Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Artesanos de San Martín en pie de guerra por cambio de sitios en pleno verano

VIÑA DEL MAR. Municipio dio ultimátum a artistas y orfebres para usar módulos que no están terminados, a metros de lugar actual.
E-mail Compartir

Pesar por el ultimátum que, aseguran, les dio el municipio para abandonar los puestos que han usado por más de 30 años, hay entre artesanos, artistas y orfebres del Muelle Vergara, pues la fecha dispuesta es plena Navidad y verano.

Los comerciantes aseguran que las autoridades del municipio les dijeron el lunes que si no firman un acuerdo para dejar sus puestos y trasladarse a unos módulos que aún no se terminan y que están a algunos metros de la feria de artesanía actual, les quitarán sus permisos para trabajar.

Pablo Hernández, presidente de la Agrupación Gremial de Artesanos Paseo San Martín, que representa a 24 de ellos, cuenta que si bien en un comienzo el proyecto de los 12 módulos no les gustaba y se oponían a cambiarse, hoy simplemente decidieron ceder.

"El problema es que nos quieren cambiar de la noche a la mañana, en pleno verano, desde el 25 al 15 de enero. Este lunes 19 estamos citados a las oficinas de Desarrollo Productivo a firmar un documento para autorizar al municipio al cambio, y si no firmamos se nos caducan los permisos y esa es una amenaza", dice.

A nosotros - continúa- "nos afecta bastante porque estamos entrando en la temporada más alta, los puestos no están listos, ni siquiera han empezado a arreglarlos y queda un mes para la fecha que ellos dicen... Y más encima esto es provisorio, después van a hacer un coladero para el definitivo. El proyecto no se ha mejorado para nada, de hecho, nos van a entregar una cosa muy precaria. En el proyecto inicial el techo era de zinc, las divisiones eran completas, había un cierre, era algo que daba más seguridad, aunque era más pequeño. Lo que nos van a entregar ahora no nos da ninguna seguridad... ahora la gente en la noche va a hacer sus necesidades ahí".

Además, cuestiona que la medida afecte positivamente al problema de los vendedores ambulantes en el lugar, que según advierte, son más de 200 los fines de semana. "Si salimos de ahí ese bandejón va a quedar a disposición de ellos. Dicen que va a haber vigilancia y Carabineros, pero eso nunca ha sucedido".

Víctor Flores es orfebre de cobre, secretario de la Agrupación de artistas y artesanos del Muelle Vergara, que agrupa a 20 personas, y lleva 30 años trabajando en el lugar. "Nos están presionando, esto tiene que ser con tiempo y desde marzo. Nos tiene mal esto, tenemos compañeros enfermos por lo mismo. Trabajamos todo el invierno para tener productos para el verano, estamos todos endeudados. Acá se va a llenar de ambulantes".

Eva Hernández, artesana del cuero, lleva 32 años con su esposo Eduardo Reigada en la feria artesanal y reclama que "los puestos no tienen para guardar la mercadería, ¿cómo lo vamos a hacer? Acá van a dejar lleno de ambulantes. Me da pena, frustración. Pedimos que nos dejen este verano para organizarnos con nuestras platas y todo, y en marzo cambiarnos".

Por esto se organizaron para hoy hacer una manifestación pacífica y cultural en el frontis del municipio, y además asistirán a la sesión del Concejo Municipal para exponer su problema.

Patricia Leiva, directora de Seguridad Pública, dijo que "más del 50% de los actuales locatarios no venden artesanías propiamente tales, sino que prefabricados que se pueden adquirir en cualquier otro lugar", por lo que se hizo una mesa técnica con los dos sindicatos para "ordenar la actividad privilegiando la venta de artesanías acorde a la calidad turística de Viña del Mar".

Añadió: "Los ocupantes de los actuales locales no han realizado un esfuerzo para mejorar el entorno. El objetivo final es despejar el borde costero para brindar mayor seguridad a los peatones y en este proceso se hace necesario el traslado de los locatarios y que acepten la propuesta a los módulos, quienes contarán con el permiso respectivo".

Además, aseguró que es una "etapa primaria", una "marcha blanca" de un proyecto mayor.

Módulos sin terminar

En septiembre de 2016 el municipio tenía comprometido entregar 12 módulos de $16 millones cada uno, para los artesanos, pero eso no ocurrió por serios problemas con la empresa que abandonó las obras. Patricia Leiva, directora de Seguridad Pública, asegura que estos módulos ahora contarán "con una cubierta de PVC impermeable y control de rayos UV, separador de ambientes, piso de placa terciada y un mesón de atención con puertas y divisiones interiores".