Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exigen mayor claridad sobre estudio para la Región de Aconcagua

DEMANDA. Pese a que la Subdere confirmó su ejecución, las agrupaciones insisten en conocer plazos y próximas etapas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Habrá sido por presiones o no, lo cierto es que después de una semana cargada de emplazamientos -incluso desde el oficialismo, como fue el caso del senador Francisco Chahuán (RN)-, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Felipe Salaberry, sorprendió el domingo a los habitantes del valle de Aconcagua al anunciar que durante el primer semestre del próximo año licitarán el estudio financiero para evaluar si dicha zona puede convertirse en una región separada de Valparaíso.

Antes de dar a conocer la noticia, las distintas organizaciones que apoyan la causa ya se habían reorganizado para justamente presionar al subsecretario a que se refiriera sobre el punto. Entre sus argumentos estaba el anuncio que el propio senador Chahuán realizó en septiembre, cuando aseguró que Salaberry se había comprometido a financiar dicho informe y que incluso Hacienda ya estaba en conocimiento.

De hecho, para fortalecer sus demandas, las organizaciones lograron reunir las firmas de tres senadores y cinco diputados de la Quinta Región. ¿El objetivo? Ingresar ayer lunes una carta en La Moneda solicitando una respuesta oficial a la Subdere. Sin embargo, horas antes Salaberry se les adelantó.

"Estudio de factibilidad económica será licitado el primer semestre de 2019. Garantizaremos su independencia técnica para evaluar seriamente la creación de la Región de Aconcagua", escribió la mañana del domingo el subsecretario en su cuenta de Twitter, acompañando una nota publicada en la página oficial de la Subdere.

Si bien la información fue celebrada por las organizaciones de Aconcagua, no detuvo que durante la jornada de ayer viajaran igual hasta Santiago para ingresar su carta. Según explicó el coordinador del movimiento "Yo amo Aconcagua", Yuri Quiroz, aún no existe claridad respecto de si el estudio efectivamente se licitará el próximo semestre y si los recursos se encuentran asegurados.

"La subsecretaría sabía que hoy (ayer) venían los ciudadanos de Aconcagua con alcaldes, concejales y dirigentes para que aclararan la situación del estudio. Por eso ingresamos el mismo oficio -con un anexo sobre la noticia de ayer (domingo)-, en el que solicitamos que se den a conocer los plazos exactos que están fijados, su costo y también su duración", sostuvo Quiroz.

El dirigente también aseguró que le pidieron a la Subdere que el estudio de factibilidad realizado por el gobierno anterior -dado a conocer en marzo de este año- sea la base del proceso y que no se deseche. Esto, luego que el propio subsecretario informara en un oficio a la Cámara de Diputados que estaban revisando la metodología para la creación de nuevos territorios en el país.

No obstante, nuevamente Salaberry se les adelantó. "No hemos desechado estudio alguno (...) Realizaremos el estudio de factibilidad económica de forma independiente y en conjunto con los datos del proyecto realizado en la administración anterior, para que así nos permita tener todos los antecedentes para evaluar seriamente la creación de la Región de Aconcagua", informó el titular de la Subdere.

Senadores valoran reacción del Gobierno

Tras el anuncio, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) coincidió en que "gracias a la presión y organización de la comunidad el Gobierno se abrió a la realización del estudio", por lo que espera "que cumplan y hagan realidad esta demanda histórica e identitaria". En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que "me parece excelente que el Gobierno haya escuchado a las organizaciones y se abra a la posibilidad de realizar un estudio económico".