Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Quintero: Expertos internacionales apuntan a fortalecer sistema de salud

CONTAMINACIÓN. Informe elaborado por la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud recomienda iniciar estudios epidemiológicos en la zona y definir planes de contingencia frenta a nuevas intoxicaciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el informe de cooperación técnica que elaboraron al Ministerio de Salud a raíz de los sucesivos hechos contaminantes que han ocurrido en Quintero y Puchuncaví desde agosto a la fecha, los expertos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregaron una serie de recomendaciones en dicha materia y también en el área de la epidemiología, las que apuntan a fortalecer principalmente el sistema de ambas comunas generando protocolos e impulsando nuevos estudios.

Esto, tras la misión que se desarrolló entre el 6 y el 14 de septiembre de esta año, donde los especialistas analizaron la situación acontecida e hicieron un estudio de muestra de los casos de intoxicación detectados, además de inspeccionar la zona saturada.

En esa línea, uno de los primeros puntos a abordar en el informe fue el análisis en relación a cómo opera el sistema de salud en ambas comunas. Frente a lo observado, los expertos recomendaron que se debe "fortalecer a la Atención Primaria de Salud (APS) con recursos materiales, humanos y tecnológicos, complementados por capacitación, protocolos y tecnologías para aumentar la capacidad resolutiva, provisión de instrumentos de gestión, y mejoras de procesos de atención y trabajo de la APS en red".

Una modalidad que iría, según el informe, más allá de construir un nuevo hospital, situación que es considerada como "innecesaria" porque "parece más una respuesta provocada por la alarma de la emergencia que el resultado de una evaluación de la situación de salud y de la red de servicios".

Las observaciones realizadas al servicio de salud de Quintero y Puchuncaví en relación a la atención de los pacientes, de acuerdo al informe, no reviste "problemas mayores en la infraestructura de la red de servicios para atender la cotidianidad de la demanda y emergencia en los niveles en que se dio la situación", aunque sugiere que "se puede fortalecer la APS y mejorar la fisiología de la red, especialmente en lo relativo a gobernanza compartida entre el Servicio de Salud de Valparaíso y las municipalidades, protocolos de atención, modelos de atención, gestión y otras áreas relacionadas con el funcionamiento de la red".

Bajo esta dinámica, los especialistas recomendaron "realizar cursos de capacitación al personal (...) para acciones de promoción, prevención y atención en problemas de salud causados por sustancias tóxicas y riesgos ambientales propios del lugar".

El documento precisa, además, que es necesario mantener los equipos de apoyo de salud mientras no se ve superada la emergencia. Y en el caso de construir un nuevo hospital, se deberá considerar la estrategia "Smart Hospitals" de la entidad, que consiste en trabajar sobre la base de "energías renovables, limpias y amigables con el medio ambiente".

Además, como último punto en esta materia, el informe elaborado por los expertos internacionales advierte que es importante "generar un Plan de Contingencia por similares eventos que se podrían presentar en adelante, para garantizar la atención oportuna de las personas afectadas en los servicios de salud, capacitando al personal asistencial para el manejo adecuado y reconocimiento temprano de un evento de mismas características".

En relación al componente epidemiológico, el análisis informa que la revisión "se centró en la caracterización de los casos a partir de la revisión de la base de datos", y ante el número de atenciones por síntomas de intoxicación, que supera los 1.500 casos, fue sacada una muestra que correspondió a 147 donde se incluyó la presencia de síntomas por intoxicación de dos trabajadores de empresas de la zona.

El estudio también acota que se realizaron entrevistas y se estableció un cuadro comparativo que da cuenta de síntomas recurrentes en las atenciones, según la muestra observada. La cefalea, náuseas y mareos lideran la lista y dan paso a recomendaciones que están dadas porque, según detalla el escrito, "es complejo asignar la causalidad del evento".

Ante esto, y en un escenario incierto en cuanto a que no se puede asegurar que no vuelvan a ocurrir situaciones contaminante en la zona, los expertos aconsejaron que se debe realizar "la conformación del Equipo de Respuesta Rápida (ERR) lo más pronto posible para el levantamiento de la información del evento a través de una Ficha Epidemiológica Individualizada, que permita la caracterización del brote y comprender la situación del evento ambiental".

A esto, los especialistas suman la importancia de "realizar la búsqueda activa institucional de casos similares en establecimientos de salud, elaborar la definición de casos, hacer un levantamiento de la información en campo y elaborar una hipótesis de trabajo", además de activar el COE de Salud y sala de situación de manera rápida para centralizar la información de la emergencia.

Dada la situación y la incertidumbre en que se desarrollan los eventos contaminantes, los expertos también sugirieron realizar una investigación epidemiológica a través de un estudio retrospectivo que permita indagar sobre las características de la población afectada "en tiempo, espacio y persona, para comprender la situación y, si es posible, levantar información para identificar sobre algunos factores que pudieran estar asociados a la presentación de los síntomas de los afectados" y, entre otras, elaborar un plan de intervención a corto, mediano y largo plazo.

La comunicación de riesgo detectada en el informe, que fue reconocida por el ministro de Salud, Emilio Santelices, es el tercer punto del análisis que da pie al manejo de la salud mental de la población de Quintero y Puchuncaví.

Según indica el análisis internacional, la comunicación de riesgo observada funda situaciones complejas de "desconfianza, miedo, indignación e indolencia por parte de las autoridades" dada la falta de información o mensajes equívocos que favorecen a una situación de "crisis".

Así, el escrito da cuenta de que tras una reunión entre los expertos y el ministerio de Salud "se acordó que el equipo de salud mental apoyaría al personal de salud de Quintero, organizados y coordinados por la Mesa Intersectorial de Salud Mental en Emergencia y Desastres (liderada por Onemi y Minsal) y se contaría con el apoyo de la Unicef (formando parte del Equipo de Respuesta Rápida que levantaría información del estudio retrospectivo), agencia coordinada con el apoyo de la OPS y la OMS para las respuestas".

Para esto, los especialistas de ámbito internacional plantearon que se debe "atender de manera rápida las necesidades de la esfera mental de la comunidad (principalmente escucha activa), entregando el soporte para procesar la difícil situación ocasionada por el evento ambiental, permitiendo establecer un escenario de mayor comprensión y confianza mutua y, de esa forma, construir puentes de comunicación valiosos para empezar el proceso de rehabilitación y/o restablecimiento de la cotidianeidad en la comunidad".

Para esto, recomendaron incorporar un plan de comunicación de riesgos al componente de la salud mental, proponer espacios de intercambio de información y diseñar un plan de salud mental por los años de riesgos de contaminación a la cual se ha visto expuesta la comunidad a corto, mediano y largo plazo.

En tanto, tras ser analizado el componente ambiental, los especialistas aseguraron que se tomó contacto con CETESB, una "agencia del Estado de Brasil responsable de la monitorización de la calidad del aire, agua, ambiente, cambio climático, etc, quienes han puesto sus equipos y recurso humano a disposición del Estado de Chile para apoyar las acciones y orientaciones técnicas que determinen los equipos nacionales".

Recomendaciones

Fortalecer el sistema de Atención Primario de Salud (APS) en Quintero y Puchuncaví dada la incertidumbre de más emergencias ambientales.

Realizar un estudio epidemiológico que indague en las características de la población afectada tras los episodios.

Atender de forma urgente a la comunidad en relación a la salud mental y lo que han tenido que vivir tras años de contaminación en la zona.

Generar planes de contingencia que atiendan una futura emergencia en la zona afectada. Elaborar un plan preventivo y promoción en base a información de salud.

Efectuar la conformación de un Equipo de Respuesta Rápida (ERR) para el levantamiento de información del evento y elaborar una ficha epidemiológica individualizada de las personas afectadas.

Hacer un plan de intervención a corto, mediano y largo plazo.

casos con síntomas de intoxicación fueron analizados por los especialistas internacionales. 147

de agosto ocurrió el primer episodio y a la fecha las autoridades no dan por superada la crisis. 21

"

Esto es el corolario de la mala administración del alcalde y su constante preocupación por temas muy alejados de la realidad de Valparaíso"

osvaldo urrutia, diputado UDI, sobre fallida venta del Palacio Lyon

Agenda

E-mail Compartir

CLÁSICO Y FOLCLÓRICO Obras clásicas y folclóricas ejecutará la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Caldera este sábado 3 de noviembre, a las 18 horas, en los jardines del Museo Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214, Viña del Mar. Este concierto denominado "La música, un aporte de Atacama hacia los rincones de Chile" cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Departamento de Cultura y tendrá ingreso gratuito hasta completar la capacidad del recinto. El repertorio considera temas clásicos como; Adventure, El Emperador, Obertura, La Boca grande, Can- can y Danzas de Mozart, para continuar con temas folclóricos El Cautivo de Til Til, Run run se fue pal´ norte y Todos Juntos. Además estarán presentes las obras regionales El minero, Copiapó de los 50, Atacama tierra mía, Desierto Florido y Cerro de la Cruz.

MEDITACIÓN Este sábado, la maestra espiritual Shree Devi Brahmacharini, impartirá el taller "El poder sanador de la respiración", donde enseñará técnicas de respiración para equilibrar cuerpo, mente y alma que permitirán disminuir la ansiedad y el estrés, elevar al instante tu estado de ánimo. Limpiar y revitalizar tu cuerpo físico y energético, calmar y purificar la mente.

"TAORMINA" EN GALERÍA "ITAL'ARTE"

En la reciente inaugurada galería de Arte "Ital'Arte" de Viña del Mar, ubicada en 7 Norte 553, entre 1 y 2 Poniente, se exhibe la exposición del taller de pintura "Taormina". Este es un nuevo espacio, donde se vive el arte con exposición y venta permanente de artistas consagrados junto con jóvenes talentos a nivel regional. La exposición "Taormina", estará abierta al público entre hoy viernes 2 y este domingo 4 de noviembre, desde 12 a 18 horas y los asistentes podrán disfrutar de una muestra pictórica de alumnos con varios años de trayectoria, además la galería de arte y la cafetería estarán con sus puertas abiertas al público. Entrada liberada.

Informaciones:

www.uv.cl

Descrito como un "iconoclasta" por el New York Times y como "una de las personalidades más destacadas del mundo de la guitarra clásica" por la Classical Guitar Magazine, el guitarrista, compositor y docente de la Universidad de Yale Ben Verdery se presenta por primera vez en Chile realizando actividades educacionales en Santiago y Valparaíso. En la Sala Musicámara del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso realizará además un concierto presentando algunas de sus propias composiciones, incluyendo un homenaje a Pablo Neruda. El programa además contempla obras de Bach, Ingram Marshall y una serie de novedosos arreglos realizados por el propio Verdery de algunos clásicos de la música popular estadounidense como Prince, Randy Newman y Jimi Hendrix.


Concierto de ben verdery en valparaíso

"TEMPO" EN SALA UPLA

"Tempo", es un montaje dirigido por David Atencio y corresponde al sexto trabajo de la compañía Tercer Abstracto. El objetivo de esta puesta en escena es representar a todos quienes trabajan en exceso y son pobres de tiempo. Esta obra presenta la historia de una familia acomodada que se sorprende con la ausencia de un empleado que ha pasado toda la vida trabajando para ellos. Las especulaciones sobre su desaparición van deslizando estereotipos y reflexiones sobre el trabajo y el uso del tiempo. "Aunque todos los días tengan 24 horas, algunos días nos parecen eternos. Terminamos exhaustos. En esos días somos pobres de tiempo, nos falta tiempo. Cuando trabajamos, disfrutándolo o no, nos guste o no, lo que hacemos es cambiar nuestro tiempo por dinero", expresa la compañía. Informaciones en el teléfono (56) (32) 2205163.

FESTIVAL DE POESÍA DE VALPARAÍSO Hasta este sábado, se realizará el Séptimo Festival de Poesía de Valparaíso, contando con la participación de algunos de los poetas más destacados del país, entre los que destacan Elicura Chihuailaf, Elvira Hernández, Rosabetty Muñoz y Mauricio Redolés. Además, asistirá una delegación de poetas peruanos de renombre internacional, integrada por Mario Montalbetti, Miguel Ildefonso y Bruno Polack, entre otros. Entre las diversas actividades del festival destacan recitales poéticos en trolebuses, conciertos de música, talleres literarios para niños y profesores, intervenciones y mucho más.

PRISMA EN ODEÓN MÓVIL

A las 19 horas, de este sábado 3 de noviembre en plaza Waddington, Playa Ancha, se desarrollará la última fecha del Odeón Móvil, proyecto que ya ha desarrollado dos exitosas fechas con una nutrida programación artística gratuita para todo público. El evento tiene como objetivo promover el rescate de la memoria histórica y cultural de Valparaíso, sensibilizando a vecinas y vecinos en torno a la importancia de recuperar el Teatro Odeón. Esta jornada contará con presentaciones de las agrupaciones musicales "Los Cuentos Amigos", "Escafandra", "Zeinga" y "Prisma", destacada banda tributo a Pink Floyd Chile fundada en Valparaíso hace 16 años.

"EL HILO FANTASMA" La película norteamericana "El Hilo Fantasma", (Paul Thomas Anderson 2017) se exhibe en el Palacio Rioja. En 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época...

"BAJO LA SUPERFICIE"

La muestra exhibe los vestigios encontrados en plaza O'Higgins que permiten establecer que en el sector habitaron diversos grupos humanos desde el 700 a.C. También son los primeros pasos para crear el gran Museo de Valparaíso.

VALPO BIER 2018 El encuentro de la cerveza ValpoBier continúa hoy viernes y mañana sábado, desde las 15 horas, en el Muelle Barón de Valparaíso con la presentación de distintos tipos de cervezas artesanales nacionales y principalmente regionales, complementado todo lo anterior con un patio de comidas foodtruck de variada carta gastronómica, venezolana, mexicana, chilena, vegana y tai. Además, se están realizando resentaciones musicales de bandas originales y tributos en vivo, clínicas cerveceras, concursos para el público y degustaciones. Se contempla la participación de 25 expositores con más de 90 estilos de cerveza, algunas premiadas en la reciente versión de Copa Cervezas de América y Copa Cervezas de Valparaíso. La entrada es de $7.000.

DÓNDE

IR

palacio rioja viña I sa 3 noviembre I 18 hrs I liberada I

3 poniente 441 Local 14 A - Viña del Mar I (9) 9120 5062

PANORAMAS

IMPERDIBLES

ESPACIO ÁGORA VIÑA DEL MAR i VI 2 A DO 4 NOVIEMBRE i

sala musicámara uv I ma 6 noviembre I 19.30 hrs I

SALA UPLA i VI 2-SA 3 (20 HRS)-DO 4 (19 HRS) i $3.500 GENERAL i

INFORMACIONES EN sitio web www.poesiaacieloabierto.cl

pLAZA WADDINGTON Playa ANCHA i SA 3 NOVIEMBRE i 19 HRS i

2 de noviembre

palacio rioja viña I sa 3 noviembre I 16 hrs I liberada I

MUSEO de HISTORIA NATURAL VALPO i noviembre 2018 I

muelle barón de valparaíso I vi 2-sa 3 noviembre I