Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Francisco Chahuán, senador y recién electo presidente regional de RN:

"Hay que recuperar las confianzas y la mayor confianza es que el 87% respaldó a este liderazgo"

E-mail Compartir

Paola Passig

El senador Francisco Chahuán selló con un triunfo mayoritario en la elección de la directiva regional de RN la polémica que se produjo hace unas semanas en la interna partidaria. Esto, luego que varios de sus cercanos desistieran de apoyar la lista de consenso que él mismo había propuesto, pero que fue impugnada. La impugnación fue retirada, pero el parlamentario tuvo que reponer a un integrante que había sido borrado. A este caso se le llamó "el borronazo" y se acusó de haber presentado la lista fuera de plazo. Pero si las aguas estaban bastante revueltas en RN, el holgado resultado de Chahuán le da un respiro.

- ¿Qué lectura hace de este resultado?

- Agradezco el respaldo. Obtuve el 87% de los votos y eso demuestra el trabajo que hemos desplegado en cada uno de los distritos. Por delante tenemos que hacer un trabajo de unidad y restablecer las confianzas, trabajar para tener un partido vivo. Por eso nos vamos a involucrar en los gremios, en los sindicatos, en los centros de alumnos, en las federaciones de estudiantes, y vamos a contribuir en estos dos años con una buena plantilla de candidatos. Tuvimos una elección histórica por la gran cantidad de gente que acudió a votar y esto demuestra que es un partido que confía en sus liderazgos.

- ¿Cómo se logra recuperar las confianzas?

- La mayor confianza es haber obtenido el 87% de los votos. Hubo una reafirmación del liderazgo regional. Eso está clarito. Y ahora todos tenemos que participar en un proyecto colectivo, porque aquí no hay proyectos individuales, pero aquí la gran mayoría del partido se pronunció. Tenemos directivas que están contentas con el proyecto colectivo del presidente regional y tenemos un partido muy ordenado en cada una de las comunas.

- Debe tener muchas metas, pero ¿cuál es la principal?

- Lo primero es que hay que constituir el partido en cada una de las comunas; lo segundo es que vamos a formar una gran masa crítica, primero para que le vaya bien al Gobierno y seguir trabajando, apoyando a que en este Gobierno haya un antes y un después desde el punto de vista de la obra transformadora del Presidente Piñera. Yo soy un senador leal con el Presidente y lo que necesitamos hacer ahora es afianzar ese liderazgo en la región y en el Gobierno Regional. Tenemos también que potenciar el proceso de instalación de cada directiva comunal y distrital que nos permita hacer un programa a dos años plazo. Por eso, vamos a abrir sedes del partido en los lugares en que no hay o estaban cerradas.

- A nivel nacional no hay representación de la región. ¿Qué tan gravitante puede ser?

- Eso no tiene ningún grado de dificultad. En lo personal, tengo un representante en la directiva nacional, el vicepresidente Pedro Pizarro, que tiene sus orígenes en la Ciudad Jardín. Es nieto del concejal Pedro Pizarro de Viña del Mar. Además, nosotros tenemos un contacto permanente con la directiva nacional. Es muy fluido.

- Más allá del apoyo mayoritario que logró, en la previa a la elección se produjo una polémica por la lista de consenso en lo que se llamó el "borronazo". Sus detractores anunciaron que impugnarán el resultado porque la lista se inscribió fuera de plazo.

- La verdad es que no tenemos ningún problema o dificultad. Aquí la amplia mayoría del partido se pronunció, los procedimientos partidarios actuaron y, por lo tanto, acá cerca del 90%de la militancia del partido que votó le dio el respaldo a este liderazgo.

- ¿Es decir que la impugnación no tendría sentido?

- Cada uno es dueño de hacer lo que quiera, pero aquí lo importante es que la voluntad popular del partido se pronunció y reafirmó un liderazgo; eso es lo relevante.

- ¿El "borronazo" no le complica?

- Es que además no tiene ningún sustento jurídico. Estamos tranquilos porque el partido se ha pronunciado y el 90% de los militantes ratificaron esta lista. No me quiero quedar en la discusión pequeña, no participo en esto, porque aquí lo único relevante es enfrentar el futuro que se nos viene por delante.

- En la última encuesta Cadem logró un buen resultado. ¿Esto afianza sus aspiraciones presidenciales?

- Sí. Se está reconociendo nuestro trabajo. Soy uno de los liderazgos de la centroderecha con menores niveles de rechazo. Tengo alta adhesión y bajos niveles de rechazo y eso habla también del trabajo que hemos venido realizando para transmitir nuestros puntos de vista hacia la opinión pública. En la última encuesta Cadem supero a figuras emblemáticas del sector, incluso figuras que fueron precandidatos presidenciales, y este sondeo me insta a seguir trabajando para demostrar que mientras unos se dedican a hacer pequeña política o juegan a mirarse el ombligo, nosotros estamos resolviendo los problemas de la gente. Eso es lo que hace la gran diferencia entre nuestro liderazgo y el de otros.

- O sea, el resultado de la Cadem afianza sus aspiraciones.

- Estoy disponible para enfrentar un proceso de primarias, entendiendo que lo importante es ciertamente el trabajo colectivo y el trabajo por la región. Eso es lo relevante y es lo que vamos a seguir haciendo. Yo ya he recorrido 12 regiones del país y el triunfo que tuvimos en regiones fue categórico. Elegimos una gran cantidad de consejeros generales que están pidiendo que podamos levantar una opción presidencial; desde directivas regionales hasta consejeros regionales de todo el país. La elección que tuvimos muestra el liderazgo nuestro y el trabajo fue reconocido por la bases. Así que, en definitiva, nuestra opción está mejor parada que nunca para participar, si es que se produce, en un proceso de primarias.

- ¿Cómo ha manejado el Gobierno el conflicto mapuche a partir de la muerte del joven Catrillanca?

- Tenemos que fortalecer el Estado de derecho, fortalecer el trabajo de las policías. Cualquier solución en La Araucanía no pasa por militarizarla, sino que por defender su Estado de derecho. Por supuesto que habrá que investigar a cabalidad los hechos que desencadenaron la muerte de Catrillanca, lamentamos su fallecimiento, pero aquellos que buscan la cabeza del intendente Mayol o del ministro del Interior sin una investigación acuciosa, buscan un efecto electoral que no corresponde.

- La calle está exigiendo responsabilidades políticas.

- Primero, hay que clarificar qué ocurrió. Sin eso me parece apresurado exigir responsabilidades políticas. Me parece que se busca un aprovechamiento político.

"Mientras unos se dedican a hacer pequeña política o juegan a mirarse el ombligo, nosotros estamos resolviendo los problemas de la gente" "Estoy disponible para enfrentar un proceso de primarias presidenciales, entendiendo que lo importante es el trabajo colectivo y el trabajo por la región""