Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Khashoggi: Turquía investigará al margen de Riad

CRIMEN. Arabia Saudita admitió que el periodista fue asesinado y Ankara dijo que no permitirá encubrimiento.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Horas después de que Arabia Saudita confirmara que el periodista saudí, Jamal Khashoggi, murió durante una "pelea" en el consulado de ese país en Estambul, autoridades turcas anunciaron que llevarán a cabo una investigación independiente y que sacarán sus conclusiones al margen de la versión entregada por Riad.

Así lo aseguró ayer Ömer Çelik, portavoz del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Estamos llevando a cabo nuestra investigación independiente. Revelaremos nuestras conclusiones. Esta es la voluntad del presidente", dijo Çelik en Estambul, según el diario local Hürriyet.

"No culpamos a nadie por adelantado, pero no estamos dispuestos a mantener nada encubierto (de la investigación). Es un acontecimiento muy grave", subrayó Çelik. Y añadió que esperará a las conclusiones de la investigación turca para valorar la explicación de los hechos que difundieron las autoridades saudíes.

Según la Fiscalía General de Arabia Saudita, Khashoggi murió de forma violenta, pero accidental, en un "enfrentamiento con las manos", una "pelea" que se produjo a raíz de conversaciones que mantuvo con las personas que lo recibieron en el consulado el pasado 2 de octubre, cuando el ex columnista de "The Washington Post" fue hasta esas instalaciones para hacer un trámite para poder casarse con su novia turca.

Además, se informó de la detención de 18 individuos de nacionalidad saudí presuntamente vinculados en el caso, y de la destitución del subdirector de los servicios secretos del país.

En un primer momento, Riad había afirmado que el periodista había salido vivo de la oficina diplomática en Estambul, rechazando las acusaciones de que había sido asesinado allí.

Critican demoraPor otro lado, la diputada del AKP Leyla Sahin Usta criticó por tardía la explicación de Riad, informó la agencia Anadolu. "Habría sido conveniente que los saudíes anunciaran (los detalles de) este incidente con (mayor) anticipación. Esto es una gran vergüenza para Arabia Saudí y para todo el mundo", dijo.

"Como resultado de la investigación de las autoridades turcas, la Fiscalía turca tiene algunas pruebas" que "serán reveladas pronto", añadió la legisladora.

La versión saudí contrasta con la de los medios turcos y estadounidenses, que en base a supuestas pruebas que tendría Ankara, apuntan a una brutal y planeada ejecución de Khashoggi por un comando de agentes saudíes cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salman, que viajaron a Estambul el mismo 2 de octubre.

Miembros del Gobierno en Ankara dijeron a medios turcos y estadounidenses que Khashoggi fue descuartizado vivo, pero las autoridades turcas no han confirmado oficialmente las informaciones.

Pocos momentos antes de que Riad admitiera la muerte del columnista, que estaba autoexiliado en Estados Unidos desde el año pasado, el Presidente turco y el rey saudí, hablaron por teléfono. Se trató de la segunda conversación entre ambos desde la desaparición del reportero.

Según informaron fuentes de la presidencia a la emisora, Erdogan y Bin Abdelaziz resaltaron la importancia de seguir colaborando para resolver el caso.

Reacción en ee.uu.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró "creíble" la versión ofrecida por Arabia Saudí.

Sin embargo, legisladores estadounidenses demócratas y republicanos pidieron que Washington lleve a cabo su propia investigación sobre la muerte del Khashoggi.

"No debemos dar por hecho que la última historia (de Arabia Saudita) tiene sentido", dijo el senador republicano Bob Corker. La narrativa saudí "continúa cambiando cada día que pasa", escribió en Twitter.

La Ley Magnitsky permite a Washington imponer prohibiciones de entrada a su territorio o el congelamiento de bienes en casos de grave violación de los derechos humanos.

de octubre fue la última vez que se vio con vida a Khashoggi, cuando entró al consulado saudí en Estambul. 2

saudíes presuntamente vinculados al caso, fueron detenidos tras la versión de Arabia Saudita del caso. 18