Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Liga Marítima instó a reflexionar sobre integración del mar en la Constitución

E-mail Compartir

Fotografías: Mónica Zamora L.

Un llamado a reflexionar sobre la importancia de incorporar aspectos marítimos del territorio en la Carta Magna Nacional, realizó la Liga Marítima de Chile en el seminario que denominó "El mar en nuestra Constitución Política", encuentro en el que participaron destacados profesionales expertos en la materia tanto del área marítima, empresarial, política y del mundo intelectual.

La actividad, que se efectuó el pasado 22 de noviembre en el Club Naval de Valparaíso, se basó en la discusión y análisis de los ejes estratégicos, jurídicos y también políticos, que podrían convertirse en una base para ser integrados en la Constitución y así generar una mayor conciencia oceánica.

El seminario contó con la introducción del cientista político Genaro Arriagada, quien actuó también como moderador del foro de preguntas que se llevó a cabo al final de las exposiciones, las que estuvieron a cargo de Jorge Sandrock, profesor de Derecho Constitucional con el tema "Experiencias marítimas constitucionales comparadas"; Daniel Fernández, presidente de CAMPORT, quien expuso sobre "El mar como recurso económico para el comercio exterior"; el senador Kenneth Pugh cuya charla fue de "Conciencia e identidad marítima nacional, un desafío estratégico en rango constitucional", finalizando con Heraldo Muñoz, exministro de RR.EE quien presentó "El desarrollo Político/Estratégico de nuestro mar".

En relación con el encuentro, el fiscal de la Empresa Portuaria San Antonio, Pablo Suckel, precisó que "creo que son temas absolutamente relevantes y es importante salir de la contingencia normalmente y ver más direcciones sustantivas, como esta. El mar es absolutamente fundamental para nosotros que trabajamos en puerto, así lo entendemos y queremos que la ciudadanía así lo entienda y que quede reflejado en el marco jurídico que es la Constitución política, si eso ocurre significa que el país entero asume su condición oceánica por lo tanto va a ser mucho más sencillo que toda la normativa que baja hacia la Constitución, la ley, los reglamentos sea mucho más fácil de ejecutar".

Por su parte, el senador Pugh sostuvo que "el mar es uno de los recursos más importantes que tiene la humanidad y, por lo tanto, este no sólo es un tema nacional, es un tema del mundo (…) el mar baña nuestras costas, es el medio de conexión y Chile siempre ha hecho uso del mar por lo tanto el tener la posibilidad de poder plantearnos al menos el desafío (de incluirlo en la Constitución) es importante".