Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sociber reafirma que ida del dique depende de construcción del T2

VALPARAÍSO. Gerente general de la firma, Hugo Barra, indicó que en diciembre debe solicitar nueva extensión.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"No hay que ser dramático, porque este proceso se viene realizando desde el 2012, no es que el dique se vaya a ir el 1 de julio de 2019, depende del avance del proyecto (expansión del Terminal Dos), comenta el gerente general de Sociber, Hugo Barra, respecto al futuro del dique "Valparaíso III" en la bahía porteña.

Y es que desde hace seis años que la obra naval, propiedad -en partes iguales- del consorcio español Navantia y Asmar, opera con ese acuerdo, que básicamente implica renovar la denominada autorización de uso de área cada cierto tiempo dependiendo del progreso de la obra concesionada a TCVAL.

"Seis meses antes de que caduque la autorización de uso de área, Sociber se ve en la obligación de solicitar una extensión de tres meses", explica el ejecutivo, agregando que ese periodo se estableció pensando que el terminal iba a ser construido rápidamente.

Y es que el diseño de la nueva infraestructura portuaria no hace viable la permanencia del dique en Valparaíso, según relata el ejecutivo, descartando así que pueda trasladarse 700 metros en dirección a Barón como se había mencionado en un primer momento.

"Esa ubicación se estudió, se analizó y existe un riesgo que no podemos asumir y no sólo los riesgos para las personas, que es lo más importante, sino para el dique, los buques (...). Nosotros tenemos dos líneas de trabajo: la primera es que nunca vamos a poner en riesgo la seguridad de las personas ni la del dique ni del buque cuando estemos reparando (...), sería éticamente impresentable. Y por otra parte, jamás vamos a ser un obstáculo al desarrollo del puerto de Valparaíso", consigna.

Incluso, Sociber desarrolló un plan de abandono aprobado por EPV y también por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. "Además, tenemos una póliza de fiel cumplimiento en el caso que Sociber no cumpla con la fecha de abandono y que excede el millón de dólares".

Pero Barra es optimista y advierte que más allá de un futuro, que reconoce incierto por el desarrollo portuario que podría afectar las operaciones de la estructura, los requerimientos de Sociber han aumentado, dando cuenta, por ejemplo, de un convenio con la línea de cruceros Ponant.

Respondiendo a este acuerdo es que actualmente presta servicios al "L' Austral", que se encuentra en reparaciones hasta el próximo lunes y que es la nave 1.100 que ingresa al "Valparaíso III". Y próximamente arribarán el "L' Soleal" y el "L' Boreal", que ya fue atendido por la estructura naval en 2012.

"Esto demuestra que el dique es un tremendo valor agregado para el puerto de Valparaíso. Prueba de ello es la varasa de este crucero, el "L' Austral", que es un antiguo cliente, el "L Boreal" estuvo en noviembre de 2012 y ahora este es un contrato que estamos trabajando de noviembre de 2016 y en virtud de ello ahora también va a venir el "L Soleal" y posteriormente el "L Boreal".

"Ahora, Ponant, que es la compañía dueña de estos cruceros, nos solicitó hacer un convenio a 10 años plazo, pero firmaremos hasta que Sociber pueda trabajar en el puerto de Valparaíso", recalca el ejecutivo, que señala que para el próximo año ya suman 34 requerimientos de naves.

"Es un privilegio para Valparaíso contar con un dique. Sabemos que es necesario un Terminal Dos, los 730 metros de atraque, pero ojalá no se excluyera a nadie", comenta el ejecutivo, quien agrega que si el dique debe partir, será arrendado a Asmar Talcahuano.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó de manera oficial la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de expansión del Terminal Dos. El documento, de 750 páginas, establece las condiciones bajo la cual la obra fue aprobada y da un margen de 30 días, a partir de la notificación (25 de octubre), para interponer un recurso de reclamación ante el comité de ministros.

"El día que el dique se tenga que ir de Valparaíso la decisión de mi directorio es arrendarlo al astillero de Asmar en Talcahuano"

Hugo Barra, Garente general de Sociber"