Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cien sillas del palco de la Quinta Vergara destrozadas tras show

VIÑA DEL MAR. Municipio se comunicó con productora de La Renga, que se comprometió a dar solución de su bolsillo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cien asientos de palco de la Quinta Vergara resultaron seriamente dañados tras un masivo concierto de la banda argentina La Renga, agrupación que este año cumple tres décadas de existencia, debido a que varios asistentes se pararon sobre los respaldos de sus asientos y los terminaron rompiendo.

Tras un show que sus fanáticos catalogaron como excelente, el sabor amargo se lo llevaron en el municipio, entidad que facilitó las dependencias del anfiteatro para el evento.

Parte del público criticó en redes sociales el actuar de algunos, mientras otros sinceraron que efectivamente saltaron sobre las sillas: "Estuvo increíble, pero ahí estuve manteniendo el equilibrio digno de un acróbata del Circo du Solei para no caerme cuando saltaba arriba de las sillas jaja", dijo una usuaria.

Otra persona criticó a la productora, afirmando: "Qué mala forma de aprender una lección, sólo unos ilusos que no conocen al público de La Renga los haría tocar en la Quinta Vergara con asientos metálicos en la primera fila... hubo accidentes, destrozos, gente herida que se caía de las sillas, nadie podía ver nada porque todos estaban arriba de los asientos, vi a familias arrancar con sus hijos porque se metieron cientos de personas adelante, cero seguridad, y de milagro no hubo un temblor porque las salidas de emergencia estaban todas obstruidas".

También alguien sostuvo: "Excelente banquete, pero creo que había gente que no era para el lugar, destrozaron todas las butacas de la primera a la tercera fila. Realmente muy peligroso".

Los vecinos del sector, en calle Montaña, también criticaron a los asistentes del recital. "Calle sucia, olor a orina, temas que no suceden con otros shows. Grupo de gente en los alrededores de calle Montaña bebiendo, sin ninguna presencia policial. La municipalidad tiene que pensar en los vecinos antes de autorizar estas actividades", expuso en Twitter Luis Neira.

Wladimir Espinoza, director de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Viña del Mar, detalló que toda la documentación y autorizaciones para el show estaban en regla y explicó que los desmanes ocurrieron por "la alegría que produjo este tipo de música, por la euforia que causó la presencia de este conjunto, por la gran cantidad de público muy proclive a este tipo de música y eso llevó a que se actuara de una forma no acorde a nuestro actuar respecto al arte y se rompió una cantidad importante de asientos del palco de la Quinta Vergara".

De todas formas, advirtió que ayer se inició el trabajo de reparación el que, según fuentes extraoficiales, ascendería a cerca de $12 millones. "Empezamos a mover los asientos dañados y a retirar lo que está en mal estado para ir reponiéndolo de aquí a una, dos, tres semanas, dependiendo de la gravedad en cada asientos", aunque admitió que, aunque hay un "plan B", hay preocupación por un concierto privado de Los Jaivas este viernes.

En ese sentido, dijo que la productora Toma debe "entregarnos el recinto en las mismas condiciones en que nosotros se los arrendamos a ellos. La productora se ha preocupado mucho de las condiciones, enviaron a sus trabajadores muy temprano hoy, ya empezaron a trabajar y esperamos salir muy pronto de este tema. Contamos con un documento de garantía en el cual la productora se debe hacer cargo fehacientemente de todos los daños causados por el evento organizado por ellos".

Al respecto, Jorge Toro, CEO de Toma y representante de La Renga en Chile, dijo que "ante todo estamos muy felices por el histórico show que pudo vivir La Renga, su gente y la ciudad. Es la segunda vez que tocamos en Viña y el cariño recibido del público esta vez fue estremecedor. La Renga provoca un fervor muy fuerte pero muy pacífico a la vez. En la Quinta convivieron miles de fans chilenos y venidos de Argentina en total armonía y hermandad. Es un fenómeno que sólo sucede con La Renga".

Añadió: "Las pocas butacas que se lastimaron producto de la pasión de una parte del público fue una situación que se previó con anterioridad entre todos los estamentos, y ante la imposibilidad de retirarlos previamente -como fue nuestra solicitud-, ya existía una coordinación previa para el caso que alguno sufriera algún inconveniente. Para el show hemos contado con un gran dispositivo de seguridad, mayor aún al solicitado por las autoridades, a fin de brindar tranquilidad y seguridad a nuestro público y al recinto, en permanente coordinación con todas las fuerzas vivas del municipio y de la región".

Sobre los trabajos para dejar operativo el lugar, dijeron que "una vez concluido el espectáculo, y constatado que todo se desarrolló con normalidad y sin incidentes que lamentar ni dentro ni fuera del recinto, nos abocamos a la tarea inmediata de ocuparnos de la reparación de los asientos a costo propio, para que puedan estar operativos y a disposición del recinto a la brevedad posible, todo en plena coordinación con los encargados del mismo".

asientos del palco de la Quinta Vergara fueron seriamente dañados durante el show de La Renga. 100

Colegio Winterhill cierra a fin de año por falta de ingresos

VIÑA DEL MAR. Socios decidieron la medida. Trabajadores inician acciones.
E-mail Compartir

Tras un intenso debate, la asamblea de socios de la Corporación Educacional Winterhill decidió el cierre del tradicional establecimiento viñamarino a fines de este año, con la conclusión del año escolar. El grupo de socios tomó la decisión durante una reunión que sostuvo el viernes 19 de octubre, cita tras la cual emitió un comunicado que ayer fue dado a conocer a la comunidad de padres, apoderados y docentes.

La Corporación educacional justificó la medida en que debe hacer frente a una planilla de remuneraciones muy alta en relación a los ingresos; un alto nivel de morosidad en el copago; un promedio bajo de asistencia de alumnos, que afecta los ingresos por la subvención estatal. La suma de estos factores, expuso la Corporación, provoca la insolvencia económica del establecimiento, por lo cual, afirmó, "estamos en alto riesgo de no poder cumplir con las obligaciones laborales y/o previsionales de los trabajadores".

En su comunicado, el Colegio Winterhill manifestó además que "este aviso se realiza con la mayor prontitud, habiendo informado previamente a la Secretaría Ministerial de Educación y al Sindicato de Trabajadores del establecimiento, para facilitar en lo posible las gestiones de los apoderados y trabajadores en vista al próximo año".

Sin embargo, el sindicato de trabajadores del establecimiento descartó que el factor más importante fuera la falta de ingresos por la subvención o la poca asistencia de alumnos.

"Los sueldos de la mayoría de los trabajadores están bajo el promedio (...), ningún trabajador es responsable de esta crisis, sino la mala administración que la Corporación Educacional Winterhill ha tenido durante años", expusieron en un comunicado dado a conocer ayer.

Allí también advierten sobre la grave situación que deberán enfrentar los 450 alumnos del establecimiento, ya que la decisión de cierre ocurre cuando la mayoría de las postulaciones a colegios privados o subvencionados se encuentra cerrada. Asimismo, el sindicato alerta sobre la situación de profesores que se encuentran en la fase final de su vida laboral o que están en periodo de fuero maternal, situaciones que les afectarán negativamente al momento de buscar un nuevo empleo a partir del próximo año.

Fundado por los profesores María Isabel Rubio Lacalle, Guillermo Neumann Lagos y Miguel Argandoña Montaner, el Colegio Particular Winterhill surgió en 1975 como un lugar que acogía a alumnos de familias perseguidas por la dictadura militar. El año 2009 se decide solicitar la subvención compartida, pasando de colegio particular a ser particular subvencionado.

"Debido a la insolvencia económica, estamos en alto riesgo de no poder cumplir con las obligaciones laborales"

Corporación Educacional Winterhill"

Experto español participará en seminario sobre los desafíos sanitarios

E-mail Compartir

"Desafíos del Sector Sanitario en Chile" se denomina el seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con Esval, que se realizará este jueves 25 de octubre. En la instancia -que contará con la participación de una decena de expositores nacionales e internacionales- destaca el economista y experto español Gonzalo Delacámara, quien es director académico del Foro de la Economía del Agua de la Universidad de Alcalá y director del Departamento de Economía del Agua del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA).