Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Seremi rechaza solicitud de cierre del colegio Winterhill porque fue hecha fuera de plazo

EDUCACIÓN. Comunidad comienza batalla contra medida anunciada el lunes, en medio de celebración de aniversario del tradicional establecimiento viñamarino, y anuncian marcha para hoy, al mediodía, hasta la oficina ministerial regional. REGIÓN. Se constituyó mesa intersectorial que se abocará a estudiar soluciones.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación advirtió que la solicitud de cierre enviada por la corporación privada dueña del colegio Winterhill fue ingresada fuera del plazo legal para este tipo de medidas, por lo que rechazó el cierre y envió los antecedentes a la Superintendencia de Educación para que tome medidas.

El lunes de esta semana, la comunidad del colegio particular subvencionado -que tiene una modalidad de educación no tradicional- se enteró de la decisión que tomaron los dueños del establecimiento de cerrarlo y así también lo hicieron en la Seremi de Educación.

"Con fecha 22 de octubre del presente año el representante legal de la entidad sostenedora del establecimiento educacional ingresa un solicitud de cierre total de dicho establecimiento para el año escolar 2019. La presentación fue hecha fuera de plazo, ya que conforme a lo que establece la normativa educacional vigente, el sostenedor debió haber informado a los apoderados y trabajadores en marzo de 2018 y debió haber presentado la solicitud de cierre ante la Secretaría Ministerial de Educación antes del 30 de junio", dijo la seremi Patricia Colarte, quien informó que dicha solicitud fue rechazada, aunque eso no significa que el colegio no pueda cerrar.

Añadió que entregaron todos los antecedentes a la Superintendencia de Educación, para que fiscalice el cumplimiento de la normativa educacional desde el punto de vista administrativo y aplique eventuales sanciones.

Sobre las posibilidades para que este proyecto educativo continúe, Colarte contó que ayer se reunieron con parte de la comunidad escolar. "Estamos en las primeras conversaciones, ellos nos han presentado su situación que tiene sus complejidades desde el punto de vista de la solvencia económica. No obstante, nosotros como Ministerio de Educación tenemos que velar en primer lugar por la situación de todos los estudiantes, que tengan continuidad de estudios y también por la situación de los profesores y el personal del establecimiento".

A la comunidad educativa, la noticia le cayó como un "balde de agua fría", pues aunque hace años venían escuchando rumores de una deuda importante, sobre la que nunca han recibido más detalles ni la cifra exacta, jamás esperaron que por estas fechas, a pocas semanas del cierre del año escolar y en medio de las celebraciones de aniversario del colegio, les avisaran del cierre. Por ello, durante la tarde de este martes convocaron a una marcha para hoy al mediodía desde el colegio hasta la oficina de la Seremi de Educación.

Marcela Sepúlveda, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del colegio Winterhill, cuenta que "el propósito es visibilizar nuestra demanda, que no es otra que garantizar la continuidad de este proyecto educativo con el apoyo del gobierno. Si la corporación se quiere desentender de este problema necesitamos que el ministerio nos apoye. Estamos haciendo la invitación abierta a toda la comunidad, siempre pensando en un mayor número".

La representante sostuvo que, además de esto, también estudian medidas más concretas por la vía judicial. "Dentro del colegio hay una gran diversidad de profesionales y muchos de ellos abogados, y con ellos estamos estudiando las acciones legales que proceden. También hemos recibido apoyo de senadores y diputados, los cuales entienden que no pueden dejar a 450 estudiantes sin educación y a 80 trabajadores sin su fuente laboral".

Solange Araya, presidenta del sindicato de trabajadores y profesora de Biología, explica que el rechazo de la Seremi "no obliga al colegio a seguir el próximo año". Además, como trabajadores rechazan "el comunicado de la Corporación Winterhill que da como razones del cierre el copago, la inasistencia de los estudiantes, los atrasos o la planilla de remuneraciones de los profesores. Hay un problema de administración y gestión de muchos años del que ellos no se están haciendo cargo y pedimos que ellos abran los libros de contabilidad".

Mauricio Arenas, director (s) del colegio, lamentó la situación y advirtió que "la comunidad se está movilizando, entenderán que en octubre es muy difícil que 450 estudiantes encuentren dónde reubicarse y 80 y tantos trabajadores encuentren trabajo a la brevedad, por lo tanto apoderados, estudiantes y trabajadores están buscando la alternativa, en conjunto con la Corporación, de seguir adelante. Hacemos un llamado a las autoridades que se hagan cargo de la situación, pues entendemos que si bien existe un sostenedor, tiene un rol colaborador del Estado y los responsables últimos de que la comunidad educativa siga adelante es el Estado a través de su Ministerio y sus secretarías ministeriales".


Catastrarán a niños que viven en la calle

La primera mesa intersectorial que se enfocará en trabajar con los niños y adolescentes en situación de calle de la región se dio cita ayer en la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, y tras su primera sesión se definió partir con un proceso de conteo que se realizará durante el próximo mes, para luego seguir con un catastro que se aplicará en los primeros meses del próximo año. La idea es contar con una información más precisa sobre esta población, que permita formular políticas públicas mucho más efectivas para su protección.

La mesa quedó compuesta por el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, su par de Justicia, Amaia Arraztoa, funcionarios del Sename, Carabineros, el Poder Judicial y las organizaciones civiles que trabajan regularmente con esta temática, como es el caso de la Fundación Abrazarte, la Fundación Don Bosco y la ONG Cidets. Esta última es la que ejecuta desde el 2013 un plan piloto para niños en situación de calle en Valparaíso y Viña del Mar que es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Tras la reunión, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, destacó que "es muy importante que todos los integrantes de esta mesa nos ayuden a identificar los puntos calle, que se pueda hacer una encuesta con los protocolos correctos de intervención y un adecuado diagnóstico, tanto en el conteo como en el catastro".

Por su parte, la seremi de Justicia, Amaia Arraztoa, expresó que "para nosotros es muy importante formar parte de esta mesa, porque uno de nuestros servicios es el Sename, y hemos constatado que hay niños, niñas y adolescentes que no están integrando la red Sename, la residencias o acudiendo a los organismos colaboradores, sino que están durmiendo en la calle, lo que es sumamente preocupante, porque no estamos dándoles la protección que ellos requieren y es por ello que debemos trabajar de manera conjunta".

"Estaba en las actividades de aniversario y me dijeron que se cerraba. Todos estaban llorando y yo pensé que iba a venir algo mejor, pero no"

Marcelo Santibáñez, Alumno de 1° medio"

"Llevo 4 años acá... trabajé 15 años en la U. del Mar y vivir esto de nuevo es doloroso, es el mismo dolor. Tengo 66 años y pensaba trabajar lo último acá"

Humberto Tapia, Portero del colegio"

"Esto es por intereses de la corporación, no están velando por nuestra educación, están vendiendo nuestro proyecto educativo que es diferente al regular"

Lucas Rojas, Presidente Centro de Alumnos"

"Intento de cierre lo hacen hace 10 años"

Ángeles Micelli, estudiante de cuarto medio, nieta de la fundadora del colegio, María Isabel Rubio, dijo sentir rabia, pues "supimos de esto en un momento de goce, cuando celebrábamos el aniversario del colegio y trabajábamos en alianzas, y cortaron un rito y una confianza. Esto de terminar con el colegio, de que no se puede financiar, lo están haciendo hace más de 10 años. El 2016 nos tomamos el colegio por falta de transparencia de la Corporación... ellos son parte de la inmobiliaria dueña del terreno, ellos van a vender a otra inmobiliaria y van a construir un edificio acá".