Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Déficit presupuestario calculado a septiembre baja a $5 mil millones

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa ve con optimismo reducción de problema financiero de cara a fin de año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una baja en el resultado negativo (déficit) presupuestario logró el municipio de Viña del Mar, de acuerdo al último informe de ejecución presupuestaria elaborado este año, que contabiliza los ingresos y gastos a septiembre.

De acuerdo al documento, entregado esta semana a los concejales viñamarinos, la Dirección de Control registró un déficit de M$ 5.280.111 en el ejercicio presupuestario municipal, al 30 de septiembre de 2018.

Esto representa una baja de $ 8.118 millones respecto de la cifra registrada por el municipio a diciembre de 2017, cuando el déficit alcanzó los $ 13.398 millones, de acuerdo a lo dicho por el administrador municipal, Claudio Boisier, aunque la cifra oficial publicada en enero por este Diario fue de $ 8.143 millones.

En tanto, el déficit que arrojó la primera ejecución presupuestaria del año, contabilizada a marzo del 2018, fue de $10.725 millones, debido a que no consideraba como aportes los recursos del Teatro Municipal que sí se contaban antes, y restaba los gastos devengados sin registro, es decir, gastos hechos pero no facturados aún.

En agosto el Departamento de Control entregó la segunda ejecución presupuestaria del año, que corresponde a lo ocurrido hasta el 30 de junio de este año, en la que se observó que el déficit municipal alcanzaba los $10.008 millones.

En esta tercera entrega la cifra baja considerablemente también respecto a estas cifras, lo que tiene como fundamento, de acuerdo a Boisier, los ingresos percibidos por el Festival de Viña del Mar ($4.607 millones); mayores ingresos respecto a lo presupuestado por $3.078 millones, que corresponden a diversas gestiones y el cobro de patentes, tasas por derechos, licencias y otros; y menores gastos (más detalles en entrevista de página 2).

Al respecto, el director de Control municipal, Hugo Espinoza, explicó que "el municipio lleva dos años de ajuste financiero y ahora se están viendo los frutos de eso. Ha sido un periodo bastante complejo para la municipalidad, porque buena parte de este ajuste ha significado no hacer obras en la ciudad con fondos propios. Gran parte o casi todo lo que se ve en este momento ha sido financiado con fondos externos, entonces la ciudad ha visto la menor actividad del municipio en obras con fondos propios de la ciudad".

Al ser consultado sobre cómo espera que esta cifra sea en la última ejecución financiera del año, la que contabiliza hasta diciembre, afirma que "como dirección de Control, a fines de enero hacemos la información del 31 de diciembre, y oportunamente damos a conocer la información real. No trabajamos con proyecciones, sino que con datos históricos y en proporción tanto a la contabilidad, como a los análisis del departamento de control interno".

En otro aspecto, el informe detalla que la deuda de corto plazo al 30 de septiembre asciende a M$8.293.449, por lo que "solicitamos profundizar las medidas necesarias, con el objeto de restablecer el equilibrio financiero", dice el escrito.

Una novedad en este informe es la incorporación de la deuda a largo plazo, que si bien no afecta el ejercicio presupuestario de este año, sí puede influir en los que vienen.

Se trata de M$4.859.616, que corresponden a M$1.612.305 de la deuda con Corfo, en el denominado caso Inverlink, compromiso que se pagará cada diciembre durante seis años; y M$3.247.311 que provienen de los leaseback con el banco BBVA por cuatro propiedades municipales -el edificio consistorial, la sala Viña, donde funciona la Corporación Cultural, un terreno en El Salto y una parcela en Reñaca Alto, donde está el complejo deportivo municipal- hecho en 2014, que tienen una vigencia hasta octubre de 2024.

"La deuda a largo plazo es una información adicional, pues para efectos del déficit lo relevante es la deuda a corto plazo. La deuda a largo plazo no afecta el ejercicio presupuestario 2018, pero sí es importante que el Concejo conozca esta información para tenerla presente en la elaboración de los presupuestos futuros, como el del 2019. Porque parte de la deuda de largo plazo afecta al presupuesto 2019: una cuota de las seis del juicio Corfo-Inverlink y 12 cuotas del leaseback de la municipalidad con el banco BBVA", explicó Espinoza.

La alcaldesa Virginia Reginato comentó al respecto que "tal como lo he señalado en reiteradas ocasiones, nuestros esfuerzos este año estuvieron enfocados en superar el desequilibrio presupuestario y este informe avala que hemos logrado este año un avance significativo y además se ha demostrado que esta situación financiera también fue una oportunidad para mejorar la gestión interna. Tanto es así, que el presupuesto del próximo año considera una deuda flotante de sólo el 50% con respecto a este año".