Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Brasil: Bolsonaro será operado tras asumir la Presidencia

E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, concluyó unos exámenes médicos que mostraron una "inflamación del peritoneo", por lo que la cirugía prevista para retirarle una bolsa de la colostomía solo será realizada desde el 1 de enero, cuando asuma su cargo. Bolsonaro llegó a Sao Paulo desde Brasilia, donde ha pasado los últimos días definiendo el Gobierno que asumirá en poco más de un mes, y fue directo al hospital Albert Einstein para distintos análisis y pruebas. El Mandatario electo tiene pendiente someterse a un procedimiento para retirarle la bolsa externa que se le instaló para depositar temporalmente las heces (colostomía).

Dos atentados en Paquistán dejan al menos 42 muertos, incluyendo siete en consulado de China

MOTIVACIÓN. Ataque a la sede diplomática es un intento separatista por golpear la relación comercial con Beijing.
E-mail Compartir

Al menos 35 personas fallecieron y decenas más resultaron heridas en un atentado contra un mercado de alimentación al aire libre en la región paquistaní de Orakzai, en la provincia de Khyber Pukhtunkhwa, en la frontera con Afganistán.

Apenas un par de horas antes, separatistas armados entraron al consulado de China en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán, provocando una intensa balacera de una hora en la que fallecieron dos civiles paquistaníes, dos agentes de policía y los tres asaltantes, según funcionarios.

La mayoría de las víctimas del atentado contra el mercado de la localidad de Klaya eran musulmanes chiíes.

Ningún grupo se atribuyó la autoría del ataque. En los últimos años, Orakzai ha sido el escenario de varios ataques insurgentes, en su mayoría de suníes paquistaníes.

Contra el intercambio

El ataque de Karachi, reivindicado por un grupo insurgente de la provincia suroccidental de Baluchistán, el Ejército de Liberación de Baluchistán, reflejó el intento de los separatistas por golpear el corazón de la estrecha relación entre Islamabad y Beijing, su principal aliado y que realizó una potente inversión en proyectos de carreteras y transporte en todo el país, incluyendo en la región.

Los dos civiles paquistaníes asesinados en la legación diplomática eran un padre y un hijo que iban a recoger sus visas para ir a China, según la policía.

Todos los diplomáticos y empleados del consulado estaban bien y no resultaron heridos durante el ataque ni la posterior balacera. El personal fue evacuado poco después y trasladado a un lugar seguro.

Tras el atentado, China pidió a Pakistán que refuerce la seguridad en la misión. En Beijing, el Ministerio de Exteriores declaró que el país no se echará atrás en su último gran proyecto allí -el corredor económico China-Pakistán- y que China confía en que Islamabad pueda garantizar la protección.

El Papa crea comité organizador para cumbre de obispos sobre abuso sexual

E-mail Compartir

El Papa Francisco nombró al principal investigador del Vaticano sobre abuso sexual y un aliado cercano de Estados Unidos para que integre un comité organizador de una cumbre de prevención de abusos en febrero, lo que se ha vuelto aún más importante después de que la Santa Sede impidiera a los obispos de EE.UU. tomar medidas para enfrentar al escándalo.

Las víctimas de abusos y mujeres que trabajan en el Vaticano también colaborarán con el comité preparatorio. Notablemente ausente de la alineación anunciada el viernes fue el cardenal de Boston Sean O'Malley, quien encabeza la comisión asesora del papa sobre abusos sexuales, a pesar de que uno de sus miembros, el padre Hans Zollner, es la persona de mayor importancia para el grupo.

Además de Zollner, el comité incluye al arzobispo maltés Charles Scicluna, quien fue el fiscal de delitos sexuales del Vaticano por una década, y los cardenales Blase Cupich y Oswald Gracias. Francisco convocó a los líderes de las 130 conferencias de obispos del mundo en el Vaticano del 21 al 24 de febrero.

México: Tijuana declara crisis humanitaria y clama por ayuda

SITUACIÓN. Alcalde de la ciudad fronteriza con EE.UU. solicitó ayuda internacional a la ONU para hacerse cargo de los casi 5 mil centroamericanos que han llegado.
E-mail Compartir

Agencia AP

El alcalde de Tijuana ha declarado una crisis humanitaria en la ciudad fronteriza con Estados Unidos y solicitó apoyo a Naciones Unidas para ocuparse de los casi cinco mil migrantes centroamericanos que han llegado a la urbe.

Juan Manuel Gastelum aseguró que el Gobierno federal mexicano le ha proporcionado poca ayuda y que él no comprometerá los servicios públicos de la ciudad para lidiar con la situación. "No tenemos la infraestructura suficiente y necesaria para atender cabalmente a estas personas y darles un espacio digno", dijo.

El jueves su gobierno emitió un comunicado diciendo que solicitaba ayuda de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. "No voy a gastarme el dinero de los tijuanenses", dijo Gastelum en el comunicado.

En su mayor parte, la caravana de migrantes que salió de Honduras hace más de un mes fue bien recibida en las ciudades y pueblos mexicanos que atravesó camino a la frontera. Incluso ciudades con pocos recursos se aseguraron de que los migrantes tuvieran comida y un lugar para descansar.

Sin embargo, en esos lugares la caravana se quedaba un máximo de dos noches, con la excepción de Ciudad de México. En Tijuana, muchos de los migrantes que huyen de la violencia y la pobreza quieren solicitar asilo en EE.UU. y se enfrentan a una posible espera de meses en la ciudad fronteriza antes de siquiera tener una oportunidad de hablar con un funcionario estadounidense

Poca ayuda

Gastelum dijo ayer que el Gobierno mexicano había mencionado enviar 20 toneladas de recursos a Tijuana para ayudarlos, pero que tres cuartas partes eran materiales para reforzar la frontera y sólo cinco toneladas eran para ayudar realmente a los migrantes.

La mayoría de los migrantes se alojan en un refugio improvisado en un estadio deportivo de la ciudad. Están recibiendo el apoyo de iglesias locales y ciudadanos particulares que han estado proporcionando alimentos, así como de varias agencias del gobierno del Estado de Baja California, que dice que identificó siete mil oportunidades de trabajo para los que reúnan los requisitos.

Gastelum también criticó al Gobierno federal por no tomar más en serio la amenaza del Presidente Donald Trump de cerrar toda la frontera si las cosas se salen de control en Tijuana. "Eso es grave", dijo.

Sobre una protesta de un pequeño grupo de migrantes que marchó el jueves hacia uno de los cruces fronterizos de Tijuana, Gastelum dijo que dichas manifestaciones no van a ayudar. "La situación se está poniendo nada cómoda".

Muro: para Trump es "hora de actuar"

El Presidente Donald Trump retomó ayer el tema de la frontera de Estados Unidos con México, tuiteando que los demócratas y republicanos "DEBEN unirse, finalmente, con un gran paquete de Seguridad Fronteriza, que incluye financiamiento para el Muro". "Es hora de actuar", agregó, aunque a la idea se oponen muchos demócratas, quienes recientemente obtuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes. Trump tuiteó desde su campo de golf en West Palm Beach, el Estado de Florida.

Médicos cubanos ya regresan a su país tras cesar su misión en Brasil

E-mail Compartir

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, recibió en La Habana al primer grupo de 205 médicos repatriado de Brasil tras la decisión del Gobierno de la isla de cesar su participación en el programa "Más Médicos" en protesta por unas polémicas declaraciones del Mandatario electo, Jair Bolsonaro. Díaz-Canel saludó a cada uno de los profesionales a su llegada en un vuelo de Cubana de Aviación encargado de trasladar a los 8.332 miembros del contingente de médicos que comenzaron su retirada de Brasil en un cronograma que debe concluir el 12 de diciembre. "Ustedes son más que médicos pues han regresado a la Patria con una vivencia revolucionaria tal que los ha engrandecido", les dijo Díaz-Canel. Cuba anunció la semana pasada que retiraría a su personal del programa "Más Médicos", por el que Brasil contrató a los galenos para atender sus zonas más remotas y pobres.