Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte rechaza recurso del Obispado y autoriza uso del material incautado

RANCAGUA. Tribunal de Alzada descartó que la Fiscalía haya actuado de manera ilegal tras confiscar documentos de la Diócesis local. Administrador apostólico rechazó acusaciones sobre ocultamiento.
E-mail Compartir

K. Escalona / C. Rodríguez

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó durante la tarde de ayer el recurso de protección presentado por el vicario judicial del Obispado de Valparaíso, Luis Meneses, que buscaba que la Fiscalía Regional de la Sexta Región les devolviera el material incautado desde sus oficinas el pasado 13 de septiembre.

La acción interpuesta por la Iglesia porteña denunciaba que el operativo del Ministerio Público no cumplió con las normas de "sigilo" correspondientes -debido a la presencia de medios de comunicación el día de la diligencia- ni tampoco con el Artículo 209 del Código Procesal Penal, que exige informar del procedimiento con 48 horas de anticipación cuando se trata de un lugar con carácter especial, como las dependencias religiosas o militares.

Sin embargo, lo anterior no fue acogido por los ministros del Tribunal de Alzada, e incluso dieron por respaldados los argumentos del Ministerio Público para no informar del procedimiento. "No por eso menos importante, se debe destacar que el ente persecutor penal pidió autorización para omitir la omisión de la comunicación de a lo menos 48 horas de anticipación, ello, con el fin de impedir la destrucción u ocultamiento de cualquier tipo de evidencia, aprehensión que encontraba sustento en la existencia de redes de protección y en la negativa de la Iglesia Católica de entregar los antecedentes requeridos", indica el fallo.Junto con rechazar el recurso de protección, la Corte de Rancagua también dejó sin efecto la orden de no innovar decretada a inicios de mes que le impedía a la Fiscalía utilizar el material incautado en la Diócesis, como la documentación virtual y escrita, y los computadores, uno de los cuales contiene los juicios de anulación de matrimonios canónicos.

Si bien la Corte de Apelaciones resolvió que los argumentos de la Iglesia -en cuanto a que no se respetó el Artículo 209 y que la diligencia se hizo pública- no son materias para ser discutidas a través de un recurso de protección, sí se tomó el tiempo de aclarar que, pese a ello, la diligencia efectuada por la Fiscalía de Rancagua sí cumplió con las exigencias legales.

"No se cumple el requisito indispensable para que la presente acción prospere, es decir, que nos encontremos frente a un actuar ilegal que restrinja las garantías del recurrente, pues, en la especie, no ha existido ningún atisbo de un acto contrario a derecho, lo que conlleva necesariamente al rechazo del presente recurso", señala la resolución, la que agrega que existe una "vía judicial pertinente" -que no es el recurso de protección- para que se solicite la devolución del material incautado.

Además, los ministros de la Primera Sala calificaron de "fundada" la petición del Ministerio Público de entrar y registrar parte de las oficinas del Obispado porteño, diligencia que de acuerdo al escrito tenía como objetivo "incautar las denuncias o investigaciones que se hubiesen iniciado por hechos que constituirían delitos que afecten la integridad e indemnidad sexual de menores de edad, cometidos, entre otros, por miembros del Obispado de Valparaíso".

Tras conocer el fallo, desde la Diócesis porteña reiteraron, a través de una declaración pública, que "este Obispado siempre ha estado y estará dispuesto a colaborar con la justicia".

"El Obispado de Valparaíso ha conocido la resolución de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua ante el recurso de protección y la petición de no innovar que cuestiona la incautación realizada (...) Como se indicó en la declaración del 5 de octubre, al presentar el recurso de protección sólo buscábamos resguardar principios fundamentales de nuestra legislación en Chile, como son cuidar y proteger la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos, y colaborar con la mayor eficacia con la justicia", señala la declaración del Obispado, donde se insiste en que "nuestra intención nunca ha sido obstaculizar ni menos impedir la acción de la justicia".

La declaración no alude a una eventual apelación ante la Corte Suprema.

Antes de efectuarse los alegatos en Rancagua y conocerse la sentencia de la Corte, el administrador apostólico de Valparaíso, obispo Pedro Ossandón, se refirió a los cuestionamientos de la Fiscalía en contra del vicario judicial, a quien apuntaron con la intención de querer ocultar documentación el día del operativo.

Al respecto, Ossandón comentó que "nosotros colaboramos con la justicia absolutamente", agregando que "estamos totalmente disponibles y jamás hemos ocultado nada. Hemos entregado todo lo que se necesita y estaremos siempre disponibles para todo lo que se nos pida desde la justicia, porque nos comprometemos con la verdad, como lo hemos hecho siempre".

Respecto a las palabras del exobispo Gonzalo Duarte, quien reconoció que en la Iglesia existe una cultura de encubrimiento, Ossandón declinó referirse asegurando que "son cosas de él y hay que ser muy respetuoso".

"Colaboramos con la justicia absolutamente (...) Jamás hemos ocultado nada"

Obispo Pedro Ossandón, Administrador apostólico, de la Diócesis de Valparaíso"

"No ha existido ningún atisbo de un acto contrario a derecho, lo que conlleva necesariamente al rechazo del recurso"

Corte de Rancagua"


Ministro Arancibia realiza pericia en la "Esmeralda" por ocho casos de DD.HH.

El ministro en visita extraordinaria para causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, realizó ayer una diligencia de inspección ocular en el buque escuela "Esmeralda", atracado en el molo de abrigo de Valparaíso, como parte de las diligencias en torno de las ocho denuncias por torturas y apremios ilegítimos realizados en ese navío durante septiembre de 1973. Al procedimiento asistieron las actuarias de la Oficina de Derechos Humanos, Claudia Pérez y Daniela Delgado, además de personal de la PDI, querellantes y seis de las víctimas.


Daniel Matamala en Festival de las Comunicaciones en U. Viña del Mar

Para celebrar los 28 años de la Escuela de Comunicaciones, la Universidad Viña del Mar organizó el Primer Festival de las Comunicaciones, iniciativa que agrupa a las carreras de Periodismo, Relaciones Públicas y Cine y Comunicación Audiovisual. Iniciando la jornada se presentó ayer el periodista Daniel Matamala quien abordó la temática de "Poder y Contrapoder, ¿Es posible el Equilibrio?". Posteriormente se realizó un encuentro con exalumnas de las carreras de Periodismo y Relaciones Públicas, quienes desde una perspectiva de género abordaron el ingreso al mundo laboral y los cambios que plantea el futuro laboral. Para mañana se invita al público a participar de la feria de las Comunicaciones en el Campus Rodelillo.