Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Periodista saudita habría sido estrangulado y descuartizado

RECELO. Autoridades de Turquía dudan de la voluntad de Arabia Saudita de "cooperar voluntariamente" para esclarecer el deceso de Jamal Khashoggi.
E-mail Compartir

El periodista saudita Jamal Khashoggi fue estrangulado y "descuartizado" en el consulado de su país en Estambul como parte de un plan "premeditado", informó ayer la Fiscalía turca, que ofreció por primera vez detalles sobre el asesinato.

Las revelaciones se dieron a conocer pocas horas después de que el fiscal general de Arabia Saudita abandonara Estambul y las autoridades turcas pusieran en duda la voluntad de los sauditas de "cooperar sinceramente" con la investigación, ante la falta de respuestas sobre los instigadores del crimen y la localización del cadáver.

La oficina del fiscal aseguró, en un comunicado, que la visita a Estambul del fiscal general saudita Saud bin Abdalá al Muajab en el marco de la investigación "no dio resultados concretos".

Khashoggi, un periodista de 59 años que colaboraba con el diario The Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre en el consulado, al que había ido para un trámite administrativo necesario para casarse con su prometida turca.

"Siguiendo un plan premeditado, la víctima, Jamal Khashoggi, fue estrangulada a su entrada en el consulado", indicó el comunicado. "El cuerpo de la víctima fue descuartizado", añadió el texto.

Según el comunicado, las autoridades turcas volvieron a pedir al fiscal general saudita y a la delegación que lo acompañaba la extradición de 18 sospechosos detenidos en Arabia Saudita por su vínculo con el asesinato del periodista.

También exigieron información sobre el paradero del cadáver de Khashoggi, que sigue desaparecido, y sobre el "colaborador local" al que, según Ryad, se entregó el cuerpo.

A modo de respuesta, Ryad invitó al fiscal de Estambul a viajar a Arabia Saudita con los elementos de la investigación en su posesión. El comunicado no indicó si este tiene previsto aceptar esa invitación.


Más de mil salvadoreños inician caravana migrante para ingresar a Estados Unidos

Más de mil salvadoreños, entre adultos, jóvenes y niños, iniciaron una larga travesía a pie con la intención de llegar a Estados Unidos, huyendo de la violencia de las pandillas y de la falta de empleo en su país, según informó la agencia AFP. Antes de que el sol saliera, la caravana salió de la Plaza El Salvador del Mundo, en el oeste capitalino. "Nos vamos porque aquí hay mucha pobreza y delincuencia", declaró María Cortez, de 36 años, quien viaja junto a su esposo, Jonás, y cinco hijos. Una segunda caravana, de al menos 400 personas, tenía previsto salir ayer hacia la frontera La Hachadura, entre El Salvador y Guatemala.


Vaticano en la mira por hallazgo de huesos humanos en la nunciatura

El Vaticano vive días agitados por el anuncio del descubrimiento de huesos humanos en la sede de la nunciatura en Roma, los que podrían pertenecer a la hija de un funcionario de la Santa Sede desaparecida hace 35 años. La familia de Emanuela Orlandi, la adolescente que desapareció misteriosamente en 1983 en pleno centro de Roma, pidió ayer aclaraciones al Vaticano tras el anuncio oficial hecho la víspera por el vocero del Papa. El descubrimiento fue relacionado con la desaparición de Emanuela Orlandi, la que había sido vinculada con jerarcas de la Iglesia, la mafia y el turco Ali Agca, autor del atentado contra Juan Pablo II en 1981.