Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con enfoque intersectorial y preventivo se constituyó la Mesa Regional por la Infancia

VALPARAÍSO. Instancia tendrá oficina piloto en San Felipe y habrá otros dos a menor escala en Viña del Mar y Limache.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la Intendencia se constituyó ayer la Mesa Regional por la Infancia, instancia a la que están convocados todos los servicios públicos, gobernadores y seremis de la región que están trabajando por el cuidado de niños y adolescentes y que será liderada por la Subsecretaría de la Niñez, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa se enmarca en la nueva institucionalidad en materia de infancia, y al respecto, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, precisó que el objetivo de la mesa "es que esto logre permear culturalmente a la sociedad completa. Para eso, una de las cosas que estamos haciendo es que cada uno de los ministerios asuma su compromiso en materia de niñez, y que se entienda que no es solamente una responsabilidad del Sename o una responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social el hacerse cargo de los niños, sino que es una temática intersectorial".

En lo que va de gobierno, agregó, "nos hemos concentrado en la urgencia, que es dramática y que efectivamente tenemos que preocuparnos de ella, que son los niños del Sename, pero tenemos todo un universo de niños que no están en el Sename ni están en riesgo de llegar al Sename pero sí tienen riesgo de vulneraciones en el sentido de violencia intrafamiliar, abuso sexual, bullying, ciberbullying, riesgo de cibercrimen, etcétera".

Para hacerse cargo de los niños en situación de vulnerabilidad, se enfocarán en la prevención, "y para eso estamos desarrollando todo un sistema de Alerta Niñez, que va a tener bajadas territoriales. A partir del próximo año vamos a hacer un piloto, que en la Región de Valparaíso es en la comuna de San Felipe, y con dos pilotos más pequeños en Limache y en Viña del Mar, con una oficina local de Niñez, que es la que tiene por función articular la respuesta a esas alertas", detalló Bown.

Algunas situaciones que encenderán esas alertas, precisó, "son, por ejemplo, casos de deserción escolar, o de riesgo de vulneración porque una madre que ha sufrido violencia intrafamiliar tiene hijos, etcétera. Eso levanta una alerta y tiene que haber una respuesta, en la que no siempre se hace cargo el municipio o el Ministerio de Desarrollo Social. Algunas veces la respuesta tiene que ver con habitabilidad, en el caso de Vivienda, o el consumo problemático de alcohol y drogas tiene que ver con Salud".

En ese contexto, explicó que "las mesas de trabajo a nivel local nos van a permitir también abordar mejor este tipo de problema y escalar. Por ejemplo, si en San Felipe no se logró encontrar la respuesta para un caso específico, debe escalar, y en ese caso va a tener que llegar el seremi para hacerse cargo, coordinar intersectorialmente con los seremis, con el intendente, para ver cómo se da respuesta a ese caso".

Las mesas que se conformarán en Viña y Limache "no son parte del pilotaje oficial, pero sí se va hacer un trabajo con alrededor de 60 familias", adelantó.

Asimismo, la mesa considera "a aquellos niños que tienen medidas de protección y que no existe oferta o que están en listas de espera para algún programa. A partir del 11 de marzo empezamos a revisar toda la oferta programática que existe, evaluarla y reformularla, de forma tal que sea efectiva, que produzca resultados, y además se pidió presupuesto 2019 para terminar con las listas de espera".

"Una de las cosas que estamos haciendo es que cada uno de los ministerios asuma su compromiso en materia de niñez"

Carol Bown, Subsecretaria de la Niñez"