Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alerta roja en la zona a raíz de los incendios forestales

PROVINCIA. En Valparaíso y Mantagua, aunque sin peligro para viviendas.
E-mail Compartir

Más de 36 hectáreas habían consumido, al cierre de esta edición, dos incendios forestales, en Quintero y Valparaíso, los que obligaron a decretar alerta roja en ambas comunas.

El de mayor magnitud es el de Mantagua, sector perteneciente a Quintero, donde se habían quemado 30 hectáreas y ya estaba confinado y sin peligro de propagación a viviendas, pero Conaf seguía trabajando en su contención con 4 brigadas, 3 técnicos, 2 aviones y un helicóptero, junto a 4 unidades de Bomberos de Quintero, 3 de Puchuncaví y 6 de Viña del Mar, además de equipos municipales de Quintero y Puchuncaví, el equipo de Protección Civil de la Gobernación, Chilquinta y Carabineros.

En Valparaíso, en tanto, el siniestro se desarrollaba en el fundo Las Tablas, ubicado en el Camino Viejo a Santiago, a la altura del cruce a Quintay. Había consumido 6 hectáreas y trabajaban 5 brigadas de Conaf y 9 unidades de Bomberos .

Vecinos del cerro Concepción molestos por juergas en escalera

VALPARAÍSO. Cansados de incivilidades, hicieron operativo de limpieza y refacción.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Cansados de las constantes incivilidades que día y noche se viven en la escalera que conecta el cerro Concepción y paseo Atkinson con la calle Esmeralda, a la altura donde está ubicado este Diario y la antigua Cueva del Chivato, los vecinos decidieron realizar un operativo de limpieza y hermoseamiento en el que participaron 18 personas desmalezando, barriendo y pintando.

Según detalló la presidenta de la Junta de Vecinos del Cerro Concepción, Gilda Llorente, "a esta escalera se le está dando un uso bastante complejo, incluso para las personas que habitan acá. Este espacio está tomado como para hacer lo que se les dé la gana, y es durante todo el día, entonces hemos querido, junto con la Municipalidad, hacer de este espacio un lugar limpio, digno, que sea un aporte a la ciudad".

La dirigenta lamentó que "aquí los vecinos sufren mucho, no pueden dormir por la bulla porque es un espacio de carrete desenfrenado, incivilidades grandes, reventón, la gente viene a embriagarse, a drogarse, incluso a tener sexo, entonces se trata de que tengamos un espacio donde podamos ir haciendo un cambio conductual en las personas".

Por parte del municipio, Jenny Arriaza, gestora territorial de seguridad ciudadana para el sector, agregó que la idea es "potenciar la educación en la empatía, porque en realidad acá el problema mayor no es que se carretee, sino que no se tenga límites y no se piense que hay vecinos que duermen, que trabajan, que tienen una vida, entonces esa falta de respeto a la vida y al límite del otro es lo que está complicando la situación en este espacio".

Arriaza precisó que "todas estas actividades nacen a raíz de una mesa de seguridad que tenemos con el sector de los cerros Alegre, Concepción y Miraflores, en la que trabajamos con la Junta de Vecinos, con locatarios, con residentes, y en ella se plantearon diversas problemáticas. En esa mesa de seguridad además se invitó a la Gobernación y Carabineros".

En dicha instancia se definió la coordinación de la vigilancia nocturna, "cómo resolver ciertos problemas, haciendo comunidad en realidad, porque la idea de estas actividades no es la seguridad como poner solamente reglas o castigar, sino trabajar con la comunidad en el empoderamiento de su propio barrio".

Para ello, agregó, se ha hecho hermoseamiento, se mejoraron las luminarias, "tenemos una cámara, con el objetivo de hacer que el lugar cobre vida y que los vecinos se tomen el espacio, esa es la tónica de este tipo de actividades".

Uno de los proyectos que tienen en mente es darle vida a la escalera mediante puestos de artesanía, actividades artísticas y culturales o rutas turísticas, entre otras posibilidades. "Hay varias ideas y tenemos que definirnos por alguna. El tema es que se le dé un uso permanente durante el día", aseveró Llorente.

Finalmente, la dirigenta vecinal subrayó que "la dotación de Carabineros en este cuadrante es muy por debajo de la necesidad, porque en ocasiones hay más de 300 personas en la escala. Pero tampoco queremos que este sea un espacio de represión permanente, lo que queremos es que los espacios se usen bien y que la gente que carretea tenga empatía, porque son ciudadanos de Valparaíso igual que nosotros, no somos distintos".