Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plan de Desarrollo de Piñera es cuestionado por el oficialismo

REGIÓN. Alcaldesa de Olmué lamentó omisión de su comuna en combate a la sequía. Core Millones resaltó trabas para entregar recursos para nuevos cuarteles. REGIÓN. Fiscalía recibió antecedentes para investigar posibles anomalías. SANTA MARÍA. Hecho ocurrió luego que el hombre los denunciara por acoso.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El denominado Plan de Desarrollo Regional para Valparaíso dado a conocer por el Presidente Piñera, que contempla una nutrida cartera de inversiones en distintas áreas, con recursos por cerca de US$ 8 mil millones y en un plazo de ocho años, también dejó damnificados y generó críticas, tanto del oficialismo como desde la oposición.

Durante su visita a la ciudad, el Mandatario enumeró una extensa batería de proyectos, abarcando materias como conectividad, seguridad, puertos, sequía, transporte, salud y medioambiente. Sin embargo, no todos quedaron satisfechos.

A través de Twitter, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices (UDI), comentó: "Jamás perderé el norte por el cual soy alcaldesa. Siempre primero mis vecinos: Más de 1.000 familias en @OlmueComunica no tienen agua y en el Plan de Gobierno del Presidente @sebastianpinera ni siquiera se mencionaron soluciones inmediatas, los 'veremos' no son solución", dando cuenta de su molestia por la omisión de la comuna que dirige en el discurso presidencial.

Otro que criticó algunos de los anuncios de Piñera fue el consejero regional (core) Manuel Millones, al detallar que algunos de los anuncios en materia de seguridad, como la construcción de un cuartel para la PDI en Los Andes, avaluado en $7.500 millones, no se puede realizar con recursos con cargo al FNDR que dispone el Gobierno Regional, algo que incluso fue consignado en un oficio de la Subsecretaría de Hacienda, del pasado 11 de octubre.

"Acá existe un enorme contrasentido, porque actualmente en nuestro país existe una disposición de la Dirección Nacional de Presupuestos, respaldada por el Ministerio de Hacienda, en el cual se determina que los Gobiernos Regionales, a lo largo del país, no pueden apoyar ni aportar con recursos financieros para la compra de equipamientos tecnológicos ni para Carabineros ni para la PDI. Se trata de un dictamen completamente absurdo, considerando que desde que se crearon los Consejos Regionales siempre se habían aprobado fondos para ayudar a nuestras policías, porque además la seguridad siempre ha sido la demanda más exigida por las ciudadanías. Pero a partir del Gobierno y administración de la ex Presidenta Bachelet se dispuso de esta circular que se transforma en un impedimento legal para poder entregar nuevas tecnologías a las policías", detalló el core Millones.

Agregó que "estamos en una situación compleja", ya que "se nos obliga a negar los apoyos necesarios a las policías, quienes quedan absolutamente atados de manos para combatir a los delincuentes y a los nuevos delitos". Y añade que "ahora viene el Presidente Piñera y anuncia dos proyectos interesantes: cámara de televigilancia regional y un Laboratorio de Criminalística en Viña del Mar. La pregunta es ¿cómo se va a financiar si desde los gobiernos regionales no podemos aportar ni aprobar proyectos de esa naturaleza?". Por ello emplazó al Gobierno a "eliminar esa circular absurda que niega los recursos".

También solicitó considerar la construcción del camino costero entre Viña del Mar y Concón y la construcción de nuevos puentes sobre el Marga Marga.

La Corporación Aconcagua Región y el Movimiento Yo Amo Región de Aconcagua también manifestaron su "total frustración y opinión crítica" frente al Plan de Desarrollo del gobierno.

"Una vez más nos vemos postergados, ya que lo destinado a la zona de Aconcagua es marginal, y si bien es cierto que se anunció el Embalse Catemu, es dable aclarar que se trata de una obra antigua cuyo beneficio no es precisamente para los habitantes de nuestras provincias, por lo que una vez más queda claro que la Región de Valparaíso sólo llega hasta el túnel La Calavera", sostuvo el secretario general de la Corporación, Claudio Gómez.

"Se nos obliga a negar los apoyos necesarios a las policías, quienes quedan absolutamente atados de manos"

Manuel Millones, Consejero regional UDI"

"El Presidente Piñera viene a imponer, con cero respeto con la región, cuáles son sus prioridades"

Roy Crichton, Consejero regional DC"

"Una falta de respeto a la región"

"Como una falta de respeto brutal a la región" calificó los anuncios del Presidente Piñera el core Roy Crichton (DC). A su juicio, "hacer ofrecimientos de un nuevo cuartel para la PDI en Los Andes con platas del FNDR me parece una burla, cuando ni siquiera ha sido discutido en la Comisión de Inversiones. Viene a imponer, con cero respeto con la región, sobre cuáles son las prioridades, una inversión multimillonaria. Me extraña mucho que el intendente Martínez no haya reparado en esto, ya que él se autoproclama como regionalista y el Presidente vino a disponer de los fondos regionales a su entero antojo".


Contraloría inicia auditoría en el Core para fiscalizar gastos

Inquietud existe al interior de Gobierno Regional de Valparaíso tras conocerse que la Contraloría Regional realizará una auditoría dentro del Consejo Regional (Core) relacionada con el pago de viáticos, reembolsos, viajes dentro del país y al extranjero y uso de vehículos, entre otras materias que son parte de la labor habitual que realizan los consejeros.

Según trascendió, en forma preliminar la indagatoria abarcaría todo el 2017 y parte del 2018 relacionado con este tipo de gastos con recursos públicos, aunque no se descarta, en caso de una eventual anomalía, que la auditoría pueda ampliarse.

De manera paralela, la División de Administración y Finanzas del Gore realiza una investigación interna, luego que funcionarios detectaran eventuales anomalías en la rendición de gastos y pago de cometidos relacionados con viajes en los que participaron consejeros, situación que incluso fue denunciada al Ministerio Público por instrucción del intendente Jorge Martínez, ante posibles hechos constitutivos de delito. El caso estaría en manos del fiscal jefe de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), Claudio Rebeco.

Tal situación habría causado molestia entre algunos consejeros, al considerar que el asunto pudo tratarse "puertas adentro" por ser materias administrativas y evitar que la situación llegue a la justicia, generando mayor desconfianza entre la ciudadanía en medio del clima adverso que existe para la clase política.

Se espera que dentro de las próximas semanas un equipo de la Contraloría se instale en dependencias del Gore para iniciar la auditoría y solicitar toda la documentación requerida.


Compañeros de trabajo habrían intentado envenenar a inmigrante

La ONG Movimiento Acción Migrante denunció el envenenamiento de un trabajador de origen haitiano, de 29 años, quien habría sufrido el acoso de sus propios compañeros de labores.

Según consignó el portal SoyValparaiso.cl, el hecho ocurrió el 24 de agosto, en la comuna de Santa María, Provincia de San Felipe, y su origen sería una venganza organizada por un grupo de compañeros de trabajo del sujeto, quienes no toleraron que el migrante los acusara con su jefe de enviar desde su celular contenido inapropiado a sus contactos.

La denuncia precisa que el día previo de la intoxicación -que fue realizada a partir de la suministración de leche con químicos tóxicos- este grupo de trabajadores habría tomado sin permiso el celular del migrante para enviar mensajes subidos de tono a sus contactos mujeres.

Una vez realizada la denuncia, el jefe tomó medidas contra los acusados, quienes decidieron vengarse del trabajador haitiano. Producto del envenenamiento, el hombre fue llevado hasta el hospital de San Felipe, cuyo equipo médico sugirió realizar una denuncia ante la Fiscalía. Desde el Movimiento Acción Migrante (MAM) dijeron que "estos hechos, que son calificables como intento de homicidio, son el reflejo de un racismo instalado en la sociedad chilena".