Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prevención del Delito difunde programas a dirigentes sociales

OLMUÉ. En 2017 se atendieron 6.500 personas en los centros para víctimas en Valparaíso, San Felipe y San Antonio. VALPARAÍSO. El vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, también mostró inquietud por el desarrollo del Terminal Dos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Creemos que el Gobierno no se la ha jugado por el tema portuario. No ha tomado en serio a la gente, a los trabajadores, a los transportistas. Aquí el puerto lo quieren ahorcar, que no tengamos ninguna salida", comentó el presidente de la Cotraporchi y vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, que, entre otros puntos, rechaza de plano el uso que se le quiere dar al sector Barón.

"Ese es un error más (...) hace mucho tiempo que las autoridades de este país no han estado haciendo nada por el puerto, ni en este Gobierno ni en el anterior, el intendente y los parlamentarios tampoco", señaló el, además, consejero de la Central de Trabajadores de Chile.

Sin embargo, uno de los temas en que está más optimista es en el de las denominadas cargas limpias, sobre todo tras el desistimiento mutuo de las demandas que se habían interpuesto en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) , la EPV y TPS, donde uno de los temas que se había resaltado era el del aforo de las cargas.

En ese plano Baeza destaca el rol de Raúl Celis, el presidente de la estatal, y confía en una pronta salida al tema. "Tuvimos en su momento una reunión con las autoridades del puerto, encabezadas por Raúl Celis y le planteamos que nosotros también teníamos derecho a aforar porque en todos los puertos del país se hace, menos en Valparaíso, y en ese plano estábamos en desventaja con los clientes y con los armadores", comentó el dirigente.

"Ojalá que se pueda cumplir y que los aforos vuelvan al terminal y podamos competir porque finalmente el que decidirá va a ser el cliente. Creo que la solución está cerca", subrayó.

Otra de las inquietudes que tiene el líder gremial apunta al Terminal Dos, sobre todo luego que la empresa solicitara una nueva extensión de la cláusula de salida, hasta marzo de 2019.

"Acá hubo una licitación esperando que se concretaran inversiones, apuntando a un terminal de primer nivel y vemos que estamos estancados. Todos los puertos en el mundo se están desarrollando y no vemos esa tendencia a Valparaíso, al contrario lo vemos complicado. Para nosotros es importante que se concrete porque significa más trabajo, por eso esperamos que se materialice y no que cada cierto tiempo se genere incertidumbre", advierte.

El dirigente también manifestó molestia pues, según remarca, no han sido considerados en el proyecto de ley de puertos. Asimismo, también lamenta que no haya sido considerada la opción de sentar las bases para la creación de un ministerio del mar.

"Le planteamos la inquietud a la ministra de Transportes hace un par de meses y no hemos tenido respuesta. Y le hicimos ver una serie de problemas además. Pienso que ha tenido muy buena voluntad, pero ella tiene que ver muchos problemas de su cartera como el Transantiago por ejemplo. Y desde ese punto de vista queremos que haya una autoridad que esté permanentemente preocupada de los puertos", dijo.

En esa línea agrega que crear una secretaría de Estado especializada sería un gran avance. "Los puertos son relevantes y junto con las inversiones que han hecho los terminales los trabajadores también nos hemos capacitado, pero creemos que hace falta un ministro a cargo de los puertos".

"Hace mucho tiempo que las autoridades de este país no han estado haciendo nada por el puerto"

Sergio Baeza, Pdte. de Cotraporchi y vocero Coordinadora Marítimo, Portuaria de Valparaíso"

Ante dirigentes sociales y vecinos de la comuna de Olmué que participaron en la Escuela de Liderazgos organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto al municipio, el equipo regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer sus principales programas: Denuncia Seguro y el Programa de Apoyo a Víctimas con sus centros de atención regionales.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, destacó el Programa Denuncia Seguro, invitando a las personas a "utilizar el número telefónico 600 400 0101 y realizar denuncias anónimas".

Olmos hizo un fuerte llamado a los vecinos de Olmué a utilizar el programa con absoluta confianza, puesto que "sólo se han recibido 38 llamadas en el último período, cifra muy baja que se puede mejorar con el trabajo conjunto del municipio y los vecino".

La coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso, Karin Silva, expuso que los principales lineamientos del programa de consulta y apoyo contempla ayuda psicológica y legal de manera gratuita.


Portuarios esperan pronta solución por cargas limpias: "El cliente es el que decidirá"

Puntos a discutir en Ley de Puertos

Si bien señala que el fin de la ley de puertos es legítimo, Baeza plantea algunas inquietudes respecto al tema. "Creemos que la plata debería quedar acá, pero hay que saber quién la va a manejar. Pensamos que sería bueno arreglar caminos, plazas, en fin, hay mucho que hacer en Valparaíso", subraya el dirigente que compara la situación del puerto con su comuna vecina. "Así como Viña tiene el Casino, Valparaíso debería contar con los ingresos del puerto que no son menores. Acá se va todo para Santiago. Ojalá que las autoridades escuchen".


Mujer sufre herida grave al caer desde terraza de local ubicado en Cochoa

VALPARAÍSO. El vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, también mostró inquietud por el desarrollo del Terminal Dos.

Una mujer de 53 años resultó con lesiones de gravedad en su cabeza al caer desde una terraza alta en el restaurante "Siete Mares", de Cochoa, cuya baranda cedió sorpresivamente. Una segunda mujer que también cayó resultó con lesiones leves. Ambas personas pertenecían a un grupo de turistas extranjeros que visitaba el local. La Secretaría Regional Ministerial de Salud decretó la prohibición de funcionamiento para el recinto y dio inicio a un sumario sanitario. Las heridas fueron atendidas en el hospital Gustavo Fricke.


En el museo Baburizza lanzan libro sobre el espectro autista

VALPARAÍSO. El vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, también mostró inquietud por el desarrollo del Terminal Dos.

"Condición del espectro autista. Evaluación, apoyos y calidad de vida", de las autoras Lilia Siervo y Vanesa Kreisel, es el libro que se lanzará hoy, en el Museo Baburizza, a partir del mediodía y hasta las 14 horas, encuentro que partirá con una visita guiada por la colección de obras de arte del recinto, para luego dar paso a la presentación del libro en la voz de sus autoras, acompañadas, entre otros invitados, por la directora regional del Senadis y el ilustrador del libro, Sebastián Stek, quien padece autismo.


Ejecutivos de puertos del Biobío realizan visita técnica a EPV

VALPARAÍSO. El vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, también mostró inquietud por el desarrollo del Terminal Dos.

Con el fin de intercambiar experiencias en materia logístico-portuaria, incluyendo el funcionamiento de servicios como el SAG, los terminales y la ZEAL, ejecutivos de la empresa Portuaria Talcahuano San Vicente visitaron las instalaciones de la EPV. Además, se les entregó información respecto a la integración de los distintos actores de la cadena del comercio exterior en Valparaíso y, en especial, información sobre el modelo operativo del puerto, Silogport.