Cristián Rodríguez F.
"Lamentablemente, en este momento tendríamos que decir que sí". De esta forma respondió el exseminarista y uno de los denunciantes de abuso al interior de la Iglesia Católica local, Mauricio Pulgar, ante la pregunta respecto de si el administrador apostólico de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón, también estaría participando en casos de encubrimiento.
Los dichos de Pulgar se dieron en medio de una declaración pública que leyeron ayer los denunciantes de la Diócesis de Valparaíso (Gustavo Donoso, Marcelo Rodríguez, Marcelo Soto y Sebastián del Río, acompañados del presbítero Eugenio de la Fuente) en las afueras del Centro Salesiano de Espiritualidad Lo Cañas, en la comuna de La Florida, donde hasta este viernes se realizaba la 117ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal.
"(Ossandón) no nos quiere considerar víctimas. Internamente nos dicen que sí nos acogen como tal, que se ponen en nuestro lugar y que reconocen y aceptan nuestro dolor. Sin embargo, públicamente no quieren emitir ningún documento que diga que lo somos, porque si lo reconocen están diciendo también que hay un victimario, y si hay un victimario entonces hay alguien a quien castigar", indicó Pulgar.
La molestia de los exseminaristas se resume en la poca respuesta que, a su juicio, han tenido de parte del obispo Ossandón en relación a la denuncia que uno de ellos realizó en contra de cinco sacerdotes en 2012, quienes fueron declarados inocentes. De acuerdo a lo que expusieron en su declaración, el administrador apostólico no habría querido reabrir el caso, pese a que le hicieron llegar nueva información.
"Nos llama profundamente la atención que monseñor Ossandón no haya considerado como nuevos antecedentes los testimonios de algunos de nosotros con respecto a los mismos cinco sacerdotes investigado en 2012", dijeron.
Y es que según agregaron, la nueva documentación entregada dice relación con casos de encubrimiento y abuso que involucrarían al exobispo porteño Gonzalo Duarte, como también al obispo Santiago Silva por encubrimiento. "Nos preocupa en particular que estos nuevos antecedentes no se quieran considerar porque involucran testimonios de abusos y encubrimientos por parte de ellos", acotaron en su declaración, en la que también calificaron de "irregular e insultante que el obispo Duarte -acusado hace años ante la Santa Sede por abusos de poder y acoso sexual- acompañe al nuevo administrador en misas, lo reemplace en algunas actividades pastorales y que en general tenga una vida activa en la Diócesis de Valparaíso".
La denuncia de "incumplimiento" en contra de Ossandón llega justo cuando ambas partes se acercaban a lograr los primeros acuerdos desde que el administrador apostólico se hiciera cargo del Obispado.
De hecho, ya habían sostenido tres reuniones desde junio a la fecha, e incluso estaban avanzado en la instalación del Consejo Diocesano para la "Prevención y acompañamiento de víctimas". Sin embargo, todo lo anterior retrocedió a fojas cero. "Consideramos nuestra confianza traicionada y desgraciadamente percibimos que citarnos a una mesa de trabajo tuvo una intención mediática, más que una preocupación por las personas", criticaron los exseminaristas.
En esa línea, tras ser consultado por este Diario, Pulgar confirmó que al no ser reconocidos como víctimas daban por cerrado el diálogo con el obispo Ossandón. Mientras, Sebastián del Río acotó que "no han demostrado una voluntad sincera y fehaciente de querer cambiar la historia del daño que han cometido".
Este Diario intentó conseguir una versión del administrador apostólico frente a la denuncia de los exseminaristas, la que no fue posible por el desarrollo de la Conferencia Episcopal en la que participaba Ossandón.
Sin embargo, desde la Diócesis de Valparaíso sí hicieron llegar el documento que le entregaron a los denunciantes durante la última reunión, sostenida el 17 de agosto. En ella, detallaron que uno de los sacerdotes acusados ya no pertenece al Obispado porteño, de modo que "cualquier nueva información se debe entregar a la Diócesis donde está incardinado el denunciado".
En cuanto a los casos de 2012, el documento emanado por Ossandón confirma que tras una investigación canónica previa se concluyó que "no se encuentra mérito para iniciar un proceso canónico contra los sacerdotes mencionados". Además, se informó que luego que se interpusiera una denuncia civil por los mismos hechos, los tribunales decretaron el sobreseimiento.
"Agradecemos la buena disposición que se ha dado en esta mesa de trabajo en un ambiente de escucha respetuosa con buen espíritu de prudencia", finaliza el documento.
"Fuimos víctimas de un sistema abusivo"
Durante la jornada de ayer, los exseminaristas también dieron a conocer una carta que le enviaron a Ossandón el jueves 15 de octubre, transmitiéndole la molestia que tenían con él. "Queremos expresar que cada uno de nosotros ha recorrido un larguísimo camino de años -demasiados años- sin que se nos haya escuchado, sumando un proceso de revictimización al abuso que ya sufrimos. Todos quienes hemos sido víctimas en la Diócesis de Valparaíso lo fuimos de un sistema abusivo de poder, conciencia y perversión sexual promovido y permitido por años en esa Diócesis", indicaron los denunciantes.