Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Lily Pérez, exsenadora, debuta como actriz en "Monólogos de la vagina":

"No hay relación entre teatro y política; el teatro es pura emoción y la política es cálculo y razón"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Plop". Así quedó la exsenadora Lily Pérez cuando le propusieron actuar en la obra "Monólogos de la Vagina". Y aunque confiesa que su vocación secreta siempre había sido ser actriz, nunca pensó que la oportunidad se iba a dar. Fue el director Cristián Villarreal quien la llamó en junio pasado para convencerla. Leyó el libreto mientras se encontraba de vacaciones junto a su esposo en Europa y se enamoró de la obra feminista.

Así y todo, hubo un acuerdo de confidencialidad de todo el equipo, conformado, además, por Laura Prieto y Magdalena Marzolo. La idea era que la expresidenta de Amplitud vivenciara las tablas para ver si podía hacerlo.

- ¿Por qué?

- El compromiso de la reserva se produjo a fines de julio, y que el equipo mantuvo 100 por ciento. Lo hice porque yo primero quería ver si realmente podía hacerlo, y si iba a estar feliz haciéndolo también. No me quería tirar una mochila y preguntarme "para qué me metí en esto". También que el director estuviera contento y satisfecho con el resultado de mi participación y ver si cumplía sus expectativas. Y resultó fantástico porque sorprendimos a todo el mundo. Estamos ya en los ensayos finales y a punto de estrenar.

- ¿Qué le pasó cuando se lo propusieron?

- Quedé perpleja. Plop. Averigüé un poco sobre el director y me dijeron que era muy serio, que hacía obras con mucho contenido. Me reuní con él en Santiago y desde ahí las cosas se dieron como en un tobogán. Hubo química de inmediato con Laura y Magdalena, que han sido muy generosas conmigo porque ellas son actrices y yo una aprendiz.

- ¿Qué le gustó de esta obra feminista?

- Yo no la había visto nunca, pero había leído mucho sobre ella porque no hay mujer feminista que no la haya leído o no le haya interesado el tema. Es una obra de tremendo prestigio, que ha estado en las tablas en EE.UU., México, Buenos Aires y hace 16 años se estrenó también en Chile. Está basada en el relato de más de 200 mujeres que fueron entrevistadas. Es una obra magnifica que da cuenta de lo más fuerte que pueden vivir las mujeres. Desde el abuso, el acoso, la maternidad...O sea, pasa por todas las emociones de la mujer. Es una obra feminista, pero en complicidad con los hombres, no es antihombre.

- ¿Se ha sentido cómoda en un mundo tan distinto a la política?

- Ha sido muy enriquecedor. A mí siempre el teatro me ha gustado. Cuando me preguntaban cuál era mi sueño incumplido pues era ése, ser actriz de teatro, de tablas. Y eso el director lo tenía súper claro porque lo había leído. Y claro, ver esto desde adentro es maravilloso, he aprendido un montón y estoy viendo cómo es hacer teatro en Chile. Admiro este trabajo porque se hace con recursos escasos, sin ayudas del Estado en general, y algunas veces con aporte de los privados.

- ¿Hay alguna relación entre el teatro y el Congreso?

- Ninguna. Muchas actrices, como Paula Sharim, me han dicho que yo tengo empatía porque la había tenido con la gente que representaba y podía ponerme en sus zapatos. Pero más allá de eso, diría que no hay relación. Si tienes empatía, la tienes; es algo natural que se tiene ya sea en la política o en cualquier actividad.

- A veces se puede pensar que en el Congreso Nacional reina la actuación...

- Pero creo que es distinto. El teatro es un arte, es pura energía positiva. Yo disfruté mucho mis años en la política, hice muchas cosas por el país, pero creo que son escenarios absolutamente distintos. El teatro es pura emoción, aquí no hay cálculos. En la política impera la razón.

- ¿Echa de menos el Congreso?

- Yo soy una persona que nunca me quedo enganchada con las cosas. Doy vuelta la hoja con una rapidez increíble. Estaba dedicada a viajar, a hacer deporte. Obviamente no he perdido el nexo con nadie; sigo manteniendo los mismos nexos; estoy contenta, estoy, la verdad, plena.

- Tomando en cuenta que hoy está en el teatro, ¿quién podrá ser el Macbeth del Congreso?

- Mariano Ruiz-Esquide. Es uno de los senadores que extraño; me mantengo en contacto. Nunca deja de llamarme, ni de alentarme.

- ¿Hay montescos y capuletos?

- Claramente hay clanes y hay montescos y capuletos en ambas coaliciones, pero el cambio del sistema electoral ayudó a que haya menos clanes.

- Al seguir conectada, ¿cómo evalúa al Gobierno?

- Igual ha sido difícil porque la gente tiene una gran expectativa, especialmente en materia económica y de empleo, y creo que eso ha andado lento. Y ha andado lento por dos razones: primero porque heredamos un país con hartos problemas económicos, y segundo, porque el mundo en general ha estado frente a cambios económicos y eso a nosotros no nos es indiferente. Obviamente uno quisiera que las cosas fueran más rápido, pero creo que hay que darle más tiempo al gobierno.

- Uno de los proyectos donde La Moneda ha centrado sus esfuerzos es Aula Segura. ¿Qué le parece?

- En general es un buen proyecto, pero creo que no todo es el colegio. Los valores empiezan en la casa. Y conjuntamente con Aula Segura hay que hacer algo muy fuerte con la familia. Los hijos son responsabilidad de ambos padres, y hay que enseñarles; no basta dejarlos en la casa viendo televisión. La clave de la violencia no está en el colegio, sino que en los hogares.

- Como autora del proyecto que establece el cambio de sexo registral, ¿qué le pareció la batalla que dio el Gobierno por sacarlo adelante a pesar de las críticas internas?

- El Gobierno hizo lo correcto. Yo le mandé el proyecto al Presidente en su primer periodo. Tuvimos el apoyo de la entonces ministra de justicia, Patricia Pérez. Por lo tanto, lo que hizo ahora muestra coherencia con lo que dijo el primer día.

- Han pasado dos meses desde la crisis ambiental. ¿Qué le parece el manejo?

- Desgraciadamente, las autoridades regionales y locales han apostado al desgaste en el tiempo en el caso de los medios de comunicación más que a otra cosa. Sé que se han tomado medidas, pero mientras no se tome una medida súper impopular, pero que hay que hacerla, y que es congelar definitivamente la instalación de empresas y monitorear a diario a todas las empresas, las privadas y las estatales, junto con tener un hospital grado 1, no habrá solución. Ninguna se está haciendo.

- Se rumorea entre pasillos y desde diferentes frentes que podría ser una buena carta para competir en la elección de gobernadores regionales. ¿Qué opina?

- Me lo han dicho mucho, me han escrito desde la región por lo mismo. Yo agradezco un montón que piensen en mí pero yo estoy en otra. Hoy no me veo en un escenario político.

- ¿Descarta la política?

- Por el momento sí. Lo más fácil es coquetear y decir sí, pero prefiero decir que estoy en otra etapa.

- ¿Seguirá en el teatro?

- No lo sé. También me han invitado a participar en el directorio de un par de empresas y en una universidad. Lo estoy analizando, pero por ahora estoy feliz con lo que estoy haciendo.

"Yo agradezco un montón que piensen en mí como probable gobernadora regional, pero yo estoy en otra. Hoy no me veo en un escenario político" "Aula Segura es buen proyecto, pero creo que no todo es el colegio. La clave de la violencia no está en el colegio, sino que en los hogares""