Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía ofrece recalificar el delito y rebajar pena a chilenos

MALASIA. Defensa decide hoy si acepta la oferta bajo el cargo de homicidio culposo.
E-mail Compartir

Por segunda vez en el proceso judicial, la fiscalía de Malasia propuso recalificar el delito por el que son acusados los dos jóvenes chilenos detenidos en ese país acusados como responsables de la muerte de un ciudadano malasio.

El ingeniero conconino Felipe Osiadacz, de 27 años, y el cocinero Fernando Candia, de 30, que han alegado inocencia, fueron detenidos hace más de un año por supuestamente matar al malasio Yusaini Bin Ishak mientras estaban de vacaciones en ese país del Sudeste Asiático.

Durante la jornada de ayer se reanudó el juicio contra los chilenos y, tal como lo había hecho en octubre pasado, la fiscalía de Malasia propuso nuevamente rebajar de asesinato a homicidio culposo la acusación contra los dos chilenos.

La oferta ocurrió un mes después de que la defensa rechazara la anterior, que era muy similar. La fiscalía les imputó inicialmente cargos de homicidio en primer grado, que en Malasia se castiga con la pena de muerte, pero en octubre pasado propuso rebajar los cargos a homicidio culposo, que tiene una pena máxima de 10 años de cárcel, ofreciendo una pena de seis años.

El juez pospuso la revisión a petición de la defensa, que decidirá hoy si acepta la nueva oferta, de la que no trascendió el tiempo de condena que la fiscalía propone para los acusados, que ya han cumplido más de un año de prisión preventiva.

Según la versión de los detenidos de lo ocurrido en agosto de 2017, la víctima los siguió hasta el hostal donde se hospedaban para pedirles dinero, tras lo cual se produjo un "forcejeo" en el que el malasio falleció.

De acuerdo con el informe forense, esta persona estaba "bajo la influencia de diversos estupefacientes" y los chilenos acusados alegan que lo acontecido fue "en defensa propia".

La hermana de Osiadacz rechazó ayer los dichos de familiares de la víctima, quienes en entrevista con T13 abogaron a favor de la pena de muerte de los chilenos. La madre y la hermana de Yusaini Bin Ishak dijeron que "obviamente para nuestra familia lo apropiado sería la pena de muerte".

Ante esto, Nicole Osiadacz, hermana de Felipe, utilizó su cuenta de Twitter para manifestarse que "es una integración tardía de la familia porque al momento que la policía los contactó no reclamaron el cuerpo, tampoco presentaron cargos, incluso no han asistido a ninguna de las audiencias que se han realizado en estos 15 meses de investigación".

Gobierno da discusión inmediata a ley corta de colaboradores

SNAME. Medida ocurre tras rechazo al alza de subvenciones para esas entidades.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer discusión inmediata para la ley corta que aumenta los recursos para los organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename). Esto, luego de que la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados rechazara el martes el incremento de las subvenciones para estas entidades.

La propuesta original del Ejecutivo buscaba reajustar en un 25% los fondos para los organismos colaboradores del Sename, pero la instancia parlamentaria rechazó el monto presupuestado de $10 mil millones, por lo que la iniciativa pasó a la Comisión de Constitución sin recursos.

"El Gobierno ha tomado la decisión de darle discusión inmediata al proyecto conocido como ley corta del Sename, que es el proyecto que permite aumentar los recursos para los niños y niñas que están en residencias del Sename", dijo el ministro de Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, tras el traspié que sufrió la iniciativa de Gobierno.

"Es un proyecto que inexplicablemente se quedó sin su fuente de financiamiento en la comisión de Familia; había sido aprobado prácticamente por unanimidad en la comisión de Constitución, fue parte del acuerdo nacional por la infancia y por razones que no logramos entender en la comisión de Familia lo dejaron sin recursos", añadió el secretario de Estado citado por "Cooperativa".

En la votación del martes fue clave el voto del diputado de RN Leonidas Romero, quien rechazó la iniciativa.