Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Para Allende y Chahuán, medida es una prioridad

CONGRESO. Legislador RN incluso propone la creación de una región de territorios insulares.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La idea de implementar una nueva ley para regular el ingreso y permanencia al archipiélago Juan Fernández es una normativa que, según confirmaron los senadores Isabel Allende (PS) y Francisco Chahuán (RN), miembros de la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales, es apoyada al interior del Congreso Nacional.

Ambos senadores reconocieron que dada las condiciones del territorio es necesario normar esta materia, sobre todo para preservar y conservar la única, pero frágil flora y fauna del archipiélago. Por este motivo, coincidieron en que se le debe dar prioridad.La senadora Isabel Allende (PS), también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, aseveró que "el proyecto de ley que regula el tránsito de visitantes hacia Isla de Pascua fue también un gran avance en materia ambiental, obra del gobierno anterior. En su momento y aún hoy se ha sugerido legislar de igual manera para el archipiélago Juan Fernández. Me parece que es totalmente necesario y un avance, ya que establece una capacidad de carga que es la base de todo desarrollo sustentable".

La nueva ley, que se tramita en el Senado, recalcó Allende, "significa determinar la cantidad máxima de personas que puede soportar un lugar sin deteriorarse gravemente. Actualmente, Juan Fernández tiene especies endémicas en serio peligro de extinción, como el picaflor de Juan Fernández, y existen especies exóticas invasoras, como gatos y cabras, que vienen de la mano con la población humana. Por lo mismo, se requiere regular el tránsito de personas hacia y desde el archipiélago".

En tanto, el senador Francisco Chahuán aclaró que "estamos en la ofensiva final. Hemos tenido varias reuniones con el subdere (subsecretario de Desarrollo Regional), en conjunto con el alcalde (González), y llevamos el tema a la comisión para acelerar el proceso. Tal como se avanzó en Rapa Nui, acá hay que hacer lo propio con el archipiélago Juan Fernández".

El estatuto especial, dijo el legislador, "es dotar de mayor autonomía al territorio y yo soy partidario incluso en la creación de una región de territorios insulares".

Para Chahuán, se necesita "mayor autonomía de la toma de decisiones y, además, cumplir con la deuda que el Estado de Chile tiene con los territorios insulares. Chile tiene prácticamente abandonado sus territorios insulares y esto implica también tener estudiado respecto de poder concretar temas que están pendientes incluso del maremoto del 2010".

"(La iniciativa) significa determinar la cantidad máxima de personas que puede soportar un lugar sin deteriorarse gravemente"

Isabel Allende, Senadora PS"

"Tal como se avanzó en Rapa Nui, acá hay que hacer lo propio con el archipiélago Juan Fernández"

Francisco Chahuán, Senador RN"