Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría le pide a Sharp omitir opiniones en periodos electorales

POLÍTICA. Alcalde porteño manifestó que acatará el fallo, pero criticó uso político de la diputada María José Hoffmann.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurría el 1 de diciembre de 2017 cuando el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lideró la inauguración del Centro de Salud Familiar (Cesfam) San José de Rodelillo junto a la Presidenta Michelle Bachelet, un acto del cual fue sumamente comentado un baile que el jefe comunal porteño realizó junto a la Mandataria en pleno escenario de la actividad.

Sin embargo, esa no fue la acción más criticada de la jornada, pues la diputada María José Hoffmann (UDI) denunció en la Contraloría General de la República al alcalde porteño por haber incurrido en acciones de intervencionismo electoral al emitir declaraciones contrarias al entonces candidato presidencial, Sebastián Piñera.

En concreto, la máxima autoridad municipal de Valparaíso hizo un llamado a apoyar al candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, en la segunda vuelta presidencial, situación que habría pasado a llevar el ejercicio de las funciones públicas que obliga al alcalde a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Así lo estimó la Contraloría General, órgano que, con fecha 17 del presente mes, emitió un documento en el cual expone que "es posible advertir opiniones emitidas por el alcalde de Valparaíso que pueden ser consideradas como contrarias a una tendencia política o a una intención de candidatura presidencial".

En este punto, el texto agrega que "estas opiniones transgreden lo indicado en el dictamen N° 28.330, de 2017 -que impartió instrucciones con motivo de las próximas elecciones de Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales-, el que da cuenta de las obligaciones que derivan de los principios de juridicidad, probidad administrativa y apoliticidad, aplicables a todos los servidores de la administración del Estado, incluidos, por cierto, los alcaldes".

A su vez, la Controlaría fue enfática en señalar que "consecuentemente con lo expuesto, procede que la autoridad municipal, en lo sucesivo, se abstenga de emitir o reproducir opiniones con las características antes puntualizadas, a fin de prevenir situaciones como las analizadas".

Ante esto, Jorge Sharp, a través de la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño, expresó que "siempre vamos a respetar lo que señala la Contraloría General de la República, así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo".

En este sentido, agregaron que "esta situación se produjo en una época electoral donde el debate estaba presente en todos los espacios públicos y, por lo tanto, creemos que el trámite ingresado por la diputada UDI también buscaba un efecto político que en ese entonces no prosperó y entendemos su preocupación, más cuando a su candidato presidencial no le fue bien en Valparaíso. Dicho esto, sería conveniente que los parlamentarios en vez de estar cada cierto tiempo usando a la Contraloría como plataforma inquisitiva, se pusieran a disposición, por ejemplo, del conjunto de comunas que nos veremos afectados por un presupuesto regional mucho más austero de lo proyectado".

Hoffmann: "Un precedente importante"

Por su parte, la diputada María José Hoffmann (UDI) señaló que "cuando hicimos esa solicitud a la Contraloría, era con la finalidad de lograr que se determinara que se habían ocupado tiempo y recursos municipales en apoyar a un candidato determinado y por ello valoramos el dictamen, porque se crea un precedente importante para que no se vuelvan a efectuar este tipo de actividades, se respete el buen uso de recursos y que, a la postre, el Frente Amplio no abuse de los espacios".