Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Castro y Urrutia surgen como opciones para liderar nueva mesa regional de la UDI

POLÍTICA. Aunque dirigentes locales apuntan a mesa de consenso, la elección nacional entre el diputado Macaya y la senadora Van Rysselberghe podría enfrentar a dos listas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego de cuatro años sin concurrir a las urnas, el próximo 2 de diciembre se realizarán las elecciones regionales de la UDI, las que están enlazadas con la votación de la nueva mesa nacional del partido, que tiene enfrentados a los partidarios de la senadora Jacqueline van Rysselberghe (JVR), quien aspira a la reelección, y del diputado Javier Macaya, de la vertiente más liberal y que pretende ser el nuevo timonel.

Aunque se realizan gestiones para levantar una "lista de consenso" en la región, hasta el momento los principales interesados en postular a la presidencia de la mesa regional, el diputado Osvaldo Urrutia y el consejero regional Mauricio Araneda, han manifestado su apoyo a Macaya en la nacional, por lo que la corriente más cercana a la actual presidenta nacional no se sentiría representada por dichos candidatos y no se descarta que levanten su propia lista, cuya mayor fuerza está concentrada en las comunas de la zona interior.

De esta forma irrumpe la figura del exalcalde, Jorge Castro, generalísimo de campaña de JVR en la elección de 2016 y encargado del refichaje del gremialismo en la zona.

La última votación regional de la UDI se realizó el año 2014, donde se conformaron dos mesas (Costa y Cordillera), una de ellas presidida por el excore Carlos Briceño. La nueva Ley Electoral reconoce sólo una directiva regional, lo que impide levantar una mesa paralela por distrito, como anteriormente lo hacían algunos partidos para evitar conflictos internos.

Pese a los intentos, el 2016 no se logró acuerdo para unificar directivas y se resolvió una mesa temporal que en términos reales nunca funcionó, generando una fuerte polémica al definir las candidaturas parlamentarias de 2017, que para muchos fue "inconsulta".

"Yo siempre he dicho que estoy disponible para postular a la mesa regional siempre y cuando logremos armar una lista de consenso, donde estén representados todos los sectores de costa, cordillera y que, en el fondo, permita ir generando ciertos grados de renovación de rostros, lo que no significa que quienes han estado tengan que dar un paso al costado", manifestó el consejero Araneda sobre el incierto escenario para alcanzar un consenso en la región.

Araneda insistió que es el momento de "buscar formas de conducción distintas y en eso hay varias personas que están disponibles dentro de la UDI para generar una lista de unidad".

Se espera que a más tardar la próxima semana se logre avanzar en las negociaciones internas entre los distintos sectores, ya que la fecha para inscribir las candidaturas expira el próximo 14 de noviembre.

Al contrario de lo ocurrido en ocasiones anteriores, se pretende evitar que las elecciones regionales se terminen por "parlamentarizar" o "municipalizar", dado la influencia que algunas autoridades ejercen en determinados territorios.

Araneda reconoce que "me han propuesto varias personas de Valparaíso, Marga Marga y de otras partes de cordillera, estoy disponible para encabezar, siempre y cuando sea una lista de consenso, no tengo las ganas de enfocarme en elecciones internas, creo que hay otros temas que están abiertos y si es así, prefiero pasar".

"He recibido una propuesta que se ha levantado en Valparaíso, con algunos cores y el presidente actual del partido. Dije que estaba dispuesto y estamos trabajando en eso", aseveró Jorge Castro, quien contaría con el apoyo de concejales del litoral sur y también de alcaldes como el de Los Andes, Manuel Rivera, con una fuerte presencia femenina y del sector cordillera, como las alcaldesas de La Cruz e Hijuelas.

Respecto a la necesidad de abrir las elecciones tras cuatro años, Castro manifestó que "si hay que competir, estoy dispuesto a hacerlo, es sano y bueno. Si eso no se da y conversamos sobre la premisa de que no haya parlamentarios en la mesa, estaríamos dispuestos a llegar a un consenso. Somos los principales responsables en ponernos de acuerdo y parte de una misma casa".

Sobre su eventual candidatura, el diputado Osvaldo Urrutia reconoce que "me lo han solicitado diversos militantes en la región, tanto de costa como de cordillera, por lo que tengo la voluntad para ello, siempre y cuando sea con un proyecto de unidad para el futuro".

El legislador recalcó que "lo primero que me gustaría es lograr que como partido lográramos ganar con Javier Macaya en la presidencia nacional. A partir de eso es necesario que en la región llevemos una lista de consenso entre todos los sectores, hecho que no es difícil ni imposible debido a que existe la voluntad para ello, con una serie de nombres que son personas que tienen la capacidad y la fuerza para encabezar un proyecto en la región y volver a ser el partido más grande de la zona".

"Ha sido una muy mala experiencia que los parlamentarios sean parte de las mesas regionales. Si hay que competir, estoy dispuesto, es sano y bueno hacerlo"

Jorge Castro, Exalcalde"

Millones: "Existe ánimo de consenso"

Sobre las elecciones regionales, el consejero Manuel Millones -adherente de Van Rysselberghe- afirmó que "existe el ánimo de buscar un consenso y evitar una elección que fraccione aún más al partido, considerando la elección nacional que está muy polarizada". Agregó que "la duda que nace es qué nombre, sea hombre o mujer, puede representar esa voluntad de consenso y dar las garantías de que la UDI salga fortalecida y no termine dividida tras esta elección interna". Millones apuntó a los equilibrios y que "las personas del interior de nuestra región tengan la oportunidad de alcanzar la presidencia de la mesa regional, que aquellos sin representación parlamentaria tengan voz a nivel regional y nacional".