Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

22 países inscritos en concurso para proyecto en Barón

CIUDAD. Destacan representantes de Argentina, España y Venezuela.
E-mail Compartir

Descrito como uno de los proyectos más ambiciosos para Valparaíso, el denominado "Concurso Paseo del Mar" para generar la remodelación del tradicional muelle Barón contó con una alta participación ciudadana, tanto nacional como internacional.

En total, fueron 592 los inscritos: 546 personas naturales y 46 personas jurídicas. Además, destaca la cantidad de países participantes, ya que entre los competidores se encuentran representantes de 22 naciones, en donde toman la delantera Argentina con 22 proyectos, España con 18 y Venezuela con 12.

"Hemos tenido una muy buena convocatoria, tanto en el número como en la diversidad de los inscritos, lo que es una muy buena noticia, porque creemos que esto se puede traducir en más y mejores ideas para evaluar por parte del jurado, porque el Presidente Piñera nos encargó recuperar la ciudad, y para hacerlo, creemos que las personas deben ser partícipes del diseño de sus entornos", declaró Cristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Por su parte, y sobre la alta convocatoria, Paz Serra, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Minvu y directora del concurso, manifestó que "pocos concursos nacionales replican el interés que ha despertado el Concurso Paseo del Mar. Claramente una mayor participación ciudadana debiese reflejar una mayor oferta de ideas, y por otra, debiese marcar tendencias respecto de las preferencias comunitarias en cuanto al futuro diseño del parque".

Gremios del turismo piden acelerar muelle de cruceros

VALPARAÍSO. Además, defienden apertura de parque en el borde costero.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Inquietud existe en los gremios de turismo en Valparaíso por el escaso avance que, a su juicio, ha tenido el proyecto de un muelle exclusivo para cruceros en la ciudad.

Y es que se trata de una iniciativa considerada clave para reimpulsar esta industria en Valparaíso que aún muestra los efectos de la crisis de 2017. "Efectivamente, para nosotros está siendo cada día una preocupación mayor, considerando que en algún momento tuvimos la ilusión y pensamos que la propuesta que hacía el Presidente Piñera con respecto a la construcción de un muelle iba a ser algo más concreto (...) la última vez que estuvo en Valparaíso ni siquiera nombró el muelle de cruceros", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.

La líder gremial, insistió que la estructura representa una buena parte de la solución para recuperar al sector pues alertó que, si bien este año aumentó el número de recaladas, la cantidad de pasajeros aún es baja.

"Hoy la industria de cruceros está creciendo a nivel internacional de una manera increíble y los nuevos y antiguos cruceristas quieren volver a Valparaíso (...) el problema es que si no se construye un muelle de cruceros no van a retornar y si pensamos en la construcción de éste en dos años más, ya estamos perdiendo el plazo en que se dijo que iba a estar construido", subrayó, agregando que han sostenido -y siguen manteniendo- conversaciones con diversos actores de la zona para que esta iniciativa se reactive.

En esa línea recordó que en la última feria de cruceros en Miami (Seatrade) hubo un compromiso respecto a este punto. "Allí la EPV y otros actores hablaron de esto con los armadores y la verdad es que no apreciamos nada concreto. Vemos que no hay por parte del Estado una postura real sobre la construcción de este muelle y, desde el mundo privado, tampoco tenemos conocimiento sobre qué pasa con este proyecto de construcción".

Junto con ello, el gremio turístico también defendió la apertura del sector Barón a la ciudadanía, un tema de debate a raíz de la opción de uso portuario que defienden los gremios ligados al comercio exterior.

"La ciudadanía necesita lugares en la ciudad para conectarse con el mar. La apertura de esa zona es un buen avance porque la comunidad tiene que tener ese sector como un espacio de recreación (...) Que el puerto crezca pero que lo haga donde no afecte a la ciudad", sostuvo.