Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Hombre murió calcinado en un incendio estructural en comuna de Villa Alemana

EMERGENCIA. Además del fallecido se registraron otros cuatro lesionados que fueron albergados por familiares.
E-mail Compartir

Un hombre de aproximadamente cincuenta y cinco años falleció producto de un incendio estructural que durante la noche del sábado afectó a una vivienda de material ligero ubicada en la calle Williamson S/N, con Buenos Aires, en la comuna de Villa Alemana. Además, otras cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, resultaron damnificadas a raíz de esta grave emergencia.

El hombre fue encontrado por personal de bomberos de la comuna, calcinado por la llamas en una de la habitaciones de la casa. Si bien, hasta el momento no se determina la causa ni el punto de origen del siniestro, aparentemente y según la primera versión de los vecinos, dentro del inmueble habría ocurrido una explosión, la que presuntamente produjo el origen del fuego.

El segundo comandante de Bomberos de Villa Alemana, Juan Carlos Olivera, indicó que "mientras se estaban realizando las labores de búsqueda de rescate y de control del incendio, el personal se dio cuenta de la presencia del cuerpo, el que ya se encontraba calcinado. No tenemos hasta el momento determinado exactamente las causa ni el origen, pero se está trabajando el ello", dijo.

El encargado de emergencias y protección civil de Villa Alemana, Heinrich Wittig, señaló que "al interior de la vivienda permanecían cinco personas, de las cuales los damnificados fueron contactados por personal municipal y albergados en un domicilio de la red familiar".

Wittig también aseguró que la efectiva labor de los bomberos, ayudó a que el fuego no se propagara a otras viviendas, ya que en el lugar existían bastantes materiales combustibles e inflamables, además de diversos desperdicios en los patios de las casas colindantes.

Una vecina de la víctima señaló que intentó ayudarlo, pero no lo logró. Además, agregó que previo al incendio, hubo una explosión en la casa afectada.

Las pericias para determinar las causas y el origen del fatal incendio, quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalista de Carabineros y de la sección especializada de Bomberos.

"Los damnificados fueron contactados por personal municipal y albergados en un domicilio de la red familiar"

Heinrich Wittig, Encargado emergencias, Villa Alemana"

Vecinos molestos por implementación de drones que vigilarán la seguridad

VIÑA DEL MAR. Puesta en marcha de dos aparatos comenzará en enero del 2019. Los residentes de varios barrios dicen que la adquisición de estos equipos no les fue informada por el municipio.
E-mail Compartir

Víctor Chandía G.

Polémica ha causado entre los vecinos de Viña del Mar, el anuncio que realizó el municipio respecto a la implementación de dos drones para tener una vigilancia aérea en la comuna.

La implementación de estos equipos la dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato, en la novena sesión del año del Concejo Comunal de Seguridad Pública, donde se precisó que el objetivo es contar con nuevos elementos tecnológicos, con el fin de aumentar la sensación de seguridad y colaborar en la prevención de hechos delictivos.

Los vecinos de diversos sectores de Viña del Mar, presentaron su molestia respecto de esta situación, y señalan que no manejan ninguna información de la implementación de estos aparatos.

Brenda Maldonado, presidenta de la unidad vecinal número 88 Paso Los Andes e integrante del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Santa Julia señaló que "antes de comprar unos drones se debe regularizar la cuidad, en Santa Julia no hay ningún adelanto porque los terrenos no están regularizados, esto nos impide hacer mejoras en nuestra población, eso para nosotros es lo realmente urgente".

La dirigente vecinal también precisó que "la alcaldesa vive de apariencias y creo que esta nueva medida simplemente está basada en eso. Estos drones van a invadir la privacidad de las personas; esta es la primera información que nosotros tenemos, siempre ha dicho la señora Reginato que trabaja con la gente, pero parece que este último tiempo se olvidó que la gente existimos".

Para la presidenta de la unidad vecinal número 55, perteneciente a la Población Vergara, María Adela Baeza, la implementación de estos elementos de vigilancia sólo serían un aporte al desarrollo de la seguridad si se cumplen ciertas condiciones, las que se basan en la protección a la propiedad privada, además de la de establecer acuerdos con los dirigentes sociales, para saber quiénes son las personas que tienen alcances a los datos captados.

"Es importante saber quiénes estarán administrando las grabaciones, a nosotros no nos han avisado de esto. Creo que los drones por sí solos no van a solucionar el tema de la inseguridad ciudadana en Viña del Mar", complementó.

Por su parte, el presidente de la unión comunal de Reñaca Alto, Marco Castillo dijo que "si el municipio quiere implementar estas cosas, primero tiene que llamar a los dirigentes vecinales para saber si estamos de acuerdo. Hoy en día ya no nos están llamado para nada, ellos llegan y toman las decisiones y así nos están pasando a llevar a los dirigentes. Aquí se están copiando cosas que son de otros alcaldes de la misma línea y lo que necesitamos es que la seguridad ciudadana patrulle más y que sean ellos los que alerten cuando hayan sospechosos en las calles".

Los aparatos comenzarán su funcionamiento a partir de enero del próximo año y son parte de un proyecto postulado y aprobado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, perteneciente al ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La alcaldesa Virginia Reginato aseguró que "los avances tecnológicos debemos aprovecharlos y estos drones serán de gran utilidad para vigilar en lugares de muy difícil acceso y para brindar el apoyo a las policías y fiscalías cuando lo requieran, porque la seguridad es un trabajo de todos"

Ambos drones implicaron una inversión de $35 millones y fueron adquiridos con recursos municipales y de la entidad gubernamental; cuentan con dos cámaras térmicas, las que permite una visión para día o noche capaz de visualizar personas y vehículos en movimiento.

drones instalará el municipio de Viña del Mar para realizar vigilancia aérea en distintos sectores. 2

millones costaron ambos aparatos tecnológicos, adquiridos con recursos municipales y del gobierno. $ 35