Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alto interés para nuevo fiscal regional adelanta una reñida competencia

JUDICIAL. Por sobre lo estimado, doce interesados se inscribieron al proceso que contempla una audiencia pública ante la Corte de Apelaciones para conformar terna que se entrega a Jorge Abbott.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con un inédito número de postulantes se desarrollará el concurso público para determinar el sucesor de Pablo Gómez como nuevo fiscal regional por los próximos ocho años, el cual debe asumir funciones el 28 de diciembre.

Al menos doce fueron los abogados que inscribieron sus candidaturas antes de la medianoche del jueves, cuando expiraba el plazo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, cuyo pleno deberá determinar la terna que se entregará al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que defina al nuevo persecutor regional.

Para las 9.15 horas de hoy se convocó a un pleno extraordinario del tribunal de alzada, donde los 15 ministros conocerán los nombres de los doce postulantes al cargo, una cifra récord y que superó las proyecciones previas respecto al número de interesados.

Además, la Corte debe fijar un plazo no superior a diez días para realizar la audiencia pública en la cual expondrán aquellos postulantes que cumplan los requisitos legales para ser parte del proceso. En dicha instancia darán cuenta de los principales lineamientos que buscan imprimir en su gestión como posible fiscal regional, los planes de trabajo y medios que proponen para que su actividad sea eficiente y para llevar a la práctica los cambios que sugieran, según lo establece el auto acordado N° 151-2007 de la Corte Suprema, que fija el proceso de elección de los fiscales regionales.

Posterior a las exposiciones, el pleno se reúne y cada ministro vota por dos candidatos, los tres puntajes más altos conformarán la terna que se envía al fiscal nacional para que resuelva antes de que se cumpla el plazo de 40 días corridos desde la fecha de convocatoria del concurso.

Si bien la lista oficial de postulantes se liberará hoy, trascendió que dentro de los inscritos al concurso de fiscal regional se cuenta el fiscal de delitos económicos de Valparaíso, Claudio Uribe, quien entre 2013 y 2017 fue además presidente de la Asociación Nacional de Fiscales de Chile y actualmente ocupa el cargo de secretario general. Abogado de la PUCV, su trayectoria de 15 años como persecutor, exabogado del Sename y experiencia en el ámbito gremial avalan sus aspiraciones al cargo.

Dentro de los fiscales postulantes se cuenta también Lorena Ulloa, a cargo de investigar delitos violentos en Valparaíso, muchos de ellos de alta connotación pública, y estrecha colaboradora del fiscal Pablo Gómez. También fue asesora de Jorge Abbott durante su gestión como fiscal regional de Valparaíso.

El fiscal de Valparaíso José Miguel Subiabre, a cargo de la investigación del brutal descuartizamiento del profesor Nibaldo Villegas, sería otros de los interesados.

También se suma el fiscal de delitos económicos de Viña del Mar, Pablo Bravo, y la fiscal jefa de Quillota, Ymai Ortiz.

Postulan además dos asesores directos del fiscal regional Pablo Gómez. Se trata del director ejecutivo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Eduardo Fernández Morales, y la abogada asesora de la Fiscalía Regional, Claudia Perivancich, ambos personeros de confianza dentro de la orgánica del ente persecutor.

Por sus constantes alegatos ante la Corte y el conocimiento por parte de los ministros, esta última es considerada una de las cartas fuertes dentro de la reñida competencia al cargo.

Uno de los "foráneos" que se inscribió fue Rodrigo Lazo, actual director ejecutivo regional de la Fiscalía Metropolitana Occidente, con importantes redes dentro del Ministerio Público.

Otro de los nombres que surge con fuerza, tanto por su trayectoria como abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) como también por compartir labores en el estudio jurídico Del Villar y Cía., donde también se desempeñó Jorge Abbott, es el abogado porteño Javier Rojas-Mery.

Querellante en el denominado caso Fraude a la Intendencia 2, que terminó con sendas condenas para los implicados, realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Valparaíso y es profesor en dicha casa de estudios y en la Universidad Andrés Bello de Derecho Procesal Penal y Litigación Penal. Magíster en Derecho Penal de la PUCV, fue un alumno destacado del Liceo Eduardo de la Barra.

Por su labor, es ampliamente conocido en distintos círculos del ámbito judicial local.

Consultado por su postulación, Rojas-Mery explicó que "formalicé mi postulación para fiscal regional el lunes pasado, acompañando todos los antecedentes exigidos por la ley y mis antecedentes curriculares. Las motivaciones son varias y de distinta índole. En primer lugar, por la experiencia que he tenido en el CDE como abogado litigante, como defensor penal privado y también público, los años 2005-2006, creo que puedo aportar una mirada distinta, externa al Ministerio Público, y hacer algunos aportes. Representa un desafío profesional importante y hay bastante por hacer".

Sobre el inesperado número de postulantes al cargo, Javier Rojas-Mery sostuvo que "es un cargo que representa un desafío profesional importante, que implica varias responsabilidades, y esa es la motivación de todos los candidatos que, entiendo, se van a presentar. Son de todos de muy buena calidad, por tanto, el proceso para la Corte y para el fiscal nacional va a ser de bastante dificultad por la bondad de antecedentes que representan los candidatos".

El jurista detalló que su proyecto contempla distintos aspectos, pero apunta a "un acercamiento más intenso respecto de los fiscales con sus propias investigaciones, con el objeto de poder evitar absoluciones en los juicios orales. Eso implica un conocimiento por parte de los fiscales de los medios de prueba, principalmente de la víctima, y con eso también investigaciones de mejor calidad".

A esta lista se suman el abogado asistente de la Fiscalía de Viña del Mar, Humberto Mondaca; Guillermo Felipe, abogado externo que por dos años fue fiscal de Limache y también fue asesor de Abbott en la Fiscalía Regional.

Un último inscrito que debería ser confirmado durante la jornada de hoy es el abogado capitalino Jaime Jansana, quien postuló también al cargo de fiscal nacional en 2015.

En relación al proceso que se realizó en noviembre de 2010 y que definió a Pablo Gómez, en esa oportunidad se presentaron siete postulantes y en la terna final quedaron junto al actual fiscal regional el abogado Juan Alberto García, jefe de la Unidad Penal de la Procuraduría Fiscal de Valparaíso (CDE) y Fredy González, abogado asesor de la Fiscalía Regional de Valparaíso.

"Es un cargo que representa un desafío profesional importante, varias responsabilidades, y esa es la motivación de los candidatos"

Javier Rojas-Mery, Abogado postulante del CDE"

"Desburocratizar el Ministerio Público"

Junto con confirmar su postulación al cargo, el fiscal Claudio Uribe manifestó que la renovación de fiscal regional es "una oportunidad que tenemos para desburocratizar el trabajo del Ministerio Público en la región, un momento para hacer cambios importantes en términos de acercar la labor del Ministerio Público a la gente, velar por la igualdad ante la ley, de ocuparnos que las causas más grandes sean debidamente atendidas por los fiscales y que, en definitiva, pongamos de manera efectiva todos los recursos a disposición de la persecución penal. Debemos ser más eficientes y mejorar la gestión".

"

La autoridad debe asegurar la continuidad del proyecto educativo y para eso es fundamental que se nombre un administrador provisional"

ricardo lagos weber, senador PPD, sobre crisis de colegio Winterhill

Agenda

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Acercarse al mundo desde una botella de Pinot Noir y mirar un valle desde una cepa es una buena forma de conocer y de mostrar. Y es lo que ha hecho la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca en la embajada de Rumania el martes recién pasado, en la XII versión de los Pinot Noir del valle de Casablanca, una presentación pensada para mostrarse en Chile y en el mundo. Las viñas que participaron: Kingston Family Vineyards, Viña Casas del Bosque, Viña Indómita, Viñamar, Viña Veramonte, Estancia El Cuadro, Cono Sur, Viña Ventisquero, Loma Larga Vineyards, Viña Casablanca, Viña Emiliana y Matetic Vineyards. Doce bodegas con sus distintos modos de hacer los vinos, doce propuestas enológicas que dejan en claro la influencia y característica esencial del valle y su clima frío.

La Pinot Noir se cultiva en gran parte de las regiones vitivinícolas del mundo, por ejemplo, en Francia, en la región de Borgoña; en la región de Baden, en Alemania; en la región vitivinícola de Paarl, en Australia; en la región de Coonawarra, en Australia; en Napa Valley, en Estados Unidos, o en la región de Okanagan, en Canadá, entre otras. Y en todas, los vinos logran expresar las características propias del terroir local, entendiendo por este la sabia combinación de clima, tierra y mano del enólogo.

Acá, en el valle de Casablanca, esta cepa se ha convertido, junto a la Sauvignon Blanc, en una de las cepas ícono, llegando a una tipicidad y características que en otros valles de Chile no se alcanzan.

La cepa Pinot Noir puede ser fácil de reconocer en copa, ya que posee una intensidad colorante baja, dando vinos de rojos traslúcidos. En nariz poseen una nota característica que evoca la tierra mojada o la seta que la hace reconocible. Y dependiendo del estilo, la vinificación y el terroir, podemos encontrar una paleta aromática amplia, pasando por la grosella, fresa, cereza y ciruela como aromas primarios, y luego aromas florales, como la violeta, lavanda y rosa. En cuanto a los aromas vegetales, algo de tomate, eneldo y hierba seca. Cuando tiene paso por barrica, los aromas pueden ser a madera de sándalo, especias como el regaliz, la vainilla y la pimienta blanca y también algo de chocolate amargo. En boca, los aromas frutales resaltan, también dependiendo del estilo, la vinificación y el terroir, lo mismo con la estructura y la permanencia en boca. La Pinot Noir es una cepa noble, con la que se logran vinos elegantes, bien estructurados, pero que, no obstante, requiere de cuidados especiales a la hora de cultivarla.

En el maridaje, un Pinot Noir, como Ocio de la viña Cono Sur, que posee estructura y equilibrio, perfectamente puede acompañar platos con carne blanca y ensaladas de baja acidez; pero, en cambio, si pienso en un Pinot Noir de Loma Larga, las pastas se presentan como un excelente maridaje; o con el 77 de la Estancia El Cuadro, un vino con gran volumen en boca y excelente acidez, cuyo mejor complemento serían los quesos maduros; o en el caso de los Pinot de Kingston Family Vineyards, con toda su elegancia y estilo propio, que van muy bien como aperitivo y también con elaborados postres. En fin, la cepa Pinot Noir es versátil a la hora de maridar, pero sobre todo es una cepa que al conocerla captura y cautiva con su elegancia.

JÓVENES MÚSICOS Los mejores alumnos del curso de piano y órgano del maestro Ítalo Olivares Cañete, de la Academia Miguel Pizarro, se presentarán hoy, viernes, con un concierto que considera un variado repertorio, con autores clásicos y románticos.


Una noche de Pinot Noir

BAZAR DE MUJERES En el centro comercial Lomas de Montemar, ubicado en Blanca Estela 1927, en Concón, este sábado 27 de octubre se realizará un espectacular bazar de mujeres emprendedoras, con la participación de diversas expositoras y sus productos, puestos de comidas, entretención para todos los niños y muchas sorpresas para los adultos.

ORQUESTA MARGA MARGA EN VIÑA DEL MAR

Un variado repertorio de piezas musicales de maestros de Polonia, Rusia, Costa Rica y el estreno de una obra del chileno Guillermo Riffo interpretará la Orquesta Marga Marga hoy, viernes, en el Palacio Rioja (calle Quillota 214). El programa contempla las obras "Orawa", de WojciechKilar (Polonia), "Retrato V para orquesta de cuerdas", Eddie Mora (Costa Rica); el estreno de "Alameda", del maestro Guillermo Rifo (Chile); para culminar con el "Quinteto para piano y cuerdas", de Dmitri Schostakovich (Rusia).

DÓNDE

IR

club de viña del mar I

vi 26 octubre I 18.30 hrs I

BLANCA ESTELA 1927-CONCÓN i

SA 27 OCTUBRE i 11 A 18 HRS /

Palacio rioja viña i vi 26 octubre I 19.30 hrs I liberada I