Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con música en vivo partió el Festival de Cine Recobrado

CINE. El pianista Roberto Bravo abrió el pasado lunes el certamen que culminará este viernes en Valparaíso.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con una caravana de autos de las décadas del 30 al 50 que recorrieron el plan de Valparaíso y la presentación del maestro Roberto Bravo, se dio inicio la noche del lunes a la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Recobrado.

La cita tuvo lugar en el Teatro Municipal porteño, contando con la presencia de la seremi de las Culturas, Constance Harvey; la encargada de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, Isabella Monsó; y el director del certamen, Jaime Córdova.

En palabras de Harvey, esta instancia recupera la memoria fílmica "y lo hace de manera transversal, con la familia, con todos los rangos etarios, poniendo en valor películas que estaban olvidadas para nosotros, que algunas vez le escuchamos decir a nuestros abuelos y hoy en día podemos ver de manera recobrada, el cual es el valor que tiene justamente esto".

Por su parte, Isabella Monsó valoró la vocación del Festival de Cine Recobrado de ampliar sus públicos. "Sin duda, es un alivio para nosotros y es un plus para este festival el que, a pesar de sus 22 años de existencia, siempre esté renovándose y preocupado cada vez por llegar a nuevos públicos, por traer nuevas películas que esa es su esencia", expresó la autoridad que también alabó su misión de "rescatar estos materiales cinematográficos antiquísimos que cuentan la historia de Valparaíso, el país y el mundo".

Jaime Córdova, director del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, si bien reconoció que en la primera jornada el flujo de asistentes a las funciones era lento, "por lo general empieza a llegar público joven y el adulto mayor" en los siguientes días, apelando a la variedad de cintas en cartelera que son para todas las edades.

"Hay franjas que están enfocadas al adulto mayor, dispuestas de tal forma para que puedan quedarse de franja en franja y aprovechen el cine tal como era antes, como un rotativo", sostuvo Córdova.

Música y cine

Uno de los puntos altos de la noche en el Teatro Municipal fue la presentación del maestro Roberto Bravo. El eximio pianista nacional deleitó a los presentes con una selección de extractos de obras musicales, que en su momento se alzaron como ganadoras del premio Oscar a mejor banda sonora. El músico actuó en compañía de la soprano Andrea Cárdenas, quien cantó el tema principal de La La Land y "Recuérdame" del film animado Coco.

Bravo también fue homenajeado por el municipio porteño, en atención a su aporte al desarrollo cultural nacional. Previamente, se manifestó encantado por la invitación y destacó además que el repertorio interpretado correspondió a filmes que "marcaron en su tiempo una época y hoy son recordados, algunos de ellos principalmente por su música, que es el alma de la película".

Sobre la iniciativa del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, el intérprete elogió el trabajo realizado por más de dos décadas. "Es muy importante lo que se hace acá de recuperar la memoria y restaurar todo lo que se pueda para el disfrute de las generaciones actuales, que no conocemos mucho de las películas que por distintas razones no tuvimos la oportunidad de ver", afirmó.

La jornada inaugural cerró con la proyección de imágenes inéditas del Golpe de Estado de 1973, filmadas en 35 milímetros, y la entrevista al Presidente Salvador Allende que realizó el cineasta italiano Roberto Rossellini, dentro de la franja denominada "Una mirada al siglo XX".

"Es muy importante lo que se hace acá de recuperar la memoria y restaurar todo lo que se pueda para el disfrute de las generaciones actuales"

Roberto Bravo, Pianista"