Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mundo de la cultura critica postura de Jorge Sharp ante fallida venta de Palacio Lyon

CIUDAD. Directora del Museo de Historia Natural precisó que el alcalde ni siquiera entregó una respuesta a la oferta del Estado.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como una situación sumamente lamentable para el mundo de las artes catalogó la directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV), Loredana Rosso, la fallida venta del Palacio Lyon por la suma de $ 2 mil millones, luego que el alcalde porteño, Jorge Sharp, no mostrara ningún tipo de interés para generar la transacción del inmueble al Estado.

Así lo reconoció la propia directora del museo, quien reveló que pese a las insistencias desde el nivel local y central, finalmente el jefe comunal de la Ciudad Puerto no entregó ningún tipo de respuesta al Ministerio de Cultura en torno a la posible venta del palacio, situación que, según explicó, no permitió que la Dirección de Presupuestos incluyera dichos recursos en su plan anual.

"Eran $ 2 mil millones que el Ministerio había destinado para Valparaíso hace un mes para la posible compra del Palacio Lyon y teníamos fecha hasta el 30 de octubre para responder, que es cuando se debía conformar el presupuesto de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Así que ese era nuestro último plazo para firmar cualquier tipo de acuerdo, pues, de lo contrario, los dineros se iban a destinar a otros recursos, que fue lo que finalmente sucedió", expresó la directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Ante este complejo escenario, Loredana Rosso precisó sentirse "molesta por la indiferencia que el alcalde mostró ante la situación", pues, según puntualizó, la venta la del Palacio Lyon era un anhelo que se esperaba desde hace largos años para lograr una revitalización del museo, el cual, comentó, necesita de manera urgente proyectos de mejoramiento de alcantarillado, electricidad y agua potable, para evitar cualquier tipo de emergencia.

En este punto, la directora del MHNV puntualizó que el municipio de Valparaíso hoy no cuenta con los recursos necesario para ejecutar mejoras en el inmueble, por lo tanto, la venta del palacio al Estado representaba la única oportunidad de mejorar los servicios que actualmente prestan.

"El alcalde nos dijo que nos iba a llamar y no pasó nada, después de eso la propia ministra también lo llamó y quedó en responderle, pero nunca lo hizo. Y finalmente el último día no tuvimos ningún tipo de respuesta y dimos por hecho que ya nada se podía hacer", declaró Rosso, quien agregó que "con la venta el municipio no iba a ganar solamente los $ 2 mil millones, sino que además todo lo que se iba a invertir en el museo. Y por lo mismo, no entiendo que el alcalde ni siquiera entregara una respuesta, pues este es un tema técnico y no político; por lo tanto, lo encontré una falta de respeto para el trabajo que nosotros realizamos, ya que tras su nula respuesta, el lugar deberá seguir siendo utilizando exclusivamente como museo hasta que se acabe el comodato en el año 2032".

Este análisis fue compartido por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Constance Harvey, quien comentó que con la fallida venta se perdió la oportunidad de asegurar el futuro del Palacio Lyon como un espacio para el desarrollo de la cultura y el patrimonio.

"Para el municipio es complejo realizar este tipo de inversiones y mantener un financiamiento de este tipo, por lo que se hubiera beneficiado con estos recursos, ya que este acuerdo además dejaba el Palacio Lyon en propiedad del Estado, que en definitiva, era dejarlo en manos de todos los chilenos, con un fin cultural y como un espacio de memoria que es fundamental en Valparaíso, ya que es el único lugar donde se resguardan los hallazgos arqueológicos. Por lo tanto, esperábamos una mayor voluntad alcaldicia o, por lo menos, la disposición de sentarse a conversar, ya que los concejales se habían manifestado a favor porque era una excelente noticia para Valparaíso que hoy ya no podemos dar".

Quienes también se refirieron sobre tema fueron los ediles de Valparaíso, quienes argumentaron que el Concejo apoyó de manera transversal la venta del palacio.

En esta línea, el primero en alzar la voz fue el concejal Daniel Morales (PULM), presidente de la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal, quien manifestó que "se perdió una muy buena oportunidad para Valparaíso, pues la venta del palacio contaba con el apoyo de todos los concejales de manera transversal y, además, yo propuse que los $ 2 mil millones se podían utilizar para refaccionar el tercer piso del Mercado Puerto, convirtiéndolo en una extensión de la Dirección de Cultura del municipio para acercar el arte a la comunidad".

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) argumentó que "me sorprende el desinterés de la alcaldía autonomista para considerar la propuesta del Ministerio de Cultura, pues es beneficioso para la ciudad poder recuperar un patrimonio arquitectónico y cultural, considerando las urgentes mejoras que requiere este edificio para convertirse en un punto de desarrollo y de exposición de las obras de arte de los artistas porteños".

"Este es un tema técnico y no político y, por lo tanto, encontré una falta de respeto la nula respuesta del alcalde por el trabajo que realizamos"

Loredana Rosso, Directora del MHNV"

"Esperábamos una mayor voluntad alcaldicia porque era una excelente noticia para Valparaíso que hoy ya no podemos dar"

Constance Harvey, Seremi de las Culturas,, las Artes y el Patrimonio"

"Se perdió una muy buena oportunidad para Valparaíso, pues la venta del palacio contaba con el apoyo de todos los concejales de manera transversal"

Daniel Morales, Concejal de Valparaíso"


Claudio Opazo: "No hemos recibido ninguna oferta formal "

"Es impresentable la actitud de la directora del museo". Con esta declaración, Claudio Opazo, administrador del municipio porteño, se refirió en torno a las críticas que Loredana Rosso, directora del MHNV, efectuó en contra del alcalde Jorge Sharp, tras la fallida venta del Palacio Lyon al Estado.

"La directora transformó una conversación sobre el futuro del inmueble en una guerra de declaraciones persiguiendo no sabemos qué interés e inventando conflictos donde no los hay. Además, hizo movilizarse a los trabajadores del museo contra un posible cierre, responsabilizando al municipio, lo que se aleja totalmente de la realidad", argumentó Opazo.

En este sentido, el administrador municipal fue enfático en mencionar que "respecto de la supuesta oferta de compra del Palacio Lyon, el que actualmente es propiedad de la Municipalidad de Valparaíso, debemos aclarar que hasta la fecha este municipio no ha recibido ninguna oferta formal respecto de la compra del inmueble".