Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Daniel Araya y su día tras vencer en Pasapalabra

TELEVISIÓN. Viñamarino tuvo al país en vilo con su participación en el espacio de CHV, ganando el "rosco" y un pozo de $ 176 millones.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Minutos después de las cero horas del miércoles 14, se vio el momento en que el viñamarino Daniel Araya puso su nombre en una de las páginas más emocionantes de la historia de la televisión chilena.

Al ganar el popular "rosco" del programa Pasapalabra de Chilevisión, luego de rozar la victoria en el capítulo del lunes 12, el estadístico de 30 años se llevó la no despreciable cifra de $176 millones, a lo que se suma lo recibido en cada capítulo ganado, alcanzando los $177 millones, el premio más grande entregado en un concurso televisivo. Sin embargo, de ese monto tendrá que pagar $44 millones por concepto de impuestos.

Araya -que en su trayectoria en el espacio eliminó a la célebre participante Ledy Ossandón- ganó el pozo del espacio que conduce Julián Elfenbein en una intensa ronda final ante el profesor de física Felipe Morales, otro de los personajes queridos por el público asiduo a Pasapalabra.

Una vez concretado el logro, el que fue celebrado con euforia en redes sociales, el padre de Daniel, Rodrigo Araya, periodista y académico de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y su hermana Mariana subieron al escenario. De hecho, fue ella quien lo motivó a participar en Pasapalabra, por lo que Daniel ya se comprometió a viajar el próximo año junto a Mariana para presenciar el Mundial de Fútbol Femenino que se disputará en Francia.

La emisión del espacio de concursos de CHV logró 20,4 puntos de rating entre las 21.45 horas del martes 13 y las 00.33 horas del miércoles 14.

Historia

La victoria de Daniel Araya se tomó ayer gran parte de la programación matinal de CHV. Además de repetir varios pasajes del programa, se emitió una nota del periodista Nicolás Gutiérrez con el estadístico y su familia en su casa del sector Recreo, en Viña del Mar.

En ella se habló del proceso que vivió Daniel para postular al programa, que nació después de la Copa América Femenina de abril en La Serena, a la que fue con su hermana Mariana. Ambos comentaron que veían el programa, pero no lo sabían mutuamente. "Ella fue la que me dijo, cuando vio que me iba bien, que respondía todo, 'oye, estamos perdiendo plata'", aseguró el viñamarino, quien participó en el casting un mes después.

Por su parte, Mariana Araya recordó que un día Daniel le dijo que iba a Santiago, para luego confirmarle que había quedado en Pasapalabra. "Nunca le creí, porque en verdad es súper introvertido y esto de la tele es extraño para él", consignó.

Para los padres de Daniel, la decisión de su hijo fue una sorpresa que los llenó de orgullo. "Él se pone desafíos personales, no va a competir para agraviar a otros, fue un juego en el que se desafió a sí mismo y ganó", señaló su madre, Cristina Julio.

Rodrigo Araya coincide con su cónyuge, al estimar que Daniel se mostró en el programa "capaz de hacerlo, no el 'rosco' porque eso lo podía hacer o no, sino por lo que significa vivir esa experiencia" en relación a compartir con personajes del ámbito artístico nacional y sentir el reconocimiento y afecto del público en las calles de la Ciudad Jardín.

En vivo

Daniel Araya visitó el estudio de La Mañana de Chilevisión, siendo recibido por el panel liderado por Rafael Araneda. Ahí comentó que el capítulo lo vio con toda su familia, siguiendo sus alternativas y las reacciones en internet.

Al ser consultado por el animador sobre su sensación al verse en pantalla ganando el "rosco", el viñamarino comentó que estaba "más nervioso viéndome que estando en el estudio".

Sobre la jugada que le dio el triunfo, confesó que en el momento no sabía la palabra correcta que era patiperro. "Como no estaba seguro, me di el tiempo de esperar si se me ocurría otra palabra, pero como no pasaba me arriesgué con la que tenía", declaró.

Respecto de su relación con la fama luego de su estadía en Pasapalabra, el estadístico dijo que "una cosa es que la gente te reconozca y otra es lo que hace la gente con eso". No obstante, valoró la buena onda de las personas con las que ha compartido.

Por último, Daniel indicó que en medio de la tensión que implicaba jugar el rosco, su estrategia era "no pensar en todo lo que significa lo que estoy haciendo, porque si empiezo a pensar en la plata, la fama, la reacción de la gente, no me voy a poder concentrar en lo que se requiere".

"Si empiezo a pensar en la plata, la fama, la reacción de la gente, no me voy a poder concentrar en lo que se requiere"

Daniel Araya, Ganador de Pasapalabra"

millones ganó en total Daniel Araya en Pasapalabra, aunque deberá pagar $44 millones por impuestos. $ 177

"Taller 99, 60 años: Encuentros en diálogos"

Inauguración: 16 de noviembre, 19 horas.

Lugar: Galería CasaPlan, avenida Brasil 1490, Valparaíso.

Entrada: Liberada.

en resumen

Taller 99 llega a la galería CasaPlan con exposición

VALPARAÍSO. Muestra recoge la obra del colectivo fundado por Nemesio Antúnez.
E-mail Compartir

Luego de una temporada en Estados Unidos y Europa, el pintor Nemesio Antúnez vuelve a Chile en 1953 e intenta introducir la técnica artística del grabado en la enseñanza universitaria, aplicando lo aprendido en el Atelier 17 junto al inglés Stanley William Hayter, considerado uno de los maestros del grabado.

A pesar de no ser tomado en cuenta, el creador no desistió en su fin y en 1956 dictó clases particulares en su casa taller ubicada en calle Guardia Vieja 99. Había sembrado el germen del Taller 99.

En el año en que se celebra el centenario del nacimiento de Nemesio Antúnez, la galería CasaPlan de Valparaíso presenta la exposición "Taller 99, 60 años: Encuentros en diálogos", cuya inauguración es este viernes, a las 19 horas. La muestra se presentó inicialmente en Santiago durante 2017, como un homenaje al legado del taller en la creación artística en Chile, donde 99 artistas nacionales y extranjeros trabajaron en esta carpeta colectiva.

Legado

La obra de Nemesio Antúnez y el Taller 99 sigue vigente en el ambiente artístico chileno, pero también se proyecta hacia el futuro. Rafael Munita, vicepresidente de la Corporación Cultural Taller 99, destaca que en muchos colegios en el país se están enseñando técnicas de grabado, algo que en los primeros años del colectivo era algo impensado.

"Esa es, tal vez, la consecuencia del legado de Nemesio, a 100 años de su nacimiento", aseguró el artista, quien agregó además que "todavía se le echa de menos y hasta ahora sigue funcionando el sistema de trabajo colaborativo".

Munita reitera la permanencia del estilo artístico que Antúnez "trajo y desarrolló muy generosamente con todo el medio artístico y social". Sin embargo, explica que no habrá otra persona que pueda imitar su creación.

"Nadie lo hace como lo hacía Nemesio, porque tenía un ángel y un espíritu especial, pero se aborda, se tiene su experiencia y se trata de desarrollar de acuerdo a los tiempos, que son distintos, y a las gentes que hay, pero la idea permanece", comentó Rafael Munita.

Invitación

A días de la inauguración en Valparaíso de la exposición "Taller 99, 60 años: Encuentros en diálogos", Rafael Munita llamó al público de la Ciudad Puerto para que conozcan de primera mano la obra del colectivo, que sigue con las enseñanzas que dejó Nemesio Antúnez en el arte.

"Quieran los cerros, quieran la región, los pescados, el mar, miren lo que tienen. Yo diría eso, que era lo que pensaba Nemesio", destacó el artista visual. En esa línea, Munita recordó que Antúnez "pudo haberse quedado en Francia o en Nueva York y haber sido un artista internacional, pero él quería sus volantines, su bicicleta, sus oficios, la cerámica y le bastó con eso".