Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gendarmería: Cerca de 3 mil funcionarios se paralizarían

REGIÓN. Fracaso en la negociación con el Ministerio tendría a la institución ad portas de un paro. Se considerarán turnos éticos pero no para trasladar reos. VALPARAÍSO. Además, aseguraron que no existen autorizaciones para venta.
E-mail Compartir

Alrededor de tres mil funcionarios pertenecientes a Gendarmería en la región se acogerán a la paralización nacional anunciada para este lunes 5 de noviembre, luego que fracasara las negociaciones que mantenían con el Ministerio de Justicia por considerar que la propuesta no satisfacía sus demandas.

Así lo anunciaron desde el Frente de Trabajadores Penitenciarios, que agrupa a cinco gremios que representan al 97% de los funcionarios de todo el país, quienes señalaron que desde hace cuatro meses están trabajando en una serie de propuestas que busca establecer de manera definitiva una "verdadera carrera funcionaria" al interior de la institución, pero que sin embargo no ha tenido buena acogida en el actual Gobierno.

En esa línea, el sargento primero y directivo de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) en la Provincia de Los Andes, David Navarro, comentó que "hicimos una propuesta de once medidas en el corto plazo para poder subsanar las necesidades que tenemos como servicio".

"Dentro de estas hay un previo acuerdo sólo en tres de los puntos presenciales, lo que nos parece completamente deficiente. Llevamos 25 años recibiendo solamente una parte de lo que merecemos nosotros como institución, por tanto que hayan sólo tres medidas en previo acuerdo nos parece una burla por parte del Gobierno", criticó el dirigente.

El primero de los preacuerdos que alcanzaron con el Ministerio fue una modificación de la permanecía en los "cargos de mínimo y máximo", es decir, que aquellos funcionarios que cumplen con los requisitos para el ascenso pero que no lo pueden obtener por falta de vacantes podrán acceder al sueldo del grado superior. En este caso el Gobierno plantea una asignación de sueldo superior, pero adicionando tres años más a los tiempos mínimos que están establecidos.

El segundo entendimiento apunta al incentivo al retiro voluntario. Actualmente un funcionario de la institución tiene derecho a un sueldo de bonificación por retiro de 24 años de servicio, y lo que se está exigiendo es un incentivo adicional de 710 hasta 1.000 Unidades de Fomento (UF) por un lapso de cuatro años. Sin embargo, en su contra propuesta el Ejecutivo señaló que para el personal uniformado con 24 a 25 años el incentivo sería de 500 UF, mientras que para los que tengan entre 26 y 28 años de servicio sería de 700 UF.

El tercer preacuerdo, en tanto, se basa en un mejoramiento a la bonificación por egreso Ley 19.998, la que consiste en aumentar un 150% las cotizaciones que efectúa el personal. Aquí, el Gobierno propone elevar los actuales siete sueldos consignados en dicha ley a ocho sueldos al cumplir los 30 años de servicio.

Una serie de demandas que, según el directivo de la Ansog en Los Andes, vendrían a beneficiar a los cerca de tres mil funcionarios que trabajan en la región.

Las otras ocho propuestas donde no se ha logrado un acuerdo son, principalmente, la redistribución de cargas de las plantas de oficiales, suboficiales y gendarmes, como también los tiempos de permanecía en los grados. De igual manera los gendarmes exigen redistribuir los derechos previsionales, facultar al director para eximir del requisito de tiempo de ascenso e incorporar a la planta no uniformada al estatuto personal de Gendarmería, entre otras demandas.

En ese contexto, el Frente de Trabajadores Penitenciarios indicó que desde hace ocho años "se ha mantenido incompleta las Plantas de Oficiales y Suboficiales en alrededor de mil funcionarios menos", lo que significaría un ahorro de $10 mil millones anuales para la institución.

De no existir un acuerdo de aquí al domingo e iniciarse la paralización nacional, las asociaciones aseguraron que implementarán sistemas de turnos éticos para no afectar a la población penal. Sin embargo, advirtieron que no estarían disponibles para trasladar a los internos desde o hacia los Tribunales de Justicia.


Quilpué: Inauguran pavimentación de pasajes en sector Las Viñas

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), y diferentes autoridades locales y provinciales dieron por inaugurada la pavimentación de los pasajes del sector Las Viñas, cuyas obras se suman a la construcción de redes de alcantarillado y agua potable, además de iluminación y el mejoramiento de áreas verdes. Los trabajos en el sector significaron una inversión de $92 millones -gestionadas por el municipio a través de los fondos FNDR y FRIL del Gobierno Regional- que consideró la pavimentación de tres pasajes, incluyendo 1.141 metros cuadrados de calzadas y la construcción de soleras, aceras, muros de contención, barandas peatonales y sistemas de evacuación de agua lluvia. "Hoy día lo que estamos entregando es un barrio consolidado, un sector que se viene a consolidar y que mejora la calidad de vida de todo el sector", aseguró el actual director de la Secpla de Quilpué, Rodrigo Uribe.

"Que hayan sólo tres medidas en previo acuerdo nos parece una burla por parte del Gobierno"

Sargento 1° David Navarro, Directivo Ansog de Los Andes"


Gobierno impulsará penas de cárcel por delitos contra el medioambiente

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y la titular de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, le confirmaron a un grupo de diputados de Renovación Nacional que acogieron su propuesta de definir penas de cárcel para quienes cometan delitos contra el medioambiente.

Al respecto, uno de los impulsores, el diputado Andrés Longton, dijo que "haciendo eco de una necesidad urgente que tiene nuestro país, se nos señaló que tienen presupuestado ingresar próximamente un proyecto mediante una indicación sustitutiva para tipificar este tipo de delitos".


Municipio insiste en que no hubo ofertas por el Palacio Lyon

Através de una declaración pública, la municipalidad de Valparaíso insistió -tal como lo hizo el administrador municipal, Claudio Opazo- en que hasta la fecha no han recibido ninguna oferta formal respecto a la venta del Palacio Lyon, luego que la directora del Museo de Historia Natural (MHNV) de Valparaíso, Loredana Rosso, criticara al alcalde Jorge Sharp por supuestamente no mostrar ningún interés en la transacción del inmueble, impidiendo así que la Dirección de Presupuestos incluyera los recursos para el próximo año.

"En reuniones con representantes del museo se solicitó a su directora que la autoridad correspondiente hiciera llegar la oferta formal, lo que no ha ocurrido. El mismo alcalde Sharp manifestó a distintas autoridades del Gobierno su intención de explorar un acuerdo que represente de mejor forma los intereses de la ciudad (...) Fuentes del Ministerio de las Culturas informaron que su apuro responde a que sólo han ejecutado el 50% de su presupuesto anual", indicaron desde la Alcaldía Ciudadana.

Agregaron, además, que a la fecha no existe un informe de tasación, como tampoco un acuerdo del Concejo Municipal ni un decreto alcaldicio y otras autorizaciones necesarias.

"Nos informaron que su apuro responde a que sólo han ejecutado el 50% de su presupuesto anual"

Municipalidad de Valparaíso"


Ruta 68 tendrá peajes a "luca" y sistemas 4x1 y 3x1 este domingo

VALPARAÍSO. Además, aseguraron que no existen autorizaciones para venta.

Un balance positivo realizaron la tarde de ayer las autoridades respecto al comportamiento que presentaban las carreteras a raíz del fin de semana largo. El ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, informó que hasta el momento habían salido 168 mil vehículos desde Santiago, de los cuales un porcentaje importante lo hicieron rumbo a la Región de Valparaíso, agregando que se esperaba el éxodo de 536 mil automóviles durante todo el fin de semana. Respecto al plan de contingencia definido por las autoridades, el día domingo -con dirección a Santiago- la Ruta 68 se mantendrá con peajes a $1.000 entre la medianoche y las 12:00 para vehículos livianos. La ruta también se ampliará a cuatro pistas en el mismo sentido, desde el enlace Algarrobo (km. 66) hasta el peaje Zapata (km. 59), desde las 11:00 hasta las 23:00; y un sistema de 3x1 entre Lo Prado (km. 18) y en enlace Vespucio, entre las 12 y la medianoche.

Diputado Urrutia critica a alcalde

Tras la polémica, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) que "es lamentable que el alcalde no sepa administrar de buena manera la ciudad", agregando que "lo que sucedió es el corolario de su mala administración y su constante preocupación de temas muy alejados de la realidad de Valparaíso". En respuesta a ello, el administrador municipal indicó que "el diputado olvida que antes de nosotros hay 27 años de administración que llevaron a un estado calamitoso de la ciudad, precisamente por la enajenación de bienes municipales".