Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trabajadores portuarios realizaron protesta denunciando déficit de trabajo

E-mail Compartir

Cerca de las 11 horas de ayer, un grupo de trabajadores marítimo portuarios que prestan servicios eventuales al Terminal 1, realizaron una marcha por avenida Errázuriz, como forma de protestar por la reducción de sus jornadas horarias. El dirigente marítimo portuario Marcos Montesinos explicó que el escenario que cruza con sus compañeros ocurrió luego de la implementación de nuevas grúas pórtico, sin ningún tipo de mitigación o compensación. El trabajador agregó que, en comparación, el puerto de San Antonio tiene mayor cantidad de buques al día.


Disponen ayuda para las familias que resultaron damnificadas en incendio

La entrega inmediata de ayuda social de primera necesidad consistente en alimentos, frazadas y colchones dispuso la alcaldesa Virginia Reginato, para las familias afectadas por el incendio que ayer, de madrugada, consumió 6 viviendas en Villa Los Aromos, sector Las Torres de Forestal. "Lamentamos esta situación que dejó a 6 familias que sufrieron la pérdida total de sus casas. Afortunadamente no hubo lesionados", dijo Reginato. Las familias damnificadas están constituidas por 11 adultos y 6 niños, de entre 7 meses y 11 años de edad, quienes resultaron ilesos.

Región lidera participación en nueva ley de inclusión laboral

VALPARAÍSO. Directora regional de Senadis expuso ante rectores y autoridades universitarias una evaluación del proceso, que incluye a estudiantes.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso es la segunda del país, después de la Metropolitana, en cuanto a la incorporación de personas en situación de discapacidad a la vida laboral, lo que representa un alto cumplimiento de la ley que entró en vigencia en abril pasado.

Así lo confirmó la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Isabel Zurita, durante el seminario "Inclusión Laboral y Educación Superior", que organizó el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV).

Hasta octubre, según cifras de la Dirección del Trabajo, en 157 empresas registradas de la región habían sido contratadas 444 personas en situación de discapacidad. De ellas, 302 son hombres y 142 mujeres, una diferencia que la directora regional consideró "tarea pendiente", pero que reproduce la brecha de género en el mercado laboral.

Por su parte, el presidente del CRUV y rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, destacó este logro conjunto y reiteró el apoyo de las universidades de Valparaíso a la inclusión laboral, como parte de sus políticas y como compromiso con la sociedad.

Aunque recién se comienza a avanzar en esta materia y hay desafíos pendientes, el rector dijo ver señales positivas en el sector educacional y en su articulación con el mundo empresarial. "Lo bueno es que existe una voluntad y un sentimiento de los actores para poder incorporar a más alumnos que tengan esta condición de discapacidad en las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica; poder acompañarlos y luego aprovechar algunos dispositivos que tienen que ver con las empresas y servicios que contratan a estas personas", dijo.

Refiriéndose específicamente a las instituciones del CRUV, Sanhueza aseguró que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Santa María, la Universidad de Valparaíso y la propia Universidad de Playa Ancha han puesto todas las condiciones posibles para que las personas en situación de discapacidad puedan tener éxito en su trayectoria formativa. Un claro ejemplo, enfatizó, es que este año incluso podrán rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en sus propias casas, lo que representa un gran esfuerzo.