos poco más de mil personas hoy en día y estamos con problemas medioambientales, estamos con problemas de transporte, de agua potable, energéticos, con problemas de la basura. Entonces, hay que regularlo rápido, o si no va a pasar el tiempo y va a ir llegando más gente a la isla".

El archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua, según aclaró González, tienen desde 2007 la calidad de territorios especiales y a fines de 2012 se reactivó la elaboración del estatuto especial para Juan Fernández.

En ese entonces, según consignó el alcalde, tal reglamento "había pasado por todas las comisiones del Senado y se había enviado a Sala para su aprobación, estaba con urgencia, pero la anterior administración municipal pidió más disposiciones en el tema medioambiental y se creó un problema".

Ante ello, la tramitación "desapareció en el tiempo y no se hizo nada en cuatro años. Más encima, en los últimos meses -de la pasada administración- me muestran el estatuto, le habían sacado dos temas importantes y venía con un solo tema, que era la migración. En tanto, el tema del impuesto específico, de los combustibles, había desaparecido, y la creación de la comisión insular, también".

Ante esto, según aclaró el jefe comunal, el trabajo se reactivó y este año se ha logrado un avance. "Estamos recién activándonos. Yo ya expuse hace un mes en la Comisión de Medio Ambiente del Senado y también en la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado en relación al estatuto especial. Estuve con la ministra de Medio Ambiente, con gente del Ministerio de las Culturas, hemos trabajado bastante en este último tiempo en este estatuto especial, que creemos que va a ser una solución para la isla con lo que viene a futuro. Yo creo que hay voluntad por parte de los parlamentarios y eso es súper importante".

Ahora, aclaró, se incluye la exención del IVA y del impuesto específico, la creación de una gobernación insular y la nueva ley de migración y permanencia en el archipiélago.

Para la nueva regulación migratoria el modelo a adoptar, según confirmó González, es el que se instauró en Isla de Pascua, normativa que calificó como prioritaria para mejorar las condiciones de Juan Fernández.

"Nosotros, de alguna u otra forma, tenemos que llegar a eso que impulsó Isla de Pascua, o si no vamos a estar más complicados", subrayó González, quien además aclaró que el crecimiento de la población se debe a que la zona tiene diversos beneficios.

"Nosotros como residentes tenemos beneficios en transporte, podemos comprar mercadería en el continente y tener los mismos precios. Comenzó a llegar la gente, se dio cuenta de esto, que había servicios de salud y educación gratis y comenzó a ir a la isla, pero debemos mejorar aún".

En el archipiélago Juan Fernández, puntualizó González, "el 96% es Parque Nacional y el 60% de las especies son únicas en el mundo y hay que conservarlas. Creo que si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a hacer".

En cuanto a la ley para regular la migración, manifestó que espera que se promulgue el próximo año, enfatizando que los aspectos principales de esta disposición es restringir la permanencia de turistas, tal como se hace en Isla de Pascua.

"Todos pueden visitar la isla, pero el objetivo es que exista una cantidad de tiempo, 30 días tal vez, para poder estar aquí. Si hay empresas que llevan a sus trabajadores es de justa razón, pero la idea es que cuando termine el proyecto se finiquite en Valparaíso y no en Juan Fernández", acotó el alcalde.

Respecto a las obras que corresponden al proceso de reconstrucción tras el tsunami del 27 de febrero de 2010, Leopoldo González afirmó que aún hay tareas por hacer, porque, según aseveró, en la administración anterior se congeló el proceso y no hubo aportes en materia de inversión.

"Con el gobierno pasado del Presidente Piñera llegamos al 80% de la reconstrucción y después en el gobierno de la Presidenta Bachelet se paró todo lo que era reconstrucción y quedamos pendientes con el gimnasio, el colegio definitivo y el edificio consistorial, que son proyectos de carácter urgente", aclaró González.

Dada esta situación, paralelo al trámite legislativo para el estatuto de territorio especial y la ley de migración, Leopoldo González realiza gestiones con el nuevo gobierno para obtener financiamiento y así terminar las obras de manera definitiva.

"Ahora, estas tres peticiones ya fueron hechas al Presidente de la República y al intendente Jorge Martínez. El intendente estuvo en la isla, recorrimos los lugares y sabe perfectamente bien a qué me refiero. Existe voluntad de sacar esto adelante y por ello necesitamos inversión, la cual alcanza, aproximadamente, los $ 9 mil millones".

"La isla es un paraíso muy frágil, ese es el tema. Si nosotros no cuidamos lo que tenemos, nadie lo va a cuidar"

Leopoldo González, Alcalde de Juan Fernández"

kilómetros cuadrados suma la superficie del territorio de la comuna de Juan Fernández. 149,4

"

Hay muchas decisiones que no toman el parecer a los verdaderos protagonistas, que somos los profesores"

eduardo cortés, ganador del Global Teacher Prize Chile 2017, criticó proyecto Aula Segura