Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Alcalde Jorge Sharp y concejales proponen pauta de cara al segundo tiempo ciudadano

VALPARAÍSO. Según los ediles, su apoyo dependerá de un cambio de "actitud" del jefe comunal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Los dos años que se aproximan serán decidores en el desarrollo de la política local y en la construcción de una visión consensuada"

Claudio Reyes, Concejal MVC"

La última sesión de octubre del Concejo Municipal de Valparaíso inició de una manera especial.

Ese día, y bajo el contexto de la celebración de los dos años de gestión de la denominada alcaldía ciudadana, el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, reconoció el trabajo y el apoyo que los ediles han prestado en temas como la aprobación del Plan Regulador Comunal, el término de contratos lesivos con empresas como Total Transport y Don Javier y la disposición de entregar un tramo de parquímetros al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Gesto político que fue acompañado por el obsequio de un libro para cada concejal, y que en definitiva, marcó la postura que Jorge Sharp busca generar con el cuerpo colegiado de cara al segundo tiempo de su gestión alcaldicia.

"El segundo tiempo será de mucho más trabajo, pues más allá de las sintonías políticas e incluso de las diferencias personales, el Concejo Municipal tiene la responsabilidad y obligación de impulsar iniciativas que aseguren el bienestar de la comunidad", manifestó de manera tajante el jefe comunal de Valparaíso.

En este sentido, el alcalde de la Ciudad Puerto marcó la pauta de lo que, según su parecer, serán los temas relevantes que el Concejo Municipal deberá discutir durante sus próximos dos años de mandato.

"Se vienen debates interesantes", anticipa Sharp, precisando que las materias trascendentales se relacionarán con "el Pladeco, la seguridad ciudadana, el comercio ambulante y los futuros ejercicios presupuestarios".

Ante esto, un grupo de concejales ejecutaron un análisis en torno a lo que esperan del alcalde durante lo que resta de gestión y cuales serán las señales que se tomarán en cuenta para apoyar las iniciativas levantadas por la denominada alcaldía ciudadana.

En este línea, los ediles ciudadanos Daniel Morales (PULM) y Claudio Reyes (MVC) jugarán un rol fundamental al ser los integrantes del Concejo más cercanos a la línea política de Sharp. Sin embargo, conocidas han sido sus diferencias en temas trascendentales como el PRC, y por lo tanto, el apoyo a la actual gestión dependerá de los puentes que se construyan durante los próximos meses.

Así lo precisó Morales, quien manifestó que "es la oportunidad para recordar lo que es un planteamiento ciudadano, y eso significa lo contrario a la antítesis de la opacidad y de las camarillas, y más bien es escuchar y dialogar dejando de lado los sectarismos, y por lo tanto, lo que ocurra en los próximos dos años será parte del diálogo o la exclusión que se genere hoy, pues si Sharp no es capaz de mostrar una apertura y de cambiar sus actitudes, es claro que la relación con el Concejo será la de un puente que se ha roto".

En este punto, el edil agregó: "un botón de muestra fue la nula respuesta que el alcalde entregó a la Ministra, Consuelo Valdés, sobre su ofrecimiento para comprar el Palacio Lyon, pues los concejales dimos un apoyo unánime a la iniciativa".

Por su parte, el concejal Claudio Reyes posicionó al Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) como uno de los temas determinantes.

"Los dos años que se aproximan serán bastante decidores en el desarrollo de la política local y creo que una posición determinante por parte del alcalde será potenciar en forma participativa, trasparente y transversal, la necesaria construcción de una visión consensuada del Valparaíso que queremos, mediante el Pladeco que se encuentra en pleno proceso de avance".

En tanto, desde la otra vereda, los concejales pertenecientes al partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Luis Soto y Carlos Bannen, también entregaron sus posturas en torno al trabajo que el alcalde Jorge Sharp deberá ejecutar con el Concejo de cara a los próximos dos años.

"Nadie puede negar las habilidades comunicacionales y la empatía de Jorge Sharp, eso claramente juega a su favor. Sin embargo, a dos años de su gestión, los distintos desencuentros con el trabajo del Concejo Municipal han sido evidentes", expresó el edil Luis Soto.

En este punto, el concejal UDI agregó que "durante este último tiempo se ha confirmado la falta de experiencia del alcalde, pues llegó con grandes anuncios rimbombantes pero de efectividad nada, y reflejo de aquello es, por ejemplo, el descontrol del comercio ambulante en las calles".

Por su parte, el concejal Carlos Bannen, puntualizó que "últimamente han existido muchos conflictos con los concejales, lo que podría afectar en las futuras votaciones como la del Presupuesto 2019, y por lo tanto, resulta difícil adelantar la relación que el alcalde tendrá con el Concejo, aunque personalmente espero que sea mejor que como se ha dado hasta ahora".

Finalmente, quien entregó una postura más crítica en torno al camino que le queda por recorrer al alcalde porteño, fue el concejal Marcelo Barraza (DC), quien señaló que "muchas personas que votaron por Jorge Sharp están desilusionados de cómo se han dado las cosas en Valparaíso, y eso tiene que ver con la postura cerrada e ideológica que ha tenido la alcaldía autonomista, cerrando las puertas al desarrollo portuario y a la inversión, y en definitiva, a las fuentes de trabajo para los porteños, y por lo tanto, considero que cambiar esa postura será trascendental para tener una mejor relación con el Concejo. Creo que el alcalde Jorge Sharp debe escuchar más a los porteños y menos a sus asesores capitalinos".

Por su parte, el concejal Iván Vuskovic (PC), manifestó que "si bien el regalarnos el libro y reconocer nuestro trabajo en el Concejo fue un lindo gesto, es solo eso: un gesto, y acá lo que hace falta es un cambio de actitud por parte del alcalde Jorge Sharp y una voluntad de conversar con los ediles, pues la idea es enfrentar en conjunto los problemas de Valparaíso, pero lamentablemente el alcalde no escucha a los concejales, ni tampoco nos propone un diálogo, sino que solamente quiere que aprobemos sus proyectos".

"Si el alcalde Sharp no es capaz de cambiar sus actitudes, la relación con el Concejo será la de un puente que se ha roto"

Daniel Morales, Concejal PULM"

"Creo que el alcalde Jorge Sharp debe cambiar su actitud y escuchar más a los porteños y menos a sus asesores capitalinos"

Marcelo Barraza, Concejal DC"

"Más allá de las sintonías políticas y las diferencias personales, el Concejo tiene la obligación de impulsar iniciativas que aseguren el bienestar de la comunidad"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Tras dos años de gestión alcaldicia, los desencuentros del alcalde Jorge Sharp con el trabajo del Concejo Municipal han sido evidentes"

Luis Soto, Concejal UDI"

"Lo que hace falta es un cambio de actitud por parte del alcalde Jorge Sharp y una voluntad de conversar con los ediles"

Iván Vuskovic, Concejal PC"

"Últimamente han existido muchos conflictos entre el alcalde Sharp y los concejales, lo que podría afectar en las futuras votaciones"

Carlos Bannen, Concejal UDI"