Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Francia prevé un G20 complicado por las negociaciones sobre comercio y clima

ARGENTINA. Presidente Macron viajará por primera vez a América Latina para encuentro que contará con las máximas autoridades del mundo.
E-mail Compartir

La cumbre del G20 en Argentina tendrá debates especialmente complicados por la postura de Estados Unidos en materia de comercio y cambio climático, a juicio de Francia, cuyo Presidente, Emmanuel Macron, viaja por primera vez a ese país y a América Latina.

"Todos somos conscientes de que habrá negociaciones difíciles", indicaron fuentes del Elíseo sobre la reunión de los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre en Buenos Aires.

La Presidencia francesa reconoce que aunque el país anfitrión hará lo posible para alcanzar un consenso, cada uno desea ver en el comunicado final sus propias posturas.

Francia ve "extremadamente importante" mantener la dinámica creada desde el Acuerdo de París sobre el clima de noviembre de 2015 y desea evitar que se reduzcan los compromisos en aras de la unidad.

"Los desafíos globales son más difíciles todavía que en años precedentes y es más importante que nunca ver un multilateralismo fuerte", añadieron las fuentes, para las que otro punto espinoso será la discusión sobre el comercio internacional, en especial sobre las reglas que lo enmarcan.

China aseguró ayer que espera que la reunión entre el Presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre permita hallar una solución a la guerra comercial entre las dos potencias, que ya trabajan para lograrlo.

Francia reiterará en ese encuentro su llamamiento a modernizar la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a reforzar sus reglas, y avanzó ayer que hará todo lo que esté en su mano para que la declaración final esté a la altura de sus ambiciones.

El Elíseo considera que encuentros como el del G20, que reunirá a las veinte mayores economías desarrolladas y emergentes del mundo, son una buena oportunidad para que los socios aborden el fondo del asunto antes de que la negociación propiamente dicha empiece.

Con su presencia en la cumbre, la agenda internacional de Macron se estrena además en Latinoamérica desde su llegada al poder en mayo de 2017.

Argentina, según las fuentes, es un "socio histórico" de Francia, con el que se quieren construir relaciones más fuertes a nivel cultural, diplomático o económico, y París desea apoyar a su presidente, el conservador Mauricio Macri, en sus esfuerzos para sacar a su economía de la crisis.

Macron y Macri mantendrán una reunión bilateral el jueves 29, día en que está prevista una comida con sus respectivas esposas y en que el presidente francés también se encontrará con autores argentinos en la librería El Ateneo e irá a la Fundación internacional Jorge Luis Borges.

Asimismo, visitará la Plaza de Mayo, se desplazará hasta la Plaza de la Memoria para rendir homenaje a los desaparecidos de la dictadura y se encontrará con parte de la comunidad francesa en ese país, donde hay unos 13.000 franceses inscritos.

Las fuentes galas defendieron hoy que, aunque Macron no ha ido hasta ahora a América Latina, el contacto con sus presidentes en estos meses ha sido intenso, con visitas de algunos de ellos a Francia, llamadas de teléfono o encuentros bilaterales en otras cumbres internacionales.

En tanto, se informó que las parejas de los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el G20 mantendrán en Buenos Aires una agenda cultural paralela a la Cumbre de Líderes que acogerá la capital argentina.

En la primera jornada, los y las acompañantes de los mandatarios visitarán Villa Ocampo, antigua vivienda de la escritora e intelectual argentina Victoria Ocampo (1890-1979), una de las figuras culturales más importantes del país.

Además, ese día -viernes 30- tanto los presidentes que se reunirán para la cumbre en el centro de convenciones Costa Salguero de la capital como sus parejas acudirán a un espectáculo en el Teatro Colón -principal coliseo porteño, inaugurado en 1908-, donde serán también agasajados por una cena.

Presidente de Ecuador pide renuncia a todos sus ministros

CRISIS. Secretario de Educación aseguró que con esa cartera hay diferencias respecto del presupuesto para el 2019.
E-mail Compartir

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pidió otra vez la renuncia de su gabinete para una evaluación política, la segunda este año, que le servirá para decidir quién permanece en el cargo tras haber cambiado ya a más del 60 % de sus ministros y secretarios nacionales.

"Ahora evaluará el desempeño de cada uno (de los ministros) en las próximas dos, tres o cuatro semanas", dijo ayer a la agencia Efe una fuente oficial al ser consultada por el proceso, y sin poder fijar plazos para la reestructuración del Ejecutivo.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó el jueves que Moreno solicitó la "renuncia a todo el gabinete ministerial" para realizar "un proceso de evaluación durante las últimas semanas del año 2018".

Y aunque apuntó que los resultados de ese análisis se informarán "oportunamente" a la ciudadanía, a primeras horas de ayer el propio ministro de Educación, Fander Falconí, anunció su salida por desacuerdos con los recortes al sector de la educación en el presupuesto de 2019, pendiente de aprobación por la Asamblea.

"Como no estoy de acuerdo con el recorte a la educación pública ecuatoriana en el presupuesto del Estado 2019, me retiro de estas importantes funciones. Que la historia diga la última palabra", escribió en Twitter.

Falconí considera que la proforma presupuestaria enviada a la Asamblea por el ministro de Economía y Finanzas implica un "desprecio a la educación pública y tiene graves errores".

Añade que, de confirmarse esa propuesta presupuestaria "no habría un solo centavo para el mantenimiento de 12.333 unidades educativas públicas del país".

La "crisis de gabinete", como se conoce en la política ecuatoriana la práctica de los gobernantes de solicitar la renuncia de su gabinete, busca una oxigenación en el ámbito político.