Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casarejos ante reticencia del Core: "Donde hemos estado, nos ha ido bien"

VALPARAÍSO. Directora ejecutiva de la Fundación Teletón y Mario Kreutzberger presentarán hoy ante el Consejo Regional el proyecto de nuevo edificio para Valparaíso, iniciativa que requiere financiamiento.
E-mail Compartir

Juan Riquelme

Ximena Casarejos, directora ejecutiva de la Fundación Teletón, lo dice con todas sus letras. El instituto de la Región de Valparaíso "nos quedó chico" y por eso la necesidad de construir cuanto antes un nuevo centro.

Y para justificar la necesidad de que el Consejo Regional apruebe un aporte de $ 7 mil millones con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Casarejos asegura tener razones de sobra. Por eso, hoy llegará junto a Mario Kreutzberger, Don Francisco, hasta la sede de la Intendencia Regional, para explicar los motivos.

El instituto de Valparaíso fue inaugurado en abril de 1982 y con 36 años de funcionamiento en 2017 atendió a 3.300 pacientes, una cifra que aumenta un 3% cada año. No así el espacio construido.

El edificio está en zona inundable y con 2.300 metros cuadrados construidos es el inmueble de la Fundación con mayor grado de hacinamiento del país. Para el año 2028, se espera que la demanda llegue a 4.000 pacientes por año, y para eso, es necesario un edificio nuevo.

Desde el Core han surgido voces críticas sobre la pertinencia de invertir en un centro que, según algunos consejeros regionales, beneficia de mayor forma sólo a una parte de la región, la más cercana al Gran Valparaíso. Sin embargo, Casarejos recuerda que el Instituto de Valparaíso atiende a vecinos del sur, de la Cuarta Región y hasta de San Juan (Argentina).

En este detalle se puede advertir que el 66% de los pacientes corresponde a la provincia de Valparaíso, seguido de un 16% de la provincia de Quillota. Más abajo con tasas de entre el 6% y el 2% están las otras provincias, lo que representa entre 198 y 66 pacientes. "Nosotros atendemos a los niños de toda la región, no sólo de Valparaíso, entonces el llamado es a que ojalá (los cores) comprendan que estamos dándole un apoyo a todas las familias de la Región de Valparaíso", explica Casarejos.

Agrega que, "el instituto de Valparaíso tiene más de 30 años, está ubicado en zona inundable", y puntualiza que "además, nos quedó chico dentro de los estándares permitidos de metros cuadrados por paciente. Estamos en un 0,6 y deberíamos tener 1,2 pacientes por metro cuadrado". Agrega la directora que atender de esta forma, sólo revela que "tenemos espíritu y ganas".

Por eso la necesidad que plantea de que el Core se decida a invertir en Teletón. "Tenemos sí o sí que crecer, nosotros compramos un terreno hace 2 años, y estamos pidiendo fondos para financiar la obra. Postulamos a $ 7 mil millones al Gobierno Regional; nosotros pondríamos los $ 3 mil restantes". Agrega Casarejos, que además indica que como Fundación se hacen cargo del terreno, del desarrollo del proyecto, arquitectura, ingeniería, y proyecciones. Además de la operación perpetua.

El nuevo centro permitiría tener un laboratorio de marcha con el que hoy no se cuenta, permitirá modificar y mejorar el mobiliario existente, y también instalar una sala multisensorial, pues hoy no hay espacio para hacerlo.

De los 14 centros Teletón que existen en el país, 7 de ellos han sido financiados con dineros del FNDR, de ahí que Casarejos confíe en que los Cores le den su aprobación en Valparaíso. "Lo más importante, más allá que nos consideren para ganarnos estos proyectos, es que nosotros nos hacemos cargo de la administración y operación de los institutos de por vida, no está en nuestra mente ni espíritu que nos vaya mal, que no lleguemos a las metas ni mucho menos cerrar un instituto, eso sería impensado para nosotros", dijo.

Además, agregó que muchos centros han sido remodelados o ampliados con dineros del mismo fondo. "Los primeros cinco centros los construimos con fondos de la campaña, incluso compramos los terrenos para construir alguno de ellos", recuerda la periodista de profesión. Agrega que "los costos de operación de estos institutos con 1.100 trabajadores son altos. La operación nos representa más del 90% de la meta que vamos a conseguir ahora, unos $ 32 mil millones".

"Nosotros afortunadamente en todos los lugares en donde hemos ido a presentar la solicitud nos ha ido bien, y la verdad es que esperamos que esta no sea la excepción, entendemos que no es una cifra menor, pero después de 40 años y de haber mostrado lo que hacemos tan públicamente, estos instituto son de puertas abiertas, se puede ir a revisar, a ver lo que hacemos con los dineros de los chilenos y gobiernos regionales, yo esperaría que no hubiera mayor resistencia para hacerlo", dijo.

Sobre las voces disidentes, dijo que "es legítimo tener ciertas dudas, o plantear ciertos puntos de vista, pero nosotros podemos darles buenas respuestas desde el punto de vista de la inversión que se hace ahí, y cómo se justifica la inversión que se hace", agregó.

Si los $7 mil millones se aprueban Casarejos asegura que las obras podrían partir a mediados del próximo año. El diseño del centro sería el mismo que han inaugurado en ciudades como Coyhaique, Copiapó y Valdivia.

"Tenemos sí o sí que crecer, nosotros compramos un terreno hace 2 años y estamos pidiendo fondos para financiar la obra. Postulamos a $ 7 mil millones al Gobierno Regional; nosotros pondríamos los $ 3 mil restantes"

Ximena Casarejos"

""


Los servicios que entrega Teletón a los menores

El Instituto Teletón de Valparaíso está a cargo de la médico fisiatra, doctora Margarita Solar. Entre los servicios que ahí se entregan destacan: médicos, tterapéuticos, órtesis y prótesis, cirugías, atención psicosocial, deporte inclusivo, inclusión laboral y escolar, apoyo a padres, traslado de pacientes y talleres artísticos.

Punto aparte es la telerrehabilitación, la que tiene en Rapa Nui su último modelo funcionando. La directora ejecutiva cuenta que el desafío hoy apunta hoy a usar las tecnologías para contribuir a una mejor atención. Lo hacen a través de los servicios de "Teletón en tu casa" y "Teletón en tu comuna". "Hoy tenemos 20 comunas y queremos llegar a 60", dice de los servicios digitales. Agrega que "con esto hacemos que la gente no tenga que acercarse a los centros y darle continuidad a los tratamientos sin que tengan que desplazarse tanto".

En el caso de "Teletón en tu casa", el atractivo está en un tablet que reciben los apoderados para controlar los ejercicios que realizan los pacientes. De esta forma, pueden seguir un tutorial que está precargado en el dispositivo. La idea, es que puedan luego medir los resultados".

En el caso de "Teletón en tu comuna", son servicios que se relacionan con los municipios, donde se realizan terapias que son informadas a los médicos de Teletón.


Entregan forraje e insumos a 80 agricultores de la zona de Petorca

Alimento animal y diversos insumos agrícolas son parte del incentivo Capital de Trabajo, que entregó INDAP a un grupo de agricultores de la comuna de Petorca. Con ello se busca paliar, en parte, la sequía que afecta al sector. La iniciativa forma parte de una serie de planes de apoyo, que ya se han concretado en la zona, para que los usuarios puedan enfrentar de mejor forma la escasez hídrica. La gobernadora María Paz Santelices precisó que son más de 80 beneficiarios a quienes entregaron forraje e insumos.


La Matriz y Corfo realizan seminario sobre turismo y cambio social

La Corporación La Matriz y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) realizarán el próximo 27 de noviembre, desde las 9 horas, el seminario "Barrio Puerto Turismo y transformación social", instancia que permitirá debatir sobre las posibilidades de mejor la competitividad en innovación turística en los llamados barrios patrimoniales de esta ciudad puerto. La actividad se realizará en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, ubicada en la Plaza Sotomayor, en Valparaíso.


Alcalde coordina con vecinos acción contra proyecto de nueva mina

El alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, se reunió con dirigentes de la Comunidad Estay Maureira y Otro para manifestarle su solidaridad ante la eventual ejecución de un nuevo proyecto que impulsa la minera Pullally. Sánchez instruyó a los abogados del Departamento Municipal de Medio Ambiente coordinar acciones con sus pares de Papudo y delinear una estrategia común para hacer frente a la iniciativa que estaría en consulta de pertinencia ambiental.