Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bolsa de Santiago ganó 0,1% en la semana aunque con un avance de los papeles de SQM

ACCIONES. La empresa minera no metálica cerró la semana al alza luego de que el Tribunal Constitucional desestimara un recurso para impedir la entrada de la firma china Tianqi a la propiedad. Poner en valor lo que ha sido la historia de la iglesia evangélica y protestante en Valparaíso, junto a su legado cultural y social, es uno de los principales objetivos de Fundación Valparaíso Evangélico.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Bolsa de Santiago cayó ayer presionada por la debilidad en las acciones de las empresas minoristas, aunque un avance de los papeles de SQM entregó soporte al mercado, un día después de que el Tribunal Constitucional rechazara un recurso que buscaba frenar el ingreso de la china Tianqi a su propiedad.

Los principales indicadores bursátiles del mundo atravesaron una semana crítica y terminaron ayer con descensos.

El índice IPSA, que agrupa a las principales acciones de la plaza local, finalizó con una caída del 0,31%, a 5.125,67 puntos. En la semana acumuló un avance de 0,11%, con importantes movimientos en los papeles ligados a SQM.

Las acciones de Oro Blanco (una de las sociedades cascada de SQM) subieron 3,16%, hasta los $ 4.500, después de la decisión del Tribunal Constitucional que se conoció el jueves.

Las acciones de la serie B de la minera no metálica cerraron con 0,99% de rentabilidad, a $ 28.903 por acción. Esos mismos títulos llegaron a subir 2,7% en las primeras operaciones de ayer. La serie A de SQM ganó 2,05% ($ 28.777).

El jueves, el TC declaró inadmisible un recurso que buscaba frenar el ingreso de la china Tianqi a la propiedad de SQM, lo que despejaría el camino para cerrar la operación en lo que resta del año. La decisión del tribunal, por tres votos contra dos, permitiría avanzar en la venta del 24% de la canadiense Nutrien en SQM a la firma china, que ya había sido aprobada por el TDLC. La firma canadiense tiene plazo hasta diciembre para vender su participación en SQM a la compañía china, en una operación valorada en US$ 4 mil millones.

Sin embargo, la acción más transada de la jornada fue la de Falabella, que totalizó transacciones por $ 26.321 millones. El movimiento que experimentó la acción de uno de los principales retailers de América Latina se debió a reacciones por su millonario aumento de capital, que el viernes de la semana pasada recaudó US$ 550 millones en una primera parte del proceso. La firma destinará los recursos a enfrentar la expansión de actores como Amazon y Alibaba.

Una idea que comenzó a rondar por el año 2013, hoy se ha convertido en un importante proyecto que busca poner en valor el legado patrimonial, cultural y social de la Iglesia protestante y evangélica en la Región de Valparaíso. Se trata de la Fundación Valparaíso Evangélico, que es presidida por el pastor Alonso Aquino, quien es ademáspresidente del consejo de pastores en la zona.

"Debido a la gran cantidad de inmigrantes ingleses y de otras latitudes que llegaron a Valparaíso, la religión protestante nació y se desarrolló fuertemente en la zona. Su legado tuvo un fuerte impacto desde el punto de vista cultural y social, e incluso arquitectónico, con importantes obras que hasta el día de hoy están presentes en Valparaíso como son algunas antiguasiglesias y el Cementerio de los Disidentes".

"Fue este escenario el que nos motivó a impulsar un proyecto que, de alguna manera, rescatara este legado, y le entregara la importancia que significa para la propia historia de Valparaíso. Es así como se gesta la Fundación".

El pastor Alonso Aquino comenta que una de las primeras actividades que se efectuaron antes de que se conformaran como organización fue en 2013, en una iglesia ubicada en calle Simón Bolívar, en Valparaíso. "Este hecho fue bien simbólico, ya que se supone que es acá donde estalló el movimientopentecostal que después logró expandirse hacia otros lugares de Chile. En dicha oportunidad logramos convocar a una 200 personas. Fue un trabajo duro, que básicamente se hizo visitando personalmente a cada iglesia".

En 2014 se organizó un segundo encuentro."Esta vez el lugar escogido fue el Fortín Prat y la actividad se convocó de forma "interdenominacional", apuntando a la idea de que debía existir un discurso transversal que lograra llegar a todos los cristianos, desde los evangélicos hasta los protestantes. Para entonces el número de asistentes había subido a 2.000 y en el año siguiente esta cifra alcanzó a las 4 mil personas".

Para 2015 y 2016 el lugar para los nuevos eventos fue la Plaza Sotomayor. Ya existía mayor interés y la organización de los mismos también creció en complejidad. Se incorporó un espacio denominado "Feria Manos a la Obra", que hasta hoy tiene como finalidad mostrar el trabajo social que hace la iglesia. A ello se sumó el desarrollo de una ruta patrimonial, y espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales reconocidos en el medio, todo lo cual se comenzó a realizar dentro del contexto del DíaNacional de la Iglesia Evangélica.

NUEVAS METAS

El pastor Alonso Aquino hace un repaso de lo que ha sido la gestión de la Fundación y agrega que a medida que se avanza existen nuevos desafíos. "Durante el 2017 quisimos traer este evento a Viña del Mar con el fin deconvocar a personas de otros lugares de la región".

"Recibimos un fuerte apoyo del municipio viñamarino y de la alcaldesa Virginia Reginato, lo que nos permitió desde el año pasado hacer esta actividad en la Quinta Vergara. Para este año contaremos con la participación de artistas nacionales y del cantante internacionalEvanCraft. Tendremos además un espectáculo dirigido a los niños a cargo del Gato Juanito y contaremos con un espacio especialmente pensado para que la familia disfrute. Todo está programado para este sábado 27 de octubre, a partir de las 11 horas".

El pastor comenta que si bien cada actividad ha sido muy exitosa, el gran desafío al que se ven enfrentados permanentemente es al del financiamiento. "Este año postulamos a un proyecto de subvención directa que nos ganamos. Con ello estamos financiando la actividad de este año. Fue un trabajo que partimos realizando en marzo y en donde tuvimos un fuerte apoyo por parte del ministro Chadwick, la diputada María JoséHoffmann, la senadora Ena von Baer y el concejal Carlos Bannen, de lo cual estamos muy agradecidos".

"Estamos segurosque a través de la Fundación podemos realizar una gestión colaborativa y facilitadora, para que todas las iglesias puedan trabajar conjuntamente, compartiendo ideas, experiencias y conocimientos,. Creemos que de esta manera se lograrán concretar iniciativas para que ojalá en algún futuro cercano se pueda declarar a Valparaíso la Capital Evangélica de Chile".

www.valparaisoevangélico.cl


Fundación Valparaíso Evangélico:


Un rescate social, cultural y patrimonial

Semana negra para los mercados

Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas y el Dow Jones cedió 1,19% tras la decepción de los mercados por los resultados trimestrales de importantes firmas. El Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, registró la mayor baja de la jornada (2,07%). Wall Street cayó 2,97% en la semana, mientras el Dow Jones perdió 3,94% en los último cinco días. Las Bolsas europeas también cerraron con caídas la semana. Londres perdió 1,40%; París cedió 1,29%; Frankfurt cayó 0,94%; Milán perdió 0,70% y Madrid bajó 0,62%.

PUBLIRREPORTAJE