Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bannen y Araneda son las cartas para presidir UDI regional por 2 años

POLÍTICA. Hoy se realizará cónclave para definir si surge una lista de consenso o habrá competencia interna.
E-mail Compartir

A. Paredes / P. Navia

Una cena en la casa de la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, fue la instancia propicia para que representantes de distintos sectores de la UDI analizaran las opciones para alcanzar un acuerdo que permita conformar la nueva mesa regional para los próximos dos años. Han manifestado su intención de postular a la presidencia el consejero regional por San Antonio y exgobernador por dicha provincia, Mauricio Araneda, y el concejal de Valparaíso Carlos Bannen.

Al contrario de lo que ocurre a nivel nacional, donde existe una férrea disputa electoral entre la facción que apoya a la actual presidenta, senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien busca la reelección, y su contendor, el diputado Javier Macaya, apoyado por el ala más liberal del gremialismo, se apunta a una lista de consenso que incluya a todos los sectores.

El objetivo central es recuperar al partido tras el duro traspié electoral sufrido en las pasadas parlamentarias, debacle que los dejó sin ningún representante en el distrito cordillera y ningún senador, con apenas dos parlamentarios por la costa: María José Hoffmann, que aspira a la vicepresidencia nacional en la lista de Macaya, y Osvaldo Urrutia.

Este último había manifestado su interés de encabezar una lista, sin embargo, su candidatura no logró reunir grandes apoyos.

Se espera que las negociaciones puedan arrojar una lista de consenso durante la jornada de hoy y evitar levantar dos listas, que siempre genera "fuego amigo" en el fragor electoral de la campaña. El plazo para inscribir las listas vence este viernes y las elecciones están programadas para el 2 de diciembre.

La lista de consenso busca incorporar todas las sensibilidades y a todos los territorios, por tratarse de la primera elección regional con el sistema de un militante un voto, donde además el último proceso eleccionario se realizó el 2014, cuando se escogía un representante por cordillera y otro por costa.

"En la UDI estamos intensamente trabajando para conformar una lista de unidad regional, en lo personal, tengo la toda la energía, disposición y experiencia de haber sido presidente regional de la Juventud y vicepresidente regional para liderar esta nueva etapa de la UDI donde juntos trabajemos por volver a ser el partido más grande de la región. En la UDI no sobra nadie, quiero ser el presidente donde los de ayer y los de hoy y las nuevas generaciones tengan un espacio para aportar", detalló Araneda sobre el proceso eleccionario.

Estrecho colaborador de la Pepa Hoffmann en sus campañas electorales, a nivel nacional Araneda apoya a Macaya.

Por la otra vertiente y con público apoyo para la senadora Van Rysselberghe, el nombre del concejal Carlos Bannen comenzó a tomar fuerza durante las últimas semanas. "Estamos buscando una lista de consenso, donde estén representados todos los sectores de la región, y no traer a la lista regional mayores conflictos que puedan darse en cuanto a la competencia por la directiva nacional. Una lista que esté integrada por personas que apoyan tanto a la senadora Van Rysselberghe como a Javier Macaya, estamos en el proceso de ver los nombres y quiénes estarían interesados en ser parte de la directiva regional", dijo.

Los nombres para la nueva directiva

La eventual lista de consenso la conformarían además de Bannen o Araneda en la primera vicepresidencia; Viviana Núñez, jefa de gabinete de la diputada Hoffmann y concejala de Quilpué como tesorera; el core Manuel Millones como secretario general y segundo vicepresidente el exgobernador de Quillota, Jorge Ebner. La primera meta de la nueva mesa regional es mejorar las resultados en las municipales del 2020, donde Bannen ha manifestado interés de postular a la alcaldía de Valparaíso.