Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buena evaluación dejó el 17° Festival Danzalborde

DANZA. No obstante la reducción de recursos en esta edición, el certamen atrajo al público según su director, Iván Salazar.
E-mail Compartir

El primer balance que se hace del 17° Festival Danzalborde es positivo, a pesar de las dificultades afrontadas. Iván Salazar, director del certamen, reflexionó acerca de su importancia en el posicionamiento cultural de Valparaíso, además de la necesidad de estrechar lazos con otras entidades.

El realizador valoró la incorporación de una muestra con exponentes regionales de la danza, en el Parque Cultural de Valparaíso. "La apuesta fue que esto se pueda proyectar, considerando además que Valparaíso es la segunda región en generar creación en danza contemporánea a nivel nacional", afirmó Salazar.

La iniciativa, según comentó el coreógrafo, "nos devuelve a los inicios de Danzalborde, donde la impronta fue que las compañías locales compartieran escena con creadores de otras regiones de Chile".

Salazar agregó que los colectivos zonales pedían un espacio anual para mostrar su trabajo, proyectando de paso lo que podría ocurrir a futuro. "Pensamos que esto puede ser un impulso para generar una bienal del movimiento en Valparaíso, ampliando la convocatoria y sumando más miradas desde la creación contemporánea", aseguró.

El intérprete valoró también los talleres realizados durante el festival, ya que ve "interés en la práctica de la danza, hay personas que se están formando en el área y que buscan docentes, buscan acercarse a distintas experiencias para continuar sus procesos".

Sin embargo, lo que Salazar sí cuestiona es la baja en la asistencia de público a las presentaciones. "En versiones anteriores Danzalborde promediaba las 280 asistentes en cada función realizada en el Teatro del Parque y la asistencia esta vez fue un promedio de 70 personas", aseguró el director del festival.

En ese sentido, Salazar consideró que el cobro de entrada a las funciones "marca un hito y evidencia que el festival tiene una impronta de gratuidad y de esa forma aporta a la construcción social, al acceso y la descentralización de la actividad cultural del país".

Financiamiento

El gran obstáculo que se le presentó a la organización del Festival Danzalborde fue la falta de recursos económicos, a diferencia de años anteriores.

"Este es un tema que atraviesa toda la estructura y las posibilidades de generar otros apoyos, dado que gran parte de nuestra programación es internacional y al no contar con una base desde nuestro país es imposible cogestionar y dar curso a los aportes binacionales o incluso fondos concursables en los cuales participan las compañías extranjeras para venir", declaró Iván Salazar.

El director aseguró que la situación se originó cuando el Centro Cultural Escenalborde, realizador del certamen, salió del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas en octubre de 2017.

Cuando Escenalborde pidió una explicación a la entidad pública por la salida del programa, se les dijo que era por "problemas administrativos". "Quisimos indagar más y durante muchos meses solicitamos las evaluaciones de las distintas áreas y fue imposible, lográndolo recién en mayo acceder a la información, luego de muchos meses de solicitudes", aseveró Salazar.

Luego, el directivo comentó que la organización presentó toda la documentación requerida por el Ministerio, a medida que se producían "cambios en la normativa de las bases y se daban otros problemas administrativos que involucran a la Unidad de Convenios y al Departamento de Administración y Finanzas a nivel central".

Planes futuros

El Centro Cultural Escenalborde solicitó reconsiderar la exclusión del programa Otras Instituciones Colaboradoras ante la Subsecretaría de las Artes y el Patrimonio. Sin embargo, según consignó Iván Salazar, no hubo respuesta, por lo que se evalúa tomar otras medidas.

Este panorama repercute en lo referido a la proyección del Festival Danzalborde. Para ello, Salazar anunció que se deben hacer reuniones con las autoridades del Parque Cultural de Valparaíso, que acoge varias de las actividades que se hacen en el certamen.

"Hasta ahora el Parque ha sido un receptor de la mayor parte de la gestión que Escenalborde realiza cada año del festival y creo que el rol debiese ir mucho más allá, debiese ser un rol mucho más activo de cogestión, de visualizar en conjunto de qué forma el Festival impacta a la comunidad y el entorno donde se realiza", finalizó el director.

"Pensamos que esto puede ser un impulso para generar una bienal del movimiento en Valparaíso, ampliando la convocatoria"

Iván Salazar, Director Festival Danzalborde

Luis Miguel se acerca a Viña: agenda dos conciertos en Chile

MÚSICA. El "Sol de México" se presentará el 22 y 23 de febrero en el país.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Los rumores comenzaron hace meses. El nuevo aire que le dio a su carrera el estreno en Netflix de "Luis Miguel, la serie" hizo que el "Sol de México" regresara a los escenarios y, con eso, que se hiciera inminente su retorno a Chile. Sólo faltaba la confirmación.

Y finalmente llegó ayer. La productora Time for Fun + Bizarro anunció que el astro mexicano agendó dos recitales en Chile en febrero próximo, fechas que coinciden con el Festival de Viña del Mar, cuya sexagésima edición comenzará el 24 de febrero. Justo un día después de los conciertos que dará Luis Miguel en Santiago, el 22 y 23 del mismo mes.

Así, el intérprete de himnos románticos como "La incondicional" y "Culpable o no" regresará en esa fecha al Movistar Arena de Santiago, que fue el escenario donde se presentó en su más reciente visita al país en 2015, cuando dio tres conciertos repasando sus mayores éxitos.

La venta de entradas para los conciertos comenzará con una preventa exclusiva para los fans de Luis Miguel, que comenzará hoy, a partir de las 10 horas, y mañana, en el mismo horario, se dispondrán los tickets para venta exclusiva con la tarjeta de una multitienda. La venta general, en tanto, se iniciará el viernes 9 de noviembre, a las 10 horas, a través del sistema Punto Ticket. Los precios irán desde los $ 20 mil a los $ 250 mil.

Gigantesco tour

Luis Miguel volverá a Chile de la mano de su gira "¡México Por Siempre!", con la que se ha dedicado en los últimos meses a promocionar su más reciente disco de estudio, del mismo nombre, que lanzó el año pasado y en el que tributó al país que, aunque no lo vio nacer, ha sido su hogar desde que era un niño.

La gira, que comenzó en febrero de este año en México, ya ha pasado por Estados Unidos, Canadá y España y lo traerá el próximo año de vuelta a Latinoamérica, con fechas, además de Chile, en Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Puerto Rico. Un tour que en marzo del próximo año sumará 404 Días en 66 Ciudades de 13 países y casi un millón de espectadores.

Aún en negociaciones

Desde agosto pasado empezaron a agarrar fuerza los rumores que aseguraban que el mexicano volvería a Chile y que lo haría junto con su regreso a la Quinta Vergara, la que pisó por última vez en 2012 y que se ha convertido en un escenario clave para su carrera.

Sin embargo, fuentes vinculadas a la organización del Festival de Viña del Mar confirmaron ayer a este medio que, aunque efectivamente se encuentran en conversaciones con el equipo de Luis Miguel para sumarlo a la parrilla del certamen, éstas aún no han llegado a buen puerto, sin descartar, eso sí, el posible y ahora más probable, retorno del astro.

Luis Miguel estuvo por primera vez en el Festival en 1985, cuando aún era un adolescente y sorprendía con su voz e interpretación de canciones como "No me puedes dejar así". Desde entonces ha subido al escenario de la Quinta Vergara en cinco oportunidades.

Aunque en sus más de 35 años de carrera la popularidad del mexicano, de 48 años, no ha decaído, agotando todas las entradas cada vez que ha venido al país, el último año ha significado un segundo aliento para el cantante con el lanzamiento del álbum "¡México Por Siempre!" y la serie de Netflix que repasó su vida.