Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aula Segura: Blumel destaca el consenso con la oposición

EDUCACIÓN. Profesores y estudiantes criticaron el proyecto de Convivencia Escolar luego de que fuera despachado. Acusan que no soluciona el problema de fondo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un día después de que el proyecto de Convivencia Escolar, conocido también como Aula Segura, fuera aprobado con votos oficialistas y opositores en la Sala de la Cámara de Diputados el lunes, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, celebró ayer el consenso que se logró en torno a la iniciativa, que a su ingreso al Congreso provocó fuerte rechazo y finalmente fue aprobada por amplia mayoría.

"Como que en algún minuto se instaló esta mala idea de que la cocina es una forma espuria de hacer política y que construir acuerdos le hacía mal al país", reflexionó el secretario de Estado en entrevista con radio Infinita.

Esto luego de que la iniciativa que otorga nuevas medidas y facultades a los directores de establecimientos para hacer frente a hechos de violencia fuera aprobada con 110 votos a favor, incluidos de diputados de la ex Nueva Mayoría, como resultado de la negociación que se llevó a cabo en el paso del proyecto por el Senado, donde se tramitó durante un mes.

"Yo valoro el acuerdo que se logró (con Aula Segura). Es un acuerdo amplio, prácticamente toda la Cámara de Diputados respaldó el proyecto, salvo el Frente Amplio y el Partido Comunista", dijo Blumel. Asimismo, admitió que aunque "el Gobierno tiene un mandato democrático que lo quiere cumplir (...) la oposición tiene mayoría y en esto yo creo que hemos venido generando un aprendizaje en la construcción de acuerdos".

Sin embargo, la iniciativa, que se transformó en una de las prioridades legislativas del Gobierno, fue criticada tanto por profesores como por estudiantes, que acusan que con esta medida no se soluciona el problema de fondo sobre la violencia escolar.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo ayer a Cooperativa que "no quedamos conformes" con el proyecto que fue despachado, dado que para él "se perdió una gran oportunidad de abordar el tema de manera más seria, más global y no simplemente en una cuestión comunicacional para las encuesta, que me parece que es finalmente lo que ha primado".

"Soy pesimista de que este problema vaya a resolver el problema grave, gravísimo, de violencia y de mala convivencia al interior de los colegios", dijo.

La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Amanda-Luna Cea, opinó que la iniciativa busca invalidar al movimiento estudiantil y perpetuará la violencia. "Aula Segura no viene a solucionar esas problemáticas, porque hoy en día la única solución que estamos encontrando es expulsar a los estudiantes", opinó.

Museo noruego devolverá a Isla de Pascua colección

MUSEO. Las piezas fueron sacadas a mediados del siglo XX por un explorador.
E-mail Compartir

El Museo noruego Kon-Tiki se comprometió a devolver la colección de piezas arqueológicas y fotografías de Rapa Nui que fueron sacadas a mediados del siglo XX por el explorador Thor Heyerdahl.

El compromiso fue firmado por Martin Biehl, director del museo noruego, quien llegó a Santiago junto a otros representantes para reunirse con el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, a quien manifestaron la decisión de restituir las piezas a la isla. Los visitantes se dirigieron ayer a la Isla de Pascua, donde acordarán con la comunidad local la fecha y la forma en que realizará la devolución.

"La comitiva noruega se mostró muy agradecida de la oportunidad para conocer a fondo tan interesante cultura y se comprometió a devolver pronto las piezas", informó en un comunicado Bienes Nacionales.

El museo noruego exhibe artefactos tallados, restos humanos, fotografías y otras piezas.