Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Censura china suspende casi 10.000 cuentas informativas en redes sociales

E-mail Compartir

El departamento encargado de la censura en la red en China, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), anunció la suspensión de más de 9.800 cuentas en redes sociales al considerar que publicaban informaciones que se situaban fuera de los marcos legales establecidos.

Esta campaña de "limpieza y rectificación de una serie de fenómenos incontrolados" arrancó el pasado 20 de octubre, explicó la CAC en un comunicado emitido anoche.

El órgano censor acusó a populares plataformas sociales como WeChat -equivalente chino de WhatsApp, propiedad del gigante tecnológico Tencent- y Sina Weibo -el Twitter chino- de "falta de responsabilidad, gestión negligente y tolerancia ante la proliferación salvaje" de este tipo de cuentas.

Según el documento, algunos de estos usuarios "propagaban información política dañina, alteraban maliciosamente la historia del Partido y del país, y calumniaban a héroes".

"Otros creaban rumores, diseminaban informaciones falsas y perturbaban el orden social normal", agregó.

La CAC también indica que algunas de estas cuentas publicaban pornografía, "desafiaban a la moralidad", extorsionaban a otros usuarios o infringían los derechos de autor, entre otras acusaciones.

Tras entrevistarse con los funcionarios de la censura cibernética, directivos de las citadas redes sociales afirmaron que supervisarían la opinión pública y que "rectificarían y gestionarían de manera estricta" sus plataformas.

Por último, la CAC pidió en su comunicado que "toda la sociedad participe en la limpieza y en el desarrollo ordenado de los medios", y agradeció la colaboración de quienes denunciaron "la información ilegal y dañina" para "mantener el orden de la comunicación en red" y garantizar un "ciberespacio limpio, positivo, sano y ordenado".

En mayo de 2017, el Gobierno anunció medidas para estrechar el control sobre los medios, como la imposición de editores jefes y redacciones aprobadas por las autoridades comunistas en todas las páginas web de información del país.

Desde entonces, los medios también deben "seguir la línea del Partido Comunista" y cumplir determinadas medidas de "emergencia" que el régimen impone ante algunos acontecimientos, como por ejemplo, permitir sólo la publicación de información proveniente de medios oficiales ante desastres naturales u otros asuntos sensibles.

China es el país con más internautas del mundo (alrededor de 700 millones) pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos de la web, como muestra el hecho de que populares webs como Google, Facebook, Twitter o YouTube están bloqueadas en el país desde hace años.

Programa de la UV logra revertir desinterés de escolares por la ciencia

EDUCACIÓN. Directora del Liceo Eduardo de la Barra, Lorena Cortés, afirma que han debido duplicar los cursos electivos del área científica debido al aumento de demanda por parte de los jóvenes.
E-mail Compartir

En su cuarta versión, el Programa Jóvenes Talentos Científicos (PJTC), iniciativa impulsada por la Universidad de Valparaíso (UV) para promover el interés por la ciencia en estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Eduardo de la Barra, cierra su ciclo con auspiciosos resultados.

Tal como lo destacó la directora del emblemático liceo porteño, Lorena Cortés, el innovador programa de divulgación científica, que permite abrir los laboratorios para que los estudiantes, guiados por los académicos e investigadores UV, conozcan el trabajo científico y exploren sistemas de aprendizajes efectivos -y diferentes a los que se pueden observar en el aula-, logró revertir la falta de motivación de los estudiantes por el estudio de la ciencia.

Más científico

"Hace cinco o siete años atrás (en el liceo) había mucho más interés por las humanidades y hoy se ha revertido esa situación. De hecho, los cursos electivos científicos, de los cuales en algún momento sólo teníamos dos, ahora los hemos incrementado a cuatro dada la demanda de los estudiantes, quienes son finalmente quienes eligen qué área o especialidad prefieren cursar", señaló Lorena Cortés.

Al consultar si eso responde a la implementación del programa de la UV, la máxima autoridad del tradicional liceo respondió: "Nosotros creemos que sí. Efectivamente, el vínculo que tiene hoy el liceo con la Universidad de Valparaíso, y en especial con su Facultad de Ciencias, sí ha generado un impacto a través del tiempo en los estudiantes".

La directora agregó que el programa también ha tenido un efecto desde el punto de vista vocacional, ya que paralelamente también se ha incrementado el número de estudiantes que deciden seguir una carrera relacionada con el al campo científico.

El programa Jóvenes Talentos Científicos inició sus actividades el año 2015 y forma parte de un convenio marco firmado entre la casa de estudios superiores y el establecimiento porteño, a través del cual se contemplan actividades en diferentes disciplinas.

Este año el programa se desarrolló en siete sesiones, las que abordaron temáticas como inteligencia artificial, ¿cómo Netflix recomienda la siguiente película?, biodiversidad, ¿por qué es importante conservar los humedales costeros?, química orgánica y la extracción de aceites esenciales, álgebra abstracta y fenómenos meteorológicos.

Valor de la ciencia

"Para nosotros es una experiencia tremendamente enriquecedora, sobre todo en función de los estudiantes. Creemos que la ciencia era una área que no se había abordado hacía mucho tiempo tan seriamente como se ha hecho a partir de este convenio con la Universidad, así que ha sido muy positivo", acotó la directora.

Además, continuó diciendo que "hemos visualizado un mayor interés por la ciencia. También creo que hay características personales de los profesores, que son docentes muy jóvenes y que están muy inmersos en la investigación, ellos también han sido un aporte en este paso", afirmó Lorena Cortés.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias UV, doctor Juan Kuznar, opinó que el programa mejora cada año: "Encuentro que esto va cada vez mejor y, gracias a lo que hacemos como Facultad, los jóvenes tienen una idea más realista del valor de la ciencia, no sólo como la manera de entender algo, sino que además en relación a cómo pueden aportar a un país como el nuestro, que necesita bastante ciencia para desarrollarse".

En la ceremonia de cierre de los programas Jóvenes Talentos y Pasantías en Laboratorios se entregaron diplomas y certificados de participación a los estudiantes.