Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fondecyt entrega $ 581 millones a siete proyectos de investigación de la UPLA

REGIÓN. Se oficializó histórico convenio Minsal-Gore por $ 117 mil millones para los próximos seis años. Incluye nuevo hospital geriátrico y centro para autismo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) alcanzó la segunda tasa de adjudicación más alta del país (detrás de la PUC), al ganar 7 proyectos de investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt de Iniciación de este año. Esto significa que el plantel logró recursos por $ 581 millones, orientados a apoyar las iniciativas que investigadores nóveles desarrollen dentro del país, durante dos o tres años. El vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Daniel López Stefoni, destacó que este logro premia la eficiencia de la universidad en sus postulaciones y permite abarcar una gran diversidad de temas a investigar.


Obras para reparar socavón en Ruta E avanzan sin afectar tránsito vehicular

El Ministerio de Obras Públicas informó que las obras de reparación definitiva del socavón que afectó la Ruta E 30 F, a la altura de Zapallar, avanzan sin la necesidad de interrumpir el tránsito por dicha arteria, cuyo uso aumenta durante este periodo del año. Los trabajos fueron inspeccionados por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, y el director regional de Vialidad, Luis Masmán, quienes destacaron que la construcción del muro va a evitar que se vuelva a producir un problema como el ocurrido en invierno. La estructura, que significa una inversión de $ 420 millones, incluye un desagüe de las aguas lluvia hasta la playa.


Abre el primer telescopio público y el más grande de la región en Calle Larga

Turismo astronómico, sin costo y a sólo una hora de Santiago, ofrece desde ayer la comuna de Calle Larga, en la Provincia de Los Andes, donde la Universidad de Valparaíso (UV) y el municipio local abrieron el primer telescopio público del país y, además, el más grande de la Región de Valparaíso. El astrónomo Nikolaus Vogt, académico del Instituto de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, gestionó la donación del equipo alemán Boller &Chivens. "Es un logro realmente muy importante poder contar con el telescopio Bochum en la zona. Va a ser un verdadero aporte en el desarrollo", expuso Vogt.


Salud analiza alternativas para Centro Regional del Cáncer

Un histórico acuerdo que permitirá mejorar sustantivamente la atención primaria de salud en la región, además de construir un Centro Macrorregional del Cáncer, habilitar un Centro de Referencia Especializado del Autismo y avanzar con el estudio y diseño de un hospital regional geriátrico (Limache), contempla el convenio entre el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso y el Ministerio de Salud 2019-2024, gracias a una inversión que supera los $ 117 mil millones, con un 60% de recursos sectoriales.

La firma del convenio fue formalizada por el ministro de Salud, Emilio Santelices; el intendente, Jorge Martínez, y el presidente del Consejo Regional (Core), Percy Marín, quienes coincidieron en el avance sustantivo que significará para los habitantes de la región la batería de inversiones por los próximos seis años.

El secretario de Estado adelantó que se barajan alternativas para la construcción del Centro Macrorregional del Cáncer, motivo por el cual, a primera hora de ayer, visitó las instalaciones del Hospital Eduardo Pereira, en Valparaíso, que cuenta con terrenos disponibles para dicha inversión, que supera los $ 15.000 millones para el diseño y construcción del recinto, un nuevo búnker y la adquisición de cuatro aceleradores lineales para el tratamiento de los pacientes.

El convenio también contempla la construcción de veinte Cesfam nuevos y otros siete mejorados, además de 8 postas; cuatro Centros de Salud Mental (Cosam); 22 ambulancias, 3 minibuses, 3 mamógrafos móviles y un angiógrafo para la unidad de neurología del Hospital Van Buren ($ 1.452 millones contemplados en el presupuesto del año 2020).

Para el caso del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, incluye Cesfam en los cerros Cordillera, Placeres y Placilla, un Cesfam en El Quisco y un Cosam en San Antonio, además de una nueva posta en Laguna Verde.

En el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota habrá nuevos Cesfam en Santa Julia, Chorrillos y Las Torres.

Con la importante partida de recursos, el ministro Santelices subrayó que se trata de uno de los ejes centrales de la actual administración, a través del cual "le vamos a cambiar la cara a la salud pública de nuestro país".

La autoridad relevó la idea del "desarrollo con tejido social robusto, donde más personas gozan de la posibilidad de poder tener una vida saludable, más allá de las condiciones propias que se manifiestan desde las diferencias naturales". Además, destacó la participación del Core en la articulación de los proyectos que se ejecutarán en este periodo, los cuales "han podido identificar y nosotros acoger y escuchar. Son ustedes los que definen las políticas públicas".

Añadió que un segundo desafío está centrado en desarrollar un nuevo modo de atención primaria, con centros de salud familiar de "segunda generación, con una resolutividad aún superior", apuntando también a generar el acceso a los especialistas "aquí y ahora, ya que no le podemos decir a los pacientes que vamos a contar con especialistas en 10 años más".

El intendente Jorge Martínez valoró la cartera de proyectos para la región y el acuerdo alcanzado con el Core, ya que "se va a hacer una inversión en salud pública, donde accede el 80% de la región, que va a cambiar radicalmente el nivel hospitalario, con los nuevos hospitales y los remodelados, y la atención primaria".

El convenio contempla un cronograma anual para cada una de las iniciativas en salud, que "ahora se pueden concretar gracias a este gran consenso que el Presidente Piñera nos pidió, de buscar acuerdo en las brechas de la región como salud, vivienda, campamentos, sequía y seguridad". Martínez destacó, a su vez, que la inversión no se concentra sólo en Valparaíso, sino que abarca toda la región, de acuerdo a los requerimientos en salud de cada territorio.

Sobre la opción del hospital Eduardo Pereira para construir el Centro Macrorregional del Cáncer, el intendente subrayó que "es una muy buena opción, el Hospital Eduardo Pereira tiene los terrenos y las características, además la ubicación, para ser un muy buen lugar donde emplazar el centro. Dependerá de las condiciones técnicas y el espacio que se necesite para que el ministerio resuelva a la brevedad posible".

El presidente del Core, Percy Marín, resaltó que se trata del convenio más importante que la región ha celebrado con un ministerio, ya que el anterior fue de sólo $35 mil millones. "Esperamos a partir del próximo año empezar a ejecutar los distintos proyectos que contempla la cartera del convenio de programación, con un alcance regional absoluto", puntualizó.

Añadió que el Core será el principal fiscalizador para que este convenio se concrete de manera efectiva y según el cronograma dispuesto.

La diputada Camila Flores destacó que el convenio de inversión llega a la zona del Aconcagua, Petorca, Quillota y Marga Marga, elaborado "desde la región y no desde el centralismo de Santiago. Muchas veces estos planes dejan fuera necesidades esenciales. Cuando las autoridades locales trabajan con la elaboración desde el territorio resultan bien las cosas. Como parlamentaria, estaré fiscalizando muy fuertemente en cada uno de los procesos, licitación y recepción de obras, para que se cumpla con todos los estándares".

"Hay un cronograma de proyectos, con 20 nuevos Cesfam. Esperamos el próximo año tener al menos seis nuevos inaugurados"

Jorge Martínez, Intendente regional"

nuevas ambulancias serán adquiridas para la región, en el marco del convenio con el Minsal. 22

aceleradores lineales contempla el Centro Macrorregional del Cáncer, por $2.600 millones cada uno. 4