Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden cambiar fuegos artificiales por daño a humedal de Concón

MEDIDA. Agrupación presentó una carta al municipio para que la playa La Boca no sea ocupada como punto de lanzamiento, ya que se pone en peligro la fauna del lugar. REGIÓN. Contraloría objetó millonarias asesorías al municipio de La Cruz.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A través de la oficina de partes de la Municipalidad de Concón, el representante del Centro de Diagnóstico Investigación y Desarrollo Social Comunitario (CEDIS), Esteban Araya, presentó una carta para solicitar que los fuegos artificiales que se efectúan en la comuna y que tienen como uno de sus puntos de lanzamiento el sector de la playa La Boca, sean trasladados, ya que causan daños al humedal de la desembocadura del río Aconcagua.

Araya ingresó el documento el martes de esta semana, en una iniciativa a la cual se sumó la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri. El cambio del centro de acopio y punto de lanzamiento de los fuegos artificiales debe cambiarse, expuso, debido al peligro que representan para las zonas de nidificación de las aves que se encuentran en el sector.

"La carta solicitud está dirigida al alcalde de Concón por nuestra preocupación con lo que sucede todos los años en el sector de playa La Boca, en el humedal. La balsa de fuegos artificiales que instalan ahí atenta contra todo tipo de conservación que uno quiera o desee realizar en el lugar. Además de los impactos que tiene sobre el ecosistema, la gente que llega provoca un deterioro de la playa y de las terrazas de observación de aves, porque si bien el Parque Ecológico de La Isla se encuentra cerrado, la gente ingresa igual y las utiliza para celebrar", recalcó Araya.

Esta situación, precisó, genera un impacto que fue analizado en la mesa de conservación para el humedal de Concón. "Se conversó que la Fundación Ñamku tiene un centro de rescate de fauna silvestre en el parque, con animales que están rehabilitándose y que no pueden transitar o irse del lugar. Entonces, el Año Nuevo en ese lugar genera un impacto acústico que también los va a afectar a ellos".

El representante del Centro de Diagnóstico Investigación y Desarrollo Social Comunitario conconino expuso que los fuegos de artificio tienen un impacto especialmente grave sobre las especies de aves que están nidificando o criando, ya que el ruido las dispersa y provoca el abandono y muerte de los ejemplares, además de daños antrópicos que merman el lugar, que es humedal.

"Esperamos que el municipio pueda recoger esta solicitud y aplicarla. Pedimos el traslado de este centro de acopio más al sur para que no impacte la zona del humedal", dijo.

En tanto, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, recalcó que tras la reunión sostenida el martes en la mesa de conservación del humedal "planteamos que vamos a solicitarle al alcalde que haga las gestiones para que en lo posible se pueda relocalizar la balsa de lanzamiento que está frente al humedal debido a los impactos que genera en la biodiversidad y en la fragilidad que tiene el sitio".

La autoridad aclaró que "todos los humedales de la región están amenazados. Cuando uno evalúa un impacto para preparar un plan de manejo de los humedales, una de las cosas que analiza son los riesgos y amenazas y por cierto que el humedal de Aconcagua tiene amenazas constantes. Hay actividad industrial en los alrededores, transporte, una serie de actividades deportivas, y lo importante es la conservación. Por eso, junto con el municipio, se ha llevado un trabajo".

Alcalde dijo que estudiará el caso el 2019

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, confirmó que efectivamente la solicitud para hacer el cambio de la balsa de los fuegos artificiales en la playa La Boca fue recepcionada y será un tema que se analizará el año 2019. Esto, porque -según explicó- "entendemos que es una situación que hay que analizar y hoy día parece complejo hacer una evaluación cuando ya hay un contrato (...). Además, gran parte del comercio tiene vendida su oferta. Podemos plantear la propuesta para que sea analizada el próximo año y tratar de buscar una alternativa"


Intendente evalúa la continuidad de cuestionado seremi

En medio de las intensas negociaciones para superar el conflicto portuario, el intendente Jorge Martínez debió abrir su agenda para atender otro flanco, esta vez dentro de su propio gabinete regional. Ello, tras conocerse un informe de la Contraloría Regional que cuestiona millonarias asesorías realizadas el año 2017 por el actual seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa Ayala (UDI), a la Municipalidad de La Cruz.

El hecho ha generado inquietud al interior del gabinete y es monitoreado desde La Moneda por tratarse de una cartera clave en el programa de gobierno y donde sus funcionarios deben ser "intachables". También porque afecta a un exdirigente de la UDI Cordillera y con respaldo de autoridades locales.

"Me reuní con el seremi de Desarrollo Social y me dio su versión de los hechos, me entregó antecedentes, los cuales ya estamos evaluando", afirmó ayer el intendente Martínez.

El órgano contralor objetó la calidad de los informes realizados por el administrador público, a quien el municipio le canceló más de $ 2 millones por varios meses, por asesorías a honorarios en los que habría copiado y pegado (copy paste) diversos contenidos.

La auditoría revela que el Reglamento de Convivencia Escolar para los colegios de comuna de La Cruz sería "idéntico al del Colegio Arturo Prat". El hecho toma más gravedad, ya que durante el periodo de las asesorías el seremi Figueroa se desempeñaba en la Corporación Municipal de Viña del Mar, en un puesto de confianza como director de Planificación y Desarrollo, entidad que tiene a su cargo el área de educación, y que su esposa es la directora del establecimiento al cual se le habría plagiado el informe. También cuestiona que parte del "Informe de Gestión Enero de 2017" es un resumen de la ley que crea Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública, "sin que se advierta el objeto de adquirir una asesoría para tal propósito, en atención a que la Subsecretaría del Prevención del Delito tiene un resumen de ese texto en la página web".

"Me reuní con el seremi y me dio su versión de los hechos, me entregó antecedentes, los cuales ya estamos evaluando"

Jorge Martínez, Intendente regional"